Bitrate: 56K Duración: 30 minutos y 13 segundos
Vuelve a La voz del poeta Carmen Feito Maeso, como declamadora, que nos va a ofrecer el segundo de los programas dedicados a Gustavo Adolfo Bécquer. Como decíamos en el primero de ellos, estos programas sobre Gustavo Adolfo Bécquer van a seguir la línea de los que nos viene ofreciendo Carmen últimamente, en tanto en cuanto se apartan de lo que viene siendo habitual en La voz del poeta, consistiendo dicha peculiaridad en que aprovechan para conocer de los autores algo más que aquello por lo que se les conoce con carácter general. Así por ejemplo, en el anterior programa dedicado a Gustavo Adolfo Bécquer se incluyó la primera de sus Cartas desde mi celda, entre otras cosas, porque en ella vienen enunciadas varias de sus rimas, como así probamos convenientemente incluyéndolas en dicho programa. En el programa de hoy, vamos a seguir, pues, en dicha línea, y les vamos a ofrecer, junto a alguna de las rimas de siempre, fragmentos de alguna de sus leyendas. Tales rimas y leyendas son las siguientes: 1. Fragmento de El miserere. 2. Rima 38: Los suspiros son aire. 3. Fragmento de El beso. 4. Rima 10: Los invisibles átomos del aire. 5. Fragmento de Los ojos verdes. 6. Rima 7: Del salón en el ángulo oscuro.
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=737&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=737&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 35 minutos y 36 segundos
Pues, como decíamos en el programa anterior de Nati Mistral, llegamos hoy a su undécimo y último programa, en esta segunda etapa en la que La voz del poeta ha contado con ella. En esta ocasión, vamos a seguir con lo que viene siendo tónica en los programas de Nati, si bien con una pequeña variante. Lo de siempre se refiere a que el criterio de ordenación que vamos a seguir en los dos primeros poemas de hoy es el de la fecha de nacimiento de sus autores, a falta, como solemos decir, de mejor criterio. En cuanto a lo distinto, se refiere al tercer y último poema, ya que, a fin de completar el programa, y a fin de hacerlo con la apoteosis que Nati se merece, vamos a recurrir al que fue el primer poema de la serie, en una versión que posiblemente sea la mejor que conocemos. Este poema mezcla parte hablada y parte cantada, muy al modo de Nati Mistral, y por si fuera poco, la parte cantada es flamenco, que, si bien no es el fuerte de Nati, la verdad es que lo hace muy dignamente. Y yendo ya al contenido del presente programa, este estará constituido por los siguientes poemas: De Felipe Gil: 1. La boda de un piojo y una pulga. De Manuel Benítez Carrasco: 2. Soleá del amor generoso. De Rafael de León: 3. Profecía.
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=736&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=736&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 33 minutos y 38 segundos
Nuevamente vuelve a La voz del poeta Mercedes Pérez, actuando como declamadora, y nuevamente nos va a ofrecer un programa de los suyos, es decir, un programa en el que nos reúna a autores de difícil compaginación, aparte de la poesía en sí. Como saben nuestros oyentes, esto se debe en parte a la personal forma que tiene Mercedes Pérez de seleccionar los poemas que va a recitar, que consiste en abarcar el mayor número de autores posible (sin hacer especial incidencia en ninguno de ellos), lo cual dificulta no solo la confección de programas monográficos sobre un mismo autor, sino, incluso, la de agruparlos en torno a tendencias, escuelas, movimientos, etc. Tiene, en cambio, una gran ventaja, que nace precisamente de la diversidad, y que le permite a nuestros oyentes escuchar poemas muy distintos entre sí en un mismo programa. Intentando sacar el máximo provecho de esa circunstancia, llevamos un tiempo extremando, si cabe, esa diversidad, y así les venimos ofreciendo en los últimos programas una muestra de la poesía anterior al siglo XX, otra de la poesía de principios del Siglo XX y una tercera de la poesía más o menos contemporánea. Es el caso del programa de hoy, en el que les ofreceremos un poema de Miguel de Unamuno (nacido en 1874), otro de Efraín Huerta (nacido en 1914) y un tercero de benjamín Prado (nacido en 1961). Dichos poemas serán los siguientes: De Miguel de Unamuno: 1. En un cementerio castellano. De Efraín Huerta: 2. Los ruidos del alma. De Benjamín Prado: 3. Observación de la isla.
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=735&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=735&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 34 minutos y 01 segundos
Vuelve con nosotros Joan Mora, como declamador, y lo va a hacer dedicándole varios programas (concretamente, tres) al uruguayo Mario Benedetti. Como ya hiciera con otros autores (José Ángel Buesa, por ejemplo), Joan Mora ha grabado varias versiones de un mismo poema, por lo que, a fin de que nuestros oyentes cuenten con esas versiones, las iremos comentando y distribuyendo entre esos tres programas, a fin de que no figuren en el mismo. No obstante, lo iremos indicando oportunamente. Por lo que respecta al programa de hoy, los poemas de Mario Benedetti que Joan Mora nos recitará serán los siguientes: 1. Desde los afectos, ¿cómo hacerte saber? 2. No te salves. 3. La gente que me gusta. 4. Corazón coraza. 5. Te espero. 6. Por siempre. 7. La culpa es de uno. 8. La caricia. El poema La gente que me gusta, tiene otra versión que pondremos en el siguiente programa.
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=734&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=734&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 31 minutos y 22 segundos
Les vamos a ofrecer hoy la segunda parte de esa grabación a la que Alfredo Alcón llamó El amor en la poesía, que está compuesta por ocho poemas de amor: Uno de un chileno (Pablo Neruda), otro de un portugués (Fernando Pesoa), dos de poetas argentinos (Macedonio Fernández y Ricardo Güiraldes), dos de poetas españoles (Pedro Salinas y Miguel Hernández) y dos de poetas franceses (Paul Éluard y Jacques Prévert). Como recordarán nuestros oyentes, en el primer programa dedicado a dicha grabación pusimos los poemas de Pablo Neruda (poema número 15), Jacques Prévert (¿Qué día somos?), Miguel Hernández (Te me mueres de casta y de sencilla) y Macedonio Fernández (Amor se fue). Tocan hoy, pues, los correspondientes a Pedro Salinas, Fernando Pesoa, Paul Éluard y Ricardo Güiraldes, que son los siguientes: De Pedro Salinas: 1. Ayer te besé en los labios. De Fernando Pesoa: 2. No quiero, Cloe, tu amor que oprime. De Paul Éluard: 3. La enamorada. De Ricardo Güiraldes: 4. Azules tus ojos.
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=733&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=733&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 33 minutos y 25 segundos
Volvemos hoy con Pepe Mediavilla, como declamador, que nos va a ofrecer un programa un tanto curioso. Y es curioso porque, versando sobre uno de los autores más importantes de la literatura universal de todos los tiempos, no suele prodigarse demasiado no solo en La voz del poeta, sino en otros programas dedicados a la poesía. Es todavía más curioso si tenemos en cuenta que este autor, aunque su mayor reconocimiento lo tuvo y lo tiene como dramaturgo, escribió también mucha poesía de gran altura (sobre todo, sonetos), sin contar con que mucho contenido de sus tragedias tuvo también innegable carácter poético. Como habrán adivinado alguno de nuestros oyentes, estamos hablando de William Shakespeare, al que La voz del poeta le va a dedicar este programa en la voz de Pepe Mediavilla, y en el que tendremos la oportunidad de escuchar los siguientes textos: 1. Aprenderás. 2. Soneto 43. 3. El tamaño de las personas. 4. Ser o no ser.
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=732&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=732&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 31 minutos y 45 segundos
En la voz de Carmen Feito, vamos a incorporar hoy a La voz del poeta a Luis García Arés, que pasa así a integrar la enorme lista de autores de nuestro programa. Aunque lo trataremos después en su biografía, podemos destacar de Luis García Arés dos cosas: -En el terreno profesional, la pulcritud de su obra (en concreto, de sus sonetos), que se presentan como perfectos en su aspecto formal y comprometidos en su aspecto material. -En el terreno personal, su relación de parentesco con la editora Alicia Arés, ya que es el padre de esta. Para contenido del programa de hoy hemos elegido los siguientes poemas: 1. Interrogante. 2. La fiesta nacional. 3. Ruido. 4. Consumatum est. 5. Soneto críptico. 6. En tu mesa quedaron los trebejos. 7. Beatriz. Como ejemplo del carácter comprometido de la poesía de Luis García Arés, llamamos la atención de nuestros oyentes sobre los dos primeros poemas. Se podrá discrepar o no con su contenido, pero el autor rehúye las medias tintas y expresa con claridad su opinión. Por último queremos indicar que el sonido de este programa no tiene la calidad de otras veces, pero creemos que cumple suficientemente con lo que de él se pretende.
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=731&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=731&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 53 minutos y 21 segundos
El pasado día cuatro de diciembre, tuvo lugar en el Centro Riojano de Madrid y en el marco de las tertulias literarias de los miércoles (?En tardes de Prometeo?) un recital poético basado en la antología denominada Autorretratos poéticos en el laberinto interior, de la editorial Cuadernos del Laberinto, integrada por 140 poemas de otros tantos autores. De esos 140 poemas y autores se seleccionaron por los organizadores 19 de ellos, que sirvieron de muestra de la antología y que constituyeron el contenido fundamental del acto. Dado el interés que dicho acto puede tener para nuestros oyentes, ya que en el mismo estuvieron representados, aparte de algunos poetas clásicos, autores actuales de primera línea, como Enrique Gracia Trinidad y Luis Alberto de Cuenca, lo vamos a reproducir a continuación. Los poemas y autores fueron los que siguen: 1. De Enrique Gracia Trinidad: De lejos. 2. De Luis Alberto de Cuenca: Me acuerdo de? 3. De Luis García Arés, recitado por su hija Alicia Arés: Pervivencia. 4. De Ángeles Reyes: Mujer en blanco y negro. 5. De Antonio Perán Elvira: A grandes Rasgos. 6. De Walt Whitman, recitado por Enrique Gracia Trinidad: Fragmento de Canto a Nueva York, con traducción de León Felipe. 7. De Ángeles Fernán Gómez: Mis proporciones áureas. 8. De Javier Lostalé: Confesión. 9. De Concha parada: Autorretrato inverso a la memoria de Carmen Jodra. 10. De Carlos d'Ors: A un hombre de todas partes. 11. De Miguel Losada: Mi retrato. 12. De César Vallejo, recitado por Enrique Gracia Trinidad: Espergesia. 13. De Jesús Urceloy: Este que veis. 14. De Pepa Nieto: Soñar o nada. 15. De Alejandro Moreno: Nunca esperé. 16. De Alicia Trujillo: Lo verdadero. 17. De Enrique Valle: Fragmento de La cuenta. 18. De Male López Baamonde: Batalla antigua. 19. De Miguel de Cervantes Saavedra: Autorretrato.
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=730&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=730&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 41 minutos y 11 segundos
Vuelve hoy a La voz del poeta Enrique Gracia Trinidad, que lo hace acompañado de Andrea Navas, de la que sabremos más al abordar su biografía. Como recordarán nuestros oyentes, en el último programa dedicado a Enrique, anunciábamos que el de hoy iba a ser un tanto especial, y ahí tenemos parte de su especialidad, que es que lo hace mano a mano con Andrea Navas. Pero la cosa no acaba ahí, ya que Enrique y Andrea que realizan juntos una actividad llamada Poesía para andar por casa, nos van a ofrecer un programa correspondiente a dicha actividad, dedicado a la poesía humorística, habiendo seleccionado para el mismo a cinco poetas españoles (Jorge Llopis, Imma Pelegrín, el propio Enrique Gracia Trinidad, Jon Juaristi y Laura Campmany), de los que escucharemos los siguientes poemas: De Jorge Llopis: 1. Sois, don Gil. 2. Romance erótico taurino de la duquesa y el picador. De Imma Pelegrín: 3. Mitomanías (una cuestión de amor). De Enrique Gracia Trinidad: 4. Peregrino a la fuerza. De Jon Juaristi: 5. La casada infiel (remedo del poema del mismo título de Federico García Lorca). De Laura Campmany: 6. Tentación. 7. Gula.
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=729&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=729&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 35 minutos y 10 segundos
Nuevamente tenemos con nosotros a Tomás Galindo, y nuevamente nos va a deleitar con uno de sus libros completos. En realidad, el de hoy no se trata de un libro, sino de una de las partes de un libro, pero, como podrán comprobar nuestros oyentes, tiene la suficiente entidad como para ser considerado como libro; Si acaso, como libro, resulta un tanto exiguo, aunque no es menos cierto que hay libros de poesía todavía menos extensos. Lo que hoy Tomás Galindo nos va a ofrecer se llama Humorismos, fantasías, apuntes?, y es la cuarta parte del libro Soledades de Antonio Machado. Leer libros como este nos permite dos cosas: de una parte, liberar al poeta del encasillamiento al que inconscientemente le sometemos al escucharlo en los poemas de siempre, y, de otra, darnos cuenta de su personalidad y grandeza incluso en lo menos conocido. Los poemas que componen los Humorismos, fantasías, apuntes? son los siguientes: 1. La noria. 2. El cadalso. 3. Las moscas. 4. Elegía de un madrigal. 5. Acaso. 6. Jardín. 7. Fantasía de una noche de abril. 8. A un naranjo y un limonero. 9. Los sueños malos. 10. Hastío. 11. Sonaba el reloj la una. 12. Consejos. 13. Glosa. 14. Anoche cuando dormía. 15. Mi corazón se ha dormido. Recordamos a nuestros oyentes que Tomás Galindo tiene un canal en Youtube con un contenido impresionante, que merece ser visitado por estar en condiciones de atender prácticamente cualquier demanda literaria, y sobre todo poética.
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=728&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=728&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 33 minutos y 07 segundos
Hoy volvemos a tener con nosotros a Rómulo Mora (el Indio Rómulo), que nos va a seguir ofreciendo poemas de su disco Yo no sé de justicia, compadre. Como recordarán nuestros oyentes, en el anterior programa de Rómulo Mora, empezamos ya con dicho disco, ofreciéndoles dos poemas del mismo. Hoy les ofreceremos cinco más y dejaremos otros dos para el próximo programa. Y no es que el disco tenga nueve temas, sino que tres de los doce que contiene han sido ya puestos en programas anteriores y en la misma versión. Por lo que se refiere a los cinco poemas que escucharemos hoy, son estos: 1. La nacencia de Luis Chamizo. 2. El que menos corre vuela de Jetulio Vargas Barón. 3. Señá Candelaria de Luis Correa. 4. Ejemplo de Serafín J. García. 5. Yo no sé de justicia, compadre de Jorge Enrique Nossa Monroy. Recomendamos especialmente La nacencia de Luis Chamizo, Primero, por el buen poema que es, y, segundo, por la buena interpretación que de él hace Rómulo Mora. Está visto que la pobreza y el campo han hermanado y hermanan a todos los pueblos del mundo, y esto viene a cuento de que, como saben nuestros oyentes, La nacencia es un poema de un autor extremeño que refleja la cultura del campo extremeño de no hace mucho tiempo.
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=727&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=727&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 27 minutos y 29 segundos
Llegamos hoy al segundo de los programas de los que le estamos ofreciendo de Héctor Martínez Serrano. Como saben nuestros oyentes (al menos los que escucharon el primero de ellos y, desde luego, muchos de los mexicanos), Héctor Martínez Serrano fue un famosísimo locutor mexicano, que obtuvo en vida el reconocimiento de los que le escucharon. Estamos convencidos por eso de que para todos ellos será una experiencia entrañable volver a disfrutar de él en La voz del poeta. Héctor Martínez Serrano era muy aficionado a la poesía y, de hecho, grabó varios discos con poemas de autores diversos y de todos los tiempos, creemos, no obstante, que bajo el único criterio de su gusto particular, lo cual sea dicho sin espíritu crítico de ningún tipo, sino simplemente para dejar constancia que lo que hizo no pretendía ninguna categorización ni de autores ni de poemas. En cuanto al valor que debe dársele a lo que hizo, creemos que no debe enjuiciarse desde un punto de vista técnico, aparte de que, según se dice, ?sobre gustos no hay nada escrito?. A nuestro parecer, los fondos musicales no están en consonancia con los poemas, y el clima que se logra en conjunto creemos que no se corresponde con el contenido de dichos poemas, pero, repetimos, eso no es lo más importante, sino la posibilidad que les ofrecemos de volver a tenerlo entre nosotros a través de su voz. En el primer programa dedicado a Héctor Martínez Serrano, les ofrecimos tres poemas de su disco Poemas iniciales, por lo que toca hoy que conozcan los otros tres, correspondientes también a tres autores distintos (el mexicano Luis Gonzaga Urbina y los argentinos Luis Cané y Juan González), de los cuales escucharán los siguientes poemas: De Luis Gonzaga Urbina: 1. Elegía al retorno. De Luis Cané: 2. Romance de la niña enamorada. De Juan González: 3. Optimismo. Llamamos la atención de nuestros oyentes sobre el poema de Luis Gonzaga Urbina, ya que el mismo se construye con rimas repetidas tres veces, lo cual no solo es poco habitual, sino que, escuchando el poema, se entiende perfectamente por qué es poco habitual.
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=726&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=726&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 30 minutos y 30 segundos
Una vez más (y ya son infinidad de ellas) recibimos en La voz del poeta a Carmen Feito Maeso, que, con todo derecho, se ha convertido desde hace mucho tiempo y hasta que ella quiera, en la declamadora del programa. Como saben nuestros oyentes, en sus últimas intervenciones, Carmen ha venido haciendo unos programas un tanto especiales, en tanto en cuanto, correspondiendo a autores clásicos, han incidido más en aspectos menos conocidos de dichos autores. Y ese es el caso del autor de hoy (Gustavo Adolfo Bécquer), al que todo el mundo conoce por sus famosas Rimas, pero que también hizo otras cosas por las que es menos conocido, tales como sus Leyendas y sus Cartas. Y va a ser a sus Leyendas y a sus Cartas a los que Carmen dedique, si no todo, sí parte del recorrido que nos haga por Gustavo Adolfo Bécquer. Para empezar, el programa de hoy comenzará con la primera de las llamadas Cartas desde mi celda, por la sencilla razón de que en ella están enunciadas algunas de sus Rimas, concluyendo, precisamente, con estas Rimas, por el orden en que aparecen en la carta y no por el número que finalmente tuvieron. Así pues, el programa de hoy tendrá el siguiente contenido en la voz de Carmen Feito Maeso: 1. Primera de las Cartas desde mi celda. 2. Rima 21: ¿Qué es poesía? 3. Rima 19: Cuando sobre el pecho inclinas. 4. Rima 13: Tu pupila es azul.
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=725&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=725&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 29 minutos y 39 segundos
Llegamos hoy al décimo programa de los que le estamos dedicando a Nati Mistral, y estamos en condiciones de anunciar que será el penúltimo de esta su segunda etapa, en la que Nati nos está haciendo un recorrido por la mejor poesía de todos los tiempos en lengua castellana. Como hemos venido comentando, y como no podía ser de otro modo, ya que la selección que se hace es de poemas y no de autores, el contenido de los programas viene siendo muy variopinto, habiéndose optado, ante la imposibilidad de establecer un mejor criterio, por ordenar los poemas que van siendo contenido de cada programa por estricto orden de la fecha de nacimiento de los autores de los mismos. En la ocasión de hoy, tenemos con nosotros a tres autores (Rafael Alberti, Alejandro Casona y Pablo Neruda), de los que vamos a escuchar en la voz de Nati Mistral los siguientes poemas: De Rafael Alberti: 1. Joselito en su gloria. 2. La encerrada. De Alejandro Casona: 3. El milagro pequeño. De Pablo Neruda: 4. Poema número 20.
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=724&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=724&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 30 minutos y 14 segundos
Volvemos a recibir a Mercedes Pérez, que llega a La voz del poeta como declamadora. Ya hemos hablado muchas veces de la especial característica que tiene Mercedes Pérez, consistente en que reparte su declamación entre muchísimos autores, con lo que, no solo es difícil hacer con ella un programa dedicado a un solo autor, sino que, a veces, resulta complicado hacer un programa con autores que tengan que ver algo entre sí, aparte de la poesía. Esto último es lo que ocurre con el programa de hoy, ya que Mercedes Pérez nos va a recitar un poema de Fernando Pesoa (nacido en Portugal en 1888), otro de Félix Grande (nacido en España en 1937) y un tercero de Orietta Lozano (nacida en Colombia en 1956). Al final, como decíamos, todos son poetas, y todos están unidos por la declamación de Mercedes Pérez, confirmando lo que hemos dicho también varias veces, que es que La voz del poeta es un programa sobre todo de declamadores. Pues bien, de los mencionados poetas, Mercedes Pérez nos va a recitar los siguientes poemas: De Fernando Pesoa: 1. Insomnio. De Félix Grande: 2. Van cinco días que no te veo. De Orietta Lozano: 3. Amo en ti.
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=723&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=723&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 29 minutos y 00 segundos
Pues otro programa más que le vamos a dedicar a Joan Mora, como declamador, y ya son muchísimos en los que lo hemos podido hacer. Evidentemente, esto se acabará algún día, en fecha cada vez más próxima, pero, cuando eso llegue, que todavía queda, siempre permanecerá con nosotros en el fondo de EIberoAmérica. Como recordarán nuestros oyentes, lo último de Joan Mora fue la declamación de poemas de José Ángel Buesa, al que dedicó seis programas. Hoy nos toca cambiar de autor, pero, como comprobaremos a continuación, es mucho más que eso, porque se trata de Rafael de León, que poco o nada tiene que ver con el poeta cubano. A Rafael de León Joan Mora le dedicará un único programa, que estará compuesto por los siguientes poemas: 1. Pena y alegría del amor. 2. Me avisaron a tiempo. 3. Yo me acerqué hasta tu vera. 4. Otro domingo más sin tu mirada. 5. Necesito de ti. 6. Peso poco en tu vida. 7. Auto de fe. 8. Decir te quiero con la voz velada.
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=722&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=722&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 35 minutos y 04 segundos
Bueno, pues llegamos al sexto y último programa de los que le vamos a dedicar a esa leyenda que se llama Jorge Cafrune. Y para confeccionar este programa, hemos ido entresacando de su discografía aquellos temas que pudieran ajustarse al carácter de La voz del poeta, resultando, como podrán comprobar muy pronto nuestros oyentes, un programa muy variado, pero también excelente, que es una magnífica forma de despedirnos de Jorge Cafrune. Algunos de dichos temas son poemas de autor famoso, otros corresponden al mundo de la canción tradicional argentina y, dentro de estos, los hay que tienen autor conocido y otros que nos tememos que el autor es simplemente supuesto. Veámoslo indicándoles lo que va a ser el contenido del programa de hoy, que estará compuesto por los siguientes poemas: 1. Romance del Malevo de Osiris Rodríguez Castillos. 2. Pájaro revolucionario de Óscar Alfaro. 3. La muerte del Chacho de León Venarós. 4. Peoná de Aníbal Sampayo. 5. Oda a Roosevelt de Rubén Darío. 6. General de Bertold Brecht. 7. La muerte del minero de Jorge Cafrune. Nos caben dudas de que el tema Peoná sea de Aníbal Sampayo, pero, desde luego, estamos casi seguros de que La muerte del minero no es de Jorge Cafrune, pese a que la información recibida va en ese sentido.
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=721&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=721&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 31 minutos y 20 segundos
Pues hoy nos toca deleitarnos, porque tenemos otra vez con nosotros a Alfredo Alcón, como declamador. Y ello sea dicho con todo respeto y reconocimiento a los muchos declamadores con los que cuenta La voz del poeta. Para los recién llegados, digamos que Alfredo Alcón es uno de los mejores actores argentinos de la historia, y uno de los mejores declamadores de poesía. Según algunos, es la persona que mejor ha recitado a García Lorca, y, como quiera que hemos tenido varios programas en los que Alfredo Alcón ha recitado al poeta granadino, nuestros oyentes tienen base suficiente para opinar al respecto. Yendo al programa de hoy, digamos que Alfredo Alcón hizo hace años una grabación a la que llamó El amor en la poesía, compuesta por ocho poemas: Uno de un chileno (Pablo Neruda), otro de un portugués (Fernando Pesoa), dos de poetas argentinos (Macedonio Fernández y Ricardo Güiraldes), dos de poetas españoles (Pedros Salinas y Miguel Hernández) y dos de poetas franceses (Paul Éluard y Jacques Prévert). Con independencia de que se comparta o no la selección, lo cierto es que la selección existe y que está recitada por Alfredo Alcón, por lo que se la vamos a ofrecer a nuestros oyentes en dos programas, habiendo seleccionado para el de hoy los siguientes autores y poemas: De Pablo Neruda: 1. Poema número 15. De Jacques Prévert: 2. ¿Qué día somos? De Miguel Hernández: 3. Te me mueres de casta y de sencilla. De Macedonio Fernández: 4. Amor se fue.
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=720&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=720&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 34 minutos y 12 segundos
Visita de nuevo La voz del poeta Pepe Mediavilla, como declamador, y lo hace con un nuevo autor, después de los dos programas dedicados a José Ángel Buesa. El autor de hoy es el español José María Gabriel y Galán, y ya anticipamos que estará con nosotros solo en este programa, si bien entendemos que la muestra elegida es suficientemente representativa de su poesía, que se circunscribe en gran medida al localismo extremeño, que tendría continuación en poetas como Luis Chamizo. Así pues, de José María Gabriel y Galán escucharemos en la voz de Pepe Mediavilla los siguientes poemas: 1. El ama. 2. El banquillo. 3. Los dichos del tío Fabián. 4. Mi vaquerillo.
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=719&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=719&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 31 minutos y 50 segundos
Y ya son cuatro las veces que hemos tenido en La voz del poeta a Ricardo Vonte, actuando como declamador. Como recordarán nuestros oyentes, dijimos en el programa anterior que, puesto que Ricardo Vonte recita poemas de autores de todas las épocas y famas, íbamos a intercalar autores menos conocidos, y por lo común contemporáneos, con otros consagrados por la historia o por su reconocimiento actual. Y dado que en el programa anterior tuvimos con nosotros a Mario Benedetti, en la voz de Ricardo Vonte, hoy toca uno de los segundos (al que le dedicaremos dos programas). El autor elegido es Mauro Giammaria, y los poemas que escucharemos hoy de este serán los siguientes: 1. Mi ser en setenta líneas. 2. Cantar de un loco amor. 3. El amor inocente. 4. El tren pasa más de una vez. 5. El mundo de los poetas. 6. Aprendí. 7. El mimoso. 8. Cuando se muere el amor. 9. Yo acuso a Cupido. 10. Un beso al viento. Recordamos una vez más que Ricardo Vonte está presente en Youtube, a cuyo canal remitimos a nuestros oyentes para que puedan disfrutar más de su buen hacer, ya que lo que traigamos a La voz del poeta será siempre una simple muestra de lo muchísimo que tiene.
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=718&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=718&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 32 minutos y 10 segundos
Volvemos a tener hoy en La voz del poeta a Enrique gracia Trinidad; además, vamos a tenerlo en parte del programa, como hemos venido anunciando en programas anteriores, recitando poemas de otros autores. Así pues, el contenido del programa de hoy estará constituido por dos poemas de Enrique y dos de León Felipe. Pertenecen a Enrique gracia Trinidad: 1. Tratado de los gestos (del libro Todo es papel). 2. ¿Por qué escribes? (inédito). Corresponden a León Felipe: 3. ¡Qué lástima! 4. Pie para el niño de Vallecas. Anunciamos que en el próximo programa de Enrique gracia Trinidad, este seguirá recitando poemas de otros autores, pero anticipamos que se tratará de un programa muy especial.
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=717&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=717&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 45 minutos y 27 segundos
Acogemos otra vez más en La voz del poeta a Tomás Galindo, que es ese importante divulgador cultural, cuya página de Internet venimos recomendando, por los tesoros que contiene. Entre esos tesoros, está la lectura completa de varios libros de poesía, que es lo que les venimos ofreciendo de Tomás Galindo en nuestro programa, entre otras cosas, porque es difícil encontrar algo parecido en otras fuentes, a la vez que nos consta el enorme interés que suscita en nuestros oyentes. Y, efectivamente, hoy les ofrecemos otro libro completo en la voz de Tomás Galindo, tratándose en esta ocasión de Soledades de Antonio Machado, cuyo contenido es el que sigue: 1. El viajero. 2. He andado muchos caminos. 3. La plaza y los naranjos encendidos. 4. En el entierro de un amigo. 5. Recuerdo infantil. 6. Fue una clara tarde. 7. El limonero lánguido. 8. Yo escucho los cantos. 9. Orillas del Duero. 10. A la desierta plaza. 11. Yo voy soñando caminos. 12. Amada, el aura dice. 13. Hacia un ocaso radiante. 14. Cante hondo. 15. La calle en sombra. 16. Siempre fugitiva. 17. Horizonte. 18. El poeta. 19. Verdes jardinillos.
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=716&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=716&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 30 minutos y 04 segundos
Hoy traemos una vez más a La voz del poeta a Rómulo Mora, el Indio Rómulo, que, como saben nuestros oyentes, está considerado como un moderno juglar del costumbrismo colombiano. En el pasado programa dedicado a Rómulo Mora, tuvimos la oportunidad de conocer parte del contenido de su disco titulado Poesía rústica y de protesta; hoy continuaremos con dicho disco, y empezaremos con el titulado Yo no sé de justicia, compadre, dejando parte del contenido de este para el próximo programa. Por lo que respecta al disco Poesía rústica y de protesta, escucharemos en la voz de Rómulo Mora los siguientes poemas: 1. Por aquí no pasaron. 2. Mamita. Por lo que se refiere al disco Yo no sé de justicia, compadre, escucharemos estos otros dos poemas: 3. Agua, taita. 4. La otra. Tenemos que hacer notar que el poema al que titulan en este disco como La otra se llama en realidad Como Dios manda, y que no es de origen desconocido, como figura en el disco, sino que es del famoso poeta granadino Manuel Benítez Carrasco.
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=715&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=715&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 32 minutos y 04 segundos
En esa constante labor de La voz del poeta, de que nuestros oyentes escuchen poesía recitada, hemos traído a nuestro programa a todo tipo de declamadores: desde los que podríamos llamar profesionales, hasta los que son simples aficionados, que, por la relevancia pública que tienen, a nuestros oyentes les resulta interesante no solo escuchar, sino incluso conservar (en este grupo están muchos de los autores de poemas, que no se distinguieron precisamente por sus facultades a la hora de recitarlos). Por eso decimos a veces que La voz del poeta, más que un programa de poesía (que también lo es, por supuesto), es un programa de declamadores de poesía. Pues bien, a la considerable nómina de personas, que han visitado La voz del poeta recitando poemas, hoy sumamos el nombre de Héctor Martínez Serrano (del que sabremos más al abordar su biografía), si bien anticiparemos de él que muchos oyentes encontrarán interesante que aparezca en nuestro programa más por lo que significó en sus vidas, que por sus especiales dotes para la recitación. Héctor Martínez Serrano grabó en vida varios discos recitando poemas, de los que traemos hoy parte del primero de ellos, titulado Poemas iniciales, que, como sugiere, contiene poemas sueltos, que a su recopilador le merecieron consideración suficiente para ocupar ese honor. Esos poemas son los siguientes: De sor Juana Inés de la Cruz: 1. Finjamos que soy feliz. De Manuel Machado: 2. La otra. De Pablo Neruda: 3. Despedida.
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=714&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=714&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 33 minutos y 58 segundos
Les ofrecemos hoy el segundo y último programa que le dedicaremos a Adrián Maggi, como declamador de temas propios y de otros autores. Somos conscientes de que su enorme producción nos permitiría realizar muchos programas más, pero creemos que con estos dos está prácticamente dicho todo lo que interesa saber sobre Adrián Maggi, por supuesto, en cuanto se refiere a la especificidad de La voz del poeta. Adrián Maggi se define (y lo definen) como cantor, decidor, músico y poeta de la música surera. Sin embargo, nos parece que es demasiada palabra para terminar encontrando a un autor e intérprete de lo que siempre fue la canción tradicional argentina, con el agravante de que, frente a otros autores como Atahualpa Yupanqui, Jorge Cafrune o el mismo Indio Duarte (por citar solo a tres de los muchos que podrían citarse), él adolece bastante de falta de personalidad y originalidad, con lo que lo que hace nos parece haberlo oído ya antes, solo que ahora en peor versión; y ello sea dicho con todo respeto y siendo conscientes de la importante producción, popularidad y reconocimiento de este hombre. Dicho lo cual, vamos al contenido del programa de hoy, que estará compuesto por los siguientes temas: 1. Dos de abril. 2. La paradoja de la vida. 3. La manta del camionero. 4. La carta. 5. Industria argentina. 6. Hoy me ha fallado un amigo.
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=713&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=713&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 28 minutos y 07 segundos
Bueno, pues llegamos hoy al tercero y último programa, por ahora, de los que Carmen le está dedicando a Antonio Machado, como declamadora. Como han podido comprobar nuestros oyentes (y también lo podrán hacer hoy), estos tres programas de Antonio Machado no han respondido a lo que podríamos entender como normal en un poeta como él, ya que, junto a poemas de todos conocidos, ha habido poemas menos habituales en los repertorios de los declamadores, e incluso les hemos ofrecido textos que no están considerados como poemas en un sentido estricto. Pues bien, y como les decíamos, hoy vamos a seguir en esa tónica, al ofrecerles seis poemas, entresacados de sus distintos libros, y un fragmento de una de sus obras de teatro, escrita en colaboración con su hermano Manuel (por lo que conoceremos en su momento su biografía). En concreto, el contenido del presente programa es el siguiente: 1. Preludio. 2. El crimen. 3. A don Miguel de Unamuno. 4. Soria fría. 5. Recuerdo infantil. 6. Me dijo un alba de la primavera. 7. Fragmento de La Lola se va a los puertos.
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=712&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=712&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 32 minutos y 04 segundos
Pues otra vez tenemos con nosotros a Nati Mistral, en esta su segunda vez visitando La voz del poeta. Como saben nuestros oyentes, en esta vez de la que hablamos, Nati nos está haciendo un recorrido por la mejor poesía de todos los tiempos en lengua castellana, lo que implica, por lo general, que sean muy pocos autores los que repitan, dada la preponderancia que se le da al poema en sí en el criterio de selección. No se nos oculta que esto que decimos está en consonancia con la extensión de la colección, en el sentido de que, cuanto mayor sea esta, mayores posibilidades existen de que un mismo autor se vea representado en ella por más de uno de sus poemas, pero, tal y como está concebida, son relativamente pocos los autores que tienen este trato, como hemos venido comprobando. Concretamente, en el programa de hoy, vamos a tener a cinco autores (Joaquín Dicenta Alonso, Andrés Eloy Blanco, Gerardo Diego, José María Pemán y Nicolás Guillén), cuyo único nexo de unión está en la proximidad de la fecha de sus respectivos nacimientos. Por lo que respecta a los poemas que escucharemos en la voz de Nati Mistral, estos serán los siguientes: De Joaquín Dicenta Alonso: 1. Consejo. De Andrés Eloy Blanco: 2. Pleito de amar y querer. De Gerardo Diego: 3. La cometa. De José María Pemán: 4. Al alba. De Nicolás Guillén: 5. Caminando.
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=711&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=711&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 30 minutos y 48 segundos
Vuelve a La voz del poeta Mercedes Pérez, como declamadora, y lo hace en esta ocasión repartiéndose entre autores muy diversos, ya que entre ellos no solo no existe parecido en su forma de entender la poesía, sino que tampoco existe proximidad en el tiempo en que desarrollaron su actividad, y ni siquiera pertenecen al mismo país, al menos, desde un punto de vista cultural y político. En efecto, en el programa de hoy, Mercedes Pérez nos va a recitar un poema de la hispano-mejicana sor Juana Inés de la Cruz, que vivió en el siglo XVII; otro del mexicano Manuel Acuña, que vivió en el siglo XIX, y un tercero del uruguayo Eduardo Galeano, que vivió en el siglo XX y parte del XXI. En concreto, dichos poemas son los siguientes: De sor Juana Inés de la Cruz: 1. Ya que para despedirme. De Manuel Acuña: 2. Nocturno a Rosario. De Eduardo Galeano: 3. Los nadies. 4. Pobrezas.
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=710&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=710&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 28 minutos y 05 segundos
Llegamos hoy al sexto y último programa de los que Joan Mora le está dedicando a José Ángel Buesa, lo cual nos va a permitir, como ya hemos anunciado en alguno de los programas anteriores, contar con la colección en audio más importante de las que La voz del poeta ha podido ofrecer hasta el momento del poeta cubano. En cuanto a Joan Mora acude una vez más con su buen hacer a nuestro programa (y son ya muchísimas), pudiendo indicarles que son todavía bastantes las ocasiones en que podremos disfrutar de los poemas que nos traiga y, sobre todo, de la personal forma que tiene de encarar su declamación. Por lo que respecta al de hoy, los poemas de José Ángel Buesa que escucharemos en la voz de Joan Mora serán los siguientes: 1. Amamos porque sí. 2. Amor tardío. 3. Bendita seas. 4. La sed insaciable. 5. Poema del amor ajeno. 6. Poema crepuscular. 7. La enredadera.
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=709&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=709&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 34 minutos y 14 segundos
Acometemos hoy el quinto programa de los que le estamos dedicando a Jorge Cafrune, como declamador. Como recordarán nuestros oyentes, en los programas tres y cuatro reprodujimos un disco que Jorge Cafrune grabó en homenaje al Martín Fierro. Pues bien, hoy vamos a continuar con el Martín Fierro, pero en actuaciones de Jorge Cafrune, que se produjeron al margen del indicado disco, aunque a causa de él. Así pues, les vamos a ofrecer dos intervenciones de Jorge Cafrune, que contienen fragmentos del Martín Fierro. La primera de ellas es bastante más larga que la segunda, hasta el punto de que contiene la práctica totalidad de esta, y si les ofrecemos ambas, es por el valor histórico que tienen, puesto que son distintas. Aclaramos una vez más, que el contenido de la obra de José Hernández es muchísimo más amplio de lo que Jorge Cafrune nos ofrece, tanto en su disco como en las grabaciones de hoy, y que si hay interesados en conocer dicha obra, La voz del poeta la emitió por completo a partir de su programa 404.
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=708&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=708&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 33 minutos y 51 segundos
Llegamos hoy al tercer programa de los que le estamos dedicando a Alfredo Alcón, como declamador, en esta su segunda etapa en La voz del poeta. Los dos programas anteriores han estado dedicados a Federico García Lorca y este va a seguir por el mismo camino, en tanto en cuanto se lo vamos a dedicar también al poeta granadino. Anunciamos, no obstante, que va a ser el último que le dediquemos a Lorca, pero no así a Alfredo Alcón, que seguirá después con poemas de otros autores. Como hicimos en el programa anterior de Alfredo Alcón, los poemas del programa de hoy están entresacados de varios libros de Lorca, e incluso de alguna de sus obras de teatro, tratando de hacer llegar a nuestros oyentes la muestra más amplia del hacer de Alfredo Alcón. En concreto, lo que hoy escucharemos en su voz será lo siguiente: 1. Ay, voz secreta del amor oscuro [soneto cuarto de los Sonetos del amor oscuro]. 2. Fragmento de Doña rosita la soltera. 3. Gacela de la muerte oscura del libro Diván del Tamarit. 4. Herido de amor. 5. Casida de la mano imposible del libro Diván del Tamarit. 6. Es verdad. 7. Si mis manos pudieran deshojar. 8. Despedida. 9. Fragmento de Poemas del lago Eden Mills de Poeta en Nueva York. 10. El poeta pregunta a su amor por la ciudad encantada de Cuenca [noveno soneto de los Sonetos del amor oscuro]. 11. Soneto de la dulce queja [undécimo soneto de los Sonetos del amor oscuro]. Llamamos la atención sobre la interpretación del primero de los poemas, ya que nos parece simplemente impresionante. En él queda claro que, para un actor, el texto de un poema es una realidad que tiene que interpretar, y Alfredo Alcón lo hace de forma insuperable, al menos, a nuestro juicio.
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=707&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=707&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 33 minutos y 55 segundos
Vamos hoy con el segundo de los programas que Pepe Mediavilla le dedicará a José Ángel Buesa, y seguimos así ampliando la relación de declamadores, que le han dado un sitio preferente en sus repertorios al poeta cubano. Y si en el primer programa les ofrecíamos siete poemas, hoy van a ser ocho más, dando como resultado un total más que aceptable, para poder hacernos una idea aproximada del carácter de la poesía de José Ángel Buesa. Así pues, los ocho poemas de José Ángel Buesa que hoy escucharemos en la voz de Pepe Mediavilla son los siguientes: 1. Canción a la noche sola. 2. Canción para la esposa ajena. 3. Volver a? 4. Poema de la despedida. 5. Poema del fracaso. 6. Poema del renunciamiento. 7. Poema del árbol. 8. El pozo seco.
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=706&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=706&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 33 minutos y 25 segundos
Llegamos hoy al tercero de los programas que le estamos dedicando a Ricardo Vonte, como declamador. Como recordarán nuestros oyentes, en los dos anteriores, Ricardo nos ha recitado poemas de Paula Lancone, que es una poeta (por decirlo así) menos conocida. Así que hemos pensado dedicar el programa de hoy a un poeta de los muy conocidos, de los que abundan también en el repertorio de Ricardo Vonte. Es más, hemos decidido ir alternando unos y otros, para atender a la vez la curiosidad, el interés y el gusto de nuestros oyentes. En cuanto al conocido poeta de hoy, no es otro que Mario Benedetti, del que escucharemos en la voz de Ricardo Vonte los siguientes poemas: 1. No te rindas. 2. Pausa. 3. La culpa es de uno. 4. No te salves. 5. Bienvenida. 6. Adiós. 7. ¿Qué les queda a los jóvenes? 8. Arco iris. 9. Otro cielo. 10. Después. 11. El hijo. 12. Táctica y estrategia. Recordamos que Ricardo Vonte tiene un canal en Youtube, cuya visita recomendamos, dada la cantidad y calidad del contenido que allí se aloja.
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=705&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=705&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 29 minutos y 46 segundos
Según preveíamos la semana pasada, este es el segundo programa que dedicamos a la presentación del libro desconcertada agenda, que tuvo lugar el día trece de noviembre en el Café comercial de Madrid. Como indicamos en el programa anterior, este es el último libro de Enrique Gracia Trinidad, que es un autor actual al que La voz del poeta le ha dedicado ya cinco programas con este. Decíamos también en el programa anterior que los poemas que les vamos a ofrecer de dicha presentación son la totalidad de los que en la misma se recitaron y por el mismo orden. Como quiera que ya les hemos ofrecido los nueve primeros, hoy tocan los seis restantes, que son los siguientes: 1. Non omnis moriat. 2. Variaciones sobre Kenneth Koch. 3. Perdido. 4. Sombra ejemplar. 5. Que dice de las puertas. 6. Baile de máscaras en la abadía del príncipe Próspero.
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=704&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=704&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 32 minutos y 35 segundos
Hay en Madrid una cafetería (El Café Comercial), que pasa por ser la más antigua de esta ciudad, que organiza todos los lunes jornadas literarias, llamadas Los lunes literarios del Café Comercial. Pues bien, el pasado día trece de noviembre se presentó en dicha cafetería un nuevo libro de Enrique Gracia Trinidad, llamado Desconcertada agenda. En este y siguiente programa os vamos a ofrecer por orden los poemas que fueron recitados por Enrique de su libro, correspondiendo al programa de hoy los siguientes: 1. Memorias de la semana que viene. 2. De lejos. 3. Arte de bien morir y de resucitarse. 4. Notas al que imagina. 5. El estruendo. 6. Frente al paisaje de Edgar Lee Master. 7. Veintitrés. 8. Cuando todos duermen. 9. El látigo y la música. Como habrán comprobado nuestros oyentes, no se ha cumplido lo que decíamos en el anterior programa dedicado a Enrique Gracia Trinidad, ya que sigue ejerciendo como declamador de su propia poesía, y sospechamos que todavía nos queda algún que otro programa para verle recitar poemas de otros autores.
Existe una continuación a este podcast, presiona aquí
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=703&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=703&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 35 minutos y 36 segundos
Volvemos a tener con nosotros a Tomás Galindo, que, como saben nuestros oyentes, es un importantísimo divulgador de la literatura, en general, y de la poesía, en particular, que tiene una página en Internet, cuya visita recomendamos, en la que se cuentan por miles las grabaciones a disposición de quienes las necesiten. Y decimos que recomendamos la visita a la página de Tomás Galindo, porque, por muchos programas que le dediquemos aquí en La voz del poeta, significarán siempre una mínima muestra de lo que Tomás Galindo tiene. Aparte de que las necesidades de cada cual son algo particular que no tiene por qué satisfacerse con nuestra relación de podcasts, pese a que ya va teniendo cierta importancia. Como saben nuestros oyentes, precisamente por la ingente obra de Tomás Galindo, nos estamos centrando en libros completos, de los que tiene grabados, de los que hoy les vamos a ofrecer uno más. Será este ?El diván del Tamarit? de Federico García Lorca, cuya relación de poemas es la siguiente: 1. Gacela del amor imprevisto. 2. Gacela de la terrible presencia. 3. Gacela del amor desesperado. 4. Gacela del amor que no se deja ver. 5. Gacela del niño muerto. 6. Gacela de la raíz amarga. 7. Gacela de la muerte oscura. 8. Gacela del amor maravilloso. 9. Gacela del recuerdo del amor. 10. Gacela de la huida. 11. Gacela del mercado matutino. 12. Gacela del amor con cien años. 13. Casida del herido por el agua. 14. Casida del llanto. 15. Casida de los ramos. 16. Casida de la mujer tendida. 17. Casida del sueño al aire libre. 18. Casida de la mano imposible. 19. Casida de la rosa. 20. Casida de la muchacha dorada. 21. Casida de las palomas oscuras.
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=702&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=702&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 31 minutos y 14 segundos
Hoy volvemos con Rómulo Mora (el Indio Rómulo) que, como saben nuestros oyentes, es un juglar de la poesía costumbrista colombiana, que lleva con nosotros ya mucho tiempo. Los poemas que queremos ofrecerles en este programa están comprendidos en el disco titulado ?Poesía rústica y de protesta?, cuyo contenido completo es el siguiente: A1 Los políticos. A2 Las provocaciones. A3 La oración del arriero A4 Poema al peo... B1 El yerbatero. B2 San Antuquito. B3 Por aquí no pasaron. B4 Mamita. B5 Oración del indio Rómulo. Como habrán observado nuestros oyentes, algunos de esos títulos han sido ya puestos en programas anteriores, por lo que, solo pondremos en este y siguientes, aquellos que respondan a una versión distinta. En definitiva, los poemas que van a escuchar hoy en la voz de Rómulo Mora, El Indio Rómulo, son los que siguen: 1. Oración del indio Rómulo. 2. Las provocaciones. 3. Poema al peo. 4. Los políticos. 5. San Antuquito.
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=701&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=701&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 01 hora 02 minutos y 23 segundos
¿Se han dado cuenta nuestros oyentes de qué tiene de especial el programa de hoy? Bueno, sí, se han dado cuenta porque han tenido que leer su presentación escrita para escucharlo o descargarlo, pero eso no quiere decir que se hayan percatado de la significación de lo escrito. ¿Han caído en la redondez del presente programa? Y, si es así, ¿lo han asociado con el contenido del mismo? Seguro que nuestros oyentes más veteranos sí que lo han hecho, pero dudamos que los más recientes, lo hayan advertido, por lo que lo vamos a explicar. Hoy llegamos al programa 700 de La voz del poeta, que es algo que queremos celebrar; y no ya porque signifique que llevamos mucho tiempo haciéndolo (casi catorce años), pues, si por eso fuera, tendríamos que estar de celebración cada semana, sino precisamente por la redondez del número, que nos permite espaciar las celebraciones suficientemente, con lo que se realza el sentido de la celebración. ¿Y en qué va a consistir la celebración? Pues, al igual que en el programa 600, en dar el protagonismo del mismo a dos personas muy vinculadas a La voz del poeta: a Antonio Perán, como autor, y a Fabio Arciniegas, como declamador. Pero no como lo hemos hecho en otros muchos programas, con la recitación de poemas sueltos, sino ofreciéndoles un libro completo de Antonio Perán en la voz de Fabio Arciniegas. Como recordarán algunos de nuestros oyentes, y los demás lo podrán comprobar con solo examinar el programa 600, en la ocasión anterior trajimos a La voz del poeta el primer libro de Antonio Perán Elvira (?Diálogos con mi perro Sancho?, en su parte poética), por lo que hoy procede que hagamos lo mismo con su segundo libro (?En la Mansión de los Céfiros?). Así pues, a continuación, van a escuchar completa, en la voz de Fabio Arciniegas, la parte poética del libro ?En la Mansión de los Céfiros?, de Antonio Perán Elvira, que se estructura de la forma siguiente: 1. Introducción. 2. Escena 1 (en cinco momentos). 3. Escena 2. 4. Escena 3. 5. Escena 4 (en cuatro momentos). 6. Escena 5. 7. Epílogo.
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=700&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=700&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 28 minutos y 57 segundos
Hoy recibimos en La voz del poeta a Álvaro Fierro Clavero, que nos recitará su propia poesía. Aunque profundizaremos más después, cuando les ofrezcamos su biografía, digamos que Álvaro Fierro Clavero es un poeta actual, que se encuentra a gusto, no obstante, con las formas clásicas, y de hecho las practica habitualmente, tratando de imprimir a lo que hace su sello particular, que se caracteriza, entre otras cosas, por su decidido empeño en las propuestas originales o, por lo menos, en las propuestas que incorporen alguna novedad, constituyendo todo un compromiso personal que asume, y que intenta trasladar a todo lo que hace. Los poemas que hoy les vamos a ofrecer de Álvaro son los recitados en la presentación de su libro la luz completa, que fueron los siguientes: 1. Varios números de una corona de sonetos. 2. Sorpresa. 3. Tu piel era la noche. 4. La dama de Shanghái. 5. La espera. 6. Hace un millón de años. Según lo dicho, estos poemas están entresacados de la referida presentación, y, por tanto, no tienen el mejor sonido posible, aunque creemos que está dentro de lo aceptable.
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=699&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=699&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 33 minutos y 32 segundos
Cantor, decidor, músico y poeta del género surero; así es como se define y definen a Adrián Maggi, según podremos comprobar al repasar su biografía. Sin embargo, con tanta palabra, que no esperen nuestros oyentes encontrar algo distinto a lo que no solo ha sido tradición en Argentina desde hace décadas y décadas (casi desde José Hernández), sino que, en otro tiempo, con Atahualpa Yupanqui y otros (por ejemplo, Jorge Cafrune, que tan de moda está en La voz del poeta de un tiempo a esta parte), llegó a cotas que son difíciles de superar, y que desde luego no supera Adrián Maggi, entre otras cosas, porque hay fenómenos que son propios de un tiempo, y que fuera de ese tiempo son anacronismos. No cuestionamos, por supuesto, la calidad de Adrián Maggi (basta tener en cuenta los innumerables premios que acumula), sino que simplemente entendemos que aporta algo poco original y trasnochado, que está bien, cuando recurre a temas tradicionales, pero no tanto, cuando se refiere a temas compuestos en la actualidad. Por otra parte, nos extraña la denominación ?género surero? para lo que siempre fue canción tradicional argentina, y nos cabe la duda de si ?surero? hace referencia al Sur de América o al Sur de Argentina, advirtiendo que esto último no puede ser, porque mucha de la música que interpreta corresponde a provincias que están al Norte de Argentina. Sea como sea, digamos que Adrián Maggi es un autor e intérprete de canción tradicional argentina, que tiene una considerable producción, una enorme popularidad y un innegable reconocimiento, al que La voz del poeta quiere hacerle hueco en aquellas interpretaciones que tienen a la palabra hablada como recurso. Por supuesto que lo que pongamos en La voz del poeta será una simple muestra de lo que podría ponerse, pero esperamos que sea suficiente. Otra cosa que queríamos decir es que Adrián Maggi es autor de muchísimos temas de los que interpreta, pero no de todos, por lo que simplemente aclararemos los casos en que así no sea. Y yendo ya al contenido del programa de hoy, este será el siguiente: 1. Un par de botas de Julio Gutiérrez Martín. 2. El cantor debe ser libre. 3. Quiero tener un hijo. 4. Don Plácido de Boris Elkin. 5. El camionero.
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=698&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=698&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 29 minutos y 56 segundos
Decíamos del último programa que tuvo como declamadora a Carmen Feito, que, aunque iba a estar dedicado a Antonio Machado, iba a ser un tanto especial; y lo justificábamos porque los textos elegidos del poeta sevillano se apartaban de lo que viene siendo más habitual en los respectivos repertorios. (Recordemos que recurríamos entonces a los Consejos, sentencias y donaires de Juan de Mairena y de su maestro Abel Martín, a los proverbios y cantares y a las canciones a Guiomar). Respecto al programa de hoy, en cambio, no podemos decir exactamente lo mismo, ya que, por su contenido, está más dentro de lo convencional que de lo especial. Y así, junto a famosos poemas de Antonio Machado, encontraremos en él otros menos conocidos, todos ellos procedentes de varios de sus libros. Dichos poemas son los siguientes: 1. De soledades. 2. Hoy buscarás en vano. 3. Allá en las tierras altas. 4. Retrato. 5. Tu sombra. 6. El loco. 7. Al olmo viejo.
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=697&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=697&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 25 minutos y 22 segundos
Pues, con el programa de hoy, ya serán ocho los que le habremos dedicado a Nati Mistral, como declamadora; ocho que habrá que sumar a los que le dedicamos en su día en La voz del poeta, en una primera etapa que fue muy interesante, como presentación de la artista, pero que seguramente quedó por debajo de esta en la que nos encontramos en cuanto a su interés. Y es que, como venimos repitiendo en los programas de esta segunda etapa, Nati nos está ofreciendo una selección de la mejor poesía de todos los tiempos (sobre todo en lengua castellana), lo cual tiene un indudable valor, en cuanto a cultura general sobre poesía, debido a que nos muestra muchos autores y de todas las épocas, aunque sea poco de cada uno, pero, qué duda cabe, tiene su lado negativo, que es que no nos permite profundizar en ninguno de ellos; cosa que, por otra parte tampoco es que tenga demasiada importancia, en un programa como La voz del poeta, en el que es bastante habitual tratar exhaustivamente la obra de muchos autores. En cuanto al programa de hoy, Nati nos va a recitar poemas de dos autores sudamericanos (Juana de Ibarburu y César Vallejo), que, pese a haber nacido con ocho días de diferencia, hacen una poesía que en poco o nada se parecen, como podrán comprobar nuestros oyentes a continuación. Dichos poemas son los siguientes: De Juana de Ibarburu: 1. Dulce milagro. 2. Estío. 3. Despecho. De César Vallejo: 4. Los heraldos negros.
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=696&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=696&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 33 minutos y 33 segundos
Bueno, pues llegamos al séptimo programa de los que le estamos dedicando a Mercedes Pérez, como declamadora. En esta ocasión Mercedes nos va a recitar a tres poetas sudamericanos (Pablo Neruda, Yolanda Bedregal y Octavio Paz), que tienen en común la relativa proximidad de la fecha de su nacimiento y el haberse desempeñado como diplomáticos de sus respectivos países. Como observarán nuestros oyentes, seguimos incrementando la nómina de autores con Yolanda Bedregal, y anunciamos que eso es algo que pasará frecuentemente con Mercedes Pérez, dada esa característica suya de no detenerse demasiado en ningún autor, y repartir su buen hacer declamatorio entre el mayor número posible de ellos. En concreto, de los tres autores elegidos hoy, vamos a escuchar en la voz de Mercedes Pérez los siguientes poemas: De Pablo Neruda: 1. El tango del viudo. De Yolanda Bedregal: 2. Viaje inútil. De Octavio Paz: 3. Como quien oye llover.
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=695&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=695&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 28 minutos y 38 segundos
Pues aquí tenemos a Joan Mora con nosotros, dispuesto a ofrecernos otro programa más (de los muchos que ya son), y, además, otro programa más de José Ángel Buesa, que será ya el quinto; quinto y penúltimo, por ahora, salvo que nos hagamos con un material que hoy no tenemos, y que, como ya hemos comentado, es difícil que tengamos, porque no en vano Joan Mora ha sido el declamador que nos ha permitido tener una colección más amplia de los poemas de José Ángel Buesa. Decíamos en el programa anterior de Joan Mora que este contaba con dos versiones del poema del poeta cubano titulado ?Canción de la noche sola?. Una de ellas fue puesta en dicho programa y emplazábamos a nuestros oyentes hasta el presente para conocer la otra. Y efectivamente dicha versión encabezará la lista de poemas que les vamos a ofrecer hoy, quedando constituida de la siguiente forma: 1. Canción de la noche sola. 2. Poema del desencanto. 3. Ella amará a otro hombre. 4. Balada en la alameda. 5. Canción al olvido. 6. Canción contigo.
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=694&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=694&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 27 minutos y 53 segundos
Abordamos hoy el que va a ser el último programa, por ahora, que le dediquemos a Jorge Mistral, como declamador. Curiosamente, este programa va a ser un calco del anterior de Jorge Mistral, en tanto en cuanto refleja la diversidad a que hacíamos referencia en aquel, ya que, junto a un poema de Pablo Neruda, aparecerá otro de Rafael de León, y al lado de ambos un tercero de autor desconocido; todo ello consecuencia de la selección que el declamador hizo a la hora de hacer sus grabaciones poéticas y, por supuesto, debido al material con el que contamos, pero que no debe ser mucho menos que el existente.. Sobre Jorge Mistral, nos remitimos a todo lo dicho en programas anteriores y a lo que diremos hoy al afrontar su biografía. Y yendo ya al contenido del presente programa, los poemas que escucharán en la voz de Jorge Mistral serán los siguientes: De Pablo Neruda: 1. Farewell. De Rafael de León: 2. Pena y alegría del amor. De autor desconocido: 3. España viene a cantarte.
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=693&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=693&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 33 minutos y 09 segundos
Según anunciábamos la semana pasada, hoy les vamos a ofrecer el segundo programa relativo al disco que Jorge Cafrune dedicó al Martín Fierro. Al respecto, hacíamos entonces dos aclaraciones: La primera, que en dicho disco hay dos temas (el uno y el diez), que no son propiamente del Martín Fierro, ya que el primero es una composición dedicada a José Hernández, como ya vieron nuestros oyentes, y el diez es un lamento por Argentina, que atribuiremos a Jorge Cafrune, por no contar con otros datos. La segunda, que no esperen nuestros oyentes hacerse con una idea detallada del Martín Fierro, porque se precisaría de varios discos para que así fuera. En relación con esto, queremos indicarles que del número 404 en adelante de La voz del poeta cuentan con una versión íntegra del Martín Fierro, por si fuera de su interés. Dicho lo cual, estamos en condiciones de comunicarles el contenido del programa de hoy, que es el siguiente: 1. Gaucho alzao. 2. Caballo de indio. 3. Consejos de Martín Fierro a sus hijos. 4. Despedida. 5. El resentimiento.
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=692&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=692&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 37 minutos y 23 segundos
Este es el tercer programa que dedicamos a Jorge Cafrune, como declamador. Como recordarán nuestros oyentes, los dos primeros programas estuvieron dedicados básicamente a José Pedroni. Este y el que sigue los dedicaremos a la versión que Jorge Cafrune hizo del Martín Fierro en el disco del mismo título. Al respecto queremos indicar dos cosas: La primera, que en dicho disco hay dos temas (el uno y el diez), que no son propiamente del Martín Fierro, ya que el primero es una composición dedicada a José Hernández, y el diez es un lamento por Argentina, que atribuiremos a Jorge Cafrune, por no contar con otros datos. La segunda, que no esperen nuestros oyentes hacerse con una idea detallada del Martín Fierro, porque se precisaría de varios discos para que así fuera. En relación con esto, queremos indicarles que del número 404 en adelante de La voz del poeta cuentan con una versión íntegra del Martín Fierro, por si fuera de su interés. Y yendo ya al contenido del programa de hoy, es el siguiente: 1. A José Hernández. 2. Aquí me pongo a cantar. 3. La frontera. 4. La vuelta al pago. 5. Escarmiento.
Existe una continuación a este podcast, presiona aquí
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=691&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=691&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 32 minutos y 38 segundos
Recibimos nuevamente en La voz del poeta a Alfredo Alcón, en esta segunda etapa que comenzamos en el programa 672, en el que nos ofreció el impresionante poema de García Lorca titulado ?Llanto por Ignacio Sánchez Mejía. En el programa de hoy, Alfredo Alcón va a continuar con Lorca, pero ya con poemas que corresponden a distintos libros, e incluso con fragmentos de alguna de sus obras de teatro. En concreto, los textos que hoy nos ofrecerá serán los siguientes: 1. Romance de la Guardia Civil Española del libro ?Romancero gitano'. 2. Fragmento de ?El público'. 3. Fragmento de ?La zapatera prodigiosa'. 4. Canción tonta del libro ?Canciones'. 5. Romance sonámbulo del libro ?Romancero gitano'.
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=690&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=690&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 34 minutos y 40 segundos
Habrán observado nuestros oyentes que La voz del poeta se caracteriza, entre otras cosas, por volver una y otra vez sobre ciertos autores, que afortunadamente son muchos. Esto tiene una explicación bien sencilla, y es que La voz del poeta no es un programa de lectura de poemas (aunque a veces lo parezca), sino un programa de recitación, declamación o interpretación de poemas; es decir, que La voz del poeta tiene como sus verdaderos protagonistas (por encima incluso de los autores, o a su misma altura, como mínimo) a los recitadores, declamadores o intérpretes de poesía; entendiendo por tales a las personas que han demostrado su capacidad en dicho menester, hasta el punto de haberse dedicado profesionalmente a él muchos de ellos.. Teniendo en cuenta lo dicho, se entiende perfectamente que La voz del poeta vuelva una y otra vez sobre ciertos autores, porque da la casualidad de que los poemas de esos autores son los que integran en gran medida el repertorio de los recitadores, declamadores o intérpretes de poesía. Lo cual viene a colación para poder presentar el programa de hoy, ya que, en la voz de Pepe Mediavilla, será el primero de dos que le dediquemos a José Ángel Buesa, que, como bien saben nuestros oyentes, es uno de nuestros autores habituales. Así pues, Pepe Mediavilla nos recitará de José Ángel Buesa los siguientes poemas: 1. Carta a usted. 2. Amor tardío. 3. Crepúsculo. 4. Amor insatisfecho. 5. Elegía lamentable. 6. Arte poético. 7. Nocturno IV.
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=689&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=689&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 31 minutos y 36 segundos
Concluimos hoy los programas que le hemos venido dedicando a Juan Llibre, como declamador. Como hemos venido repitiendo en los programas anteriores, Juan Llibre sigue siendo en gran medida la voz del Caribe (sobre todo de Santo Domingo y Puerto Rico), ya que se le continúa recordando y disfrutando gracias a los siete discos que grabó en vida. Gran parte del contenido de dichos discos está dedicado a poetas de la zona, como han podido comprobar hasta ahora, pero también grabó poemas de poetas de otros países, de entre los que seguramente destacan los de Rafael de León y Salvador Valverde. Y va a ser con poetas de la zona (José Antonio Dávila, Benito de Jesús, Juan Avilés y Fabio Fiallo) con los que concluyamos esta participación de Juan Llibre en La voz del poeta, de los cuales escucharemos los siguientes poemas: De José Antonio Dávila: 1. Carta de recomendación. 2. Residuos. De Benito de Jesús: 3. Sigamos pecando. De Juan Avilés: 4. Que no suceda nunca. De Fabio Fiallo: 5. Forever.
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=688&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=688&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 28 minutos y 54 segundos
Este es el segundo programa que dedicamos en La voz del poeta a Ricardo Vonte, como declamador. Como recordarán nuestros oyentes, Ricardo Vonte, tiene un canal literario en Youtube de acceso público, en el que se puede comprobar la ingente labor que Ricardo viene realizando en favor de la literatura y, por lo que a nosotros respecta, de la poesía, así como disfrutar de ella. También recordarán nuestros oyentes que en el primer programa les ofrecimos siete poemas de la poeta argentina Paula Lancone, poniéndose de manifiesto, por lo que a Ricardo Vonte respecta, la espléndida voz de éste y la sobresaliente forma que tiene de decir poesía. En cuanto a Paula Lancone, habrán podido comprobar que se trata de una poeta moderna, que practica, sin mayores precisiones, la poesía en prosa, de la que tuvimos un aperitivo de siete poemas, que hoy se van a completar con seis más. Son estos: 1. Por algo será. 2. Me voy. 3. Ser dejado. 4. Si pudiera elegir. 5. Me dicen valiente. 6. La tía Rosa. Sobre el contenido del programa de hoy queremos indicar dos cosas: La primera es que el texto ?La tía Rosa? es un relato de Paula Lancone, incluido aquí para conocer más de nuestra invitada de hoy. La segunda es que el texto ?Me voy?, figura como poema, si bien, como observarán nuestros oyentes, carece absolutamente de lenguaje o situaciones poéticas, que son los requisitos mínimos que debe exigírsele a un texto para que sea considerado como poesía. A nuestro juicio es de difícil clasificación, pero creemos que se acerca mucho al género epistolar.
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=687&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=687&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 30 minutos y 01 segundos
Recibimos nuevamente en La voz del poeta a Enrique Gracia Trinidad, que una vez más va a actuar en la doble condición de autor y declamador. Además, esta tercera vez va a ser la última en que lo haga en esa doble condición, reservándose la de declamador de poemas de otros autores para las que vengan. Como hemos venido diciendo en programas anteriores, los poemas de Enrique Gracia Trinidad están entresacados de varios de sus libros (que se irán indicando según corresponda), siendo los siguientes para el presente programa: 1. Sobre la nieve del papel la frágil linterna mágica (del libro ?Historias para tiempos raros'). 2. No (del libro ?Al final de la escalera'). 3. A contrapelo (del libro ?Todo es papel'). 4. Calle de la bandera (del libro ?Mentidero de Madrid'). 5. Eternidad o tiempo (del libro ?Historias para tiempos raros'). 6. Si tú no estás del libro 'Juego de damas'). 7. Resistir (del libro ?Crónicas del laberinto'). 8. Algunos de los poetas (del libro ?Historias para tiempos raros'). 9. El lado oscuro del corazón (del libro ?Butaca de entresuelo'). 10. Oficio de escuchar (del libro ?A quemarropa').
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=686&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=686&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 58 minutos y 11 segundos
Según anticipábamos la semana pasada, hoy les vamos a ofrecer la segunda entrega del libro titulado ?La casa encendida? de Luis Rosales. Como recordarán nuestros oyentes, la semana pasada les ofrecimos tres de los seis números de los que consta el libro, por lo que hoy toca hacerles llegar los otros tres, y todos ellos en la voz de Tomás Galindo. Dichos números son los que siguen: 1. La luz del corazón llevo por guía. 2. Cuando a escuchar el alma me retiro. 3. Siempre mañana y nunca mañanamos. En relación con lo que comentábamos en el programa anterior, sobre la pérdida del concepto de poema, según se entiende popularmente, en el libro y sobre lo heterogéneo de los números de este, llamamos la atención de nuestros oyentes sobre la duración del número quinto del libro y segundo de hoy, por ser superior a lo que normalmente constituye la duración de uno de los programas de La voz del poeta, al menos por lo que respecta a su parte poética.
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=685&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=685&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 38 minutos y 06 segundos
Pues otro programa más en el que tenemos con nosotros a Tomás Galindo, como declamador, y otro en que Tomás Galindo nos va a recitar un libro completo, y, como viene ocurriendo con anteriores, un libro que, por su extensión, no cabe en un solo programa, por lo que le vamos a dedicar dos de ellos, que, además, serán continuados, para que nuestros oyentes tengan el libro lo antes posible, y puedan deleitarse con él, sin tener que esperar unos meses para poder hacerlo. El libro en concreto se llama ?La casa encendida?, y su autor es Luis Rosales, y en cuanto al contenido del primero podemos decir que el tradicional concepto de poema se pierde casi absolutamente, para dar paso al concepto de poesía simplemente. Esto significa que el libro es un largo relato, redactado con un exquisito lenguaje poético, en el que lo que importa es el conjunto y no sus partes, y de ahí que casi no haya poemas propiamente dichos, según la popular forma de entenderlo. Otra cosa que caracteriza este libro es lo que podríamos llamar ?la anáfora infinita?, que, de una parte, sirve para la precisión del concepto poético, pero que, de otra, deja al lector con la sensación de que el autor del libro precisa de muchas palabras para hacerse entender. La Casa encendida está dividida en seis apartados, nada comparables unos con otros, en ningún aspecto, aparte del de la unidad interna del libro, de los que hoy les vamos a ofrecer tres, que son los siguientes: 1. Zaguán, recordando un temblor en el bosque de los muertos. 2. Ciego por voluntad y por destino. 3. Desde el umbral de un sueño me llamaron.
Existe una continuación a este podcast, presiona aquí
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=684&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=684&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 39 minutos y 19 segundos
Les traemos hoy el quinto programa de los que le estamos dedicando a Rómulo Mora (el Indio Rómulo), como declamador. Los poemas que les vamos a ofrecer en este programa forman parte del disco titulado ?Me güelvo al campo?, cuyo contenido les reproducimos a continuación según figura en su contraportada: 1. Me Güelvo Al Campo (Poesía De Protesta) Germán Flórez. 2. Invocación A Cristo (Poema Costumbrista) Baudilio Montoya. 3. El Abandono (Poema Costumbrista) Ana Isabel Triana De Blanco. 4. El Testamento (Poema Costumbrista) Boris Elkin. 5. Promesas (Poema Costumbrista) Jorge Enrique Nossa. 6. Por Qué No Tomo Más (Poema Costumbrista) D.R.A. 7. El Cobarde (Poema Costumbrista) Boris Elkin. 8. El Gran Insulto (Poema Costumbrista) Miguel Caicedo Mena. 9. Barbarismos (Poema De Protesta) Jaime Bejarano. 10. El Agüelo (Poema Costumbrista) Boris Elkin. Ahora bien, como recordarán nuestros oyentes, varios de estos poemas han sido puestos ya en programas anteriores, por lo que no lo vamos a hacer en el presente, salvo en aquellos casos en que se trate de versiones distintas y a fin de que nuestros oyentes cuenten con estas otras versiones. Así pues, los poemas que escucharemos hoy en la voz de Rómulo Mora serán los siguientes: 1. El abandono. 2. Promesas. 3. Me güelvo al campo. 4. El testamento. 5. Invocación a Cristo. 6. El agüelo. 7. El cobarde.
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=683&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=683&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 30 minutos y 15 segundos
Hoy traemos a La voz del poeta a Esther Bueno. ¿Que quién es Esther Bueno? Pues, con independencia de lo que contemos después al abordar su biografía, digamos ahora que Esther Bueno es una poeta actual que practica eso que genéricamente podemos llamar poesía moderna, poesía de vanguardia, poesía sin formas, poesía en prosa, etc., etc., etc. Nuestros oyentes nos habrán oído decir más de una vez que este tipo de poesía es posible, pero no porque sea la que se practique mayoritariamente en la época actual, sino porque hay personas que la hacen posible con su sensibilidad poética. Pues bien, Esther Bueno es una de esas excepciones que confirma la regla, porque Esther Bueno es poesía, y no necesita de formas para que lo que diga pueda tildarse de poético. Si nuestros oyentes se entretienen en analizar las imágenes de la poesía de Esther Bueno, llegarán a la conclusión de que muchas de ellas corresponden al hacer exclusivo del poeta, y que da igual que la mismas estén contenidas en un texto poético de formas clásicas, como que estén contenidas en un texto en prosa. No obstante, el ritmo es algo que sí que está presente en muchas de sus composiciones, porque el ritmo es algo intuitivo para lo que no necesariamente se precisa de predisposición previa. Por todo lo dicho, creemos que Esther Bueno es un buen ejemplo a seguir por aquellos que disponen o creen disponer de sensibilidad poética, para que la tomen como referencia en sus composiciones, y empiecen a tener una idea aproximada de dónde empieza y dónde acaba la poesía. Recordamos aquí que la poesía es algo que tiene miles de años de antigüedad y que siempre fue la misma, con independencia de que sus formas hayan ido cambiando a lo largo del tiempo. Y yendo ya al programa de Esther Bueno, les vamos a ofrecer en su propia voz los siguientes poemas: 1. El frío. 2. Y que vuelvan las flores. 3. Lluvia. 4. Niebla. 5. Adelante. 6. La última vez que nos besamos. 7. Has salido sin mí, porque eres libre. 8. Nacer. 9. Esos días azules y ese sol de la infancia.
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=682&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=682&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 29 minutos y 14 segundos
Después de casi cuatro años, terminamos hoy la serie de programas que le hemos venido dedicando a César Gómez, como declamador, y hoy también como autor. Como hemos repetido en numerosas ocasiones, César Gómez es ante todo un magnífico cuentacuentos, que ha incluido también poemas en su repertorio y actuaciones, razón esta por la que le hemos tenido durante tanto tiempo en La voz del poeta. No obstante lo anterior, no queremos despedir la participación de César Gómez en nuestro programa sin conocerlo en su faceta de cuentacuentos. Para ello, de los muchísimos cuentos que tiene grabados, hemos elegido precisamente alguno de aquellos de los que es autor, que no deja de ser una manera de despedirlo con nuestro reconocimiento. Antes de llegar a los cuentos, sin embargo, César Gómez nos va a recitar también tres poemas de otros tantos poetas americanos (Ítalo López vallecillos, Thelma Nava y Mohamed Alí), quedando constituido el contenido del programa de hoy como sigue: De Ítalo López Vallecillos: 1. A veces temo encontrarte. De Thelma Nava: 2. Ven. De Mohamed Alí: 3. En la selva. De césar Gómez: 4. Los sueños de un soldado. 5. Zarandajas. 6. El rey mono. 7. El sauce llorón. 8. Lágrimas de cocodrilo.
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=681&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=681&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 31 minutos y 58 segundos
Si decimos que hoy vamos a hacer un programa distinto, porque lo vamos a dedicar a Antonio Machado, nuestros oyentes se preguntarán con razón que dónde está lo diferente con otros programas. Si decimos que este programa va a estar recitado por Carmen Feito, nuestros oyentes empezarán a quedar un tanto erplejos, porque Carmen lleva con nosotros muchísimo tiempo, y una cosa es que sus programas sean siempre un tanto especiales, por la calidad que acumula, y otra cosa es que el de hoy pueda ser distinto, puesto que a esa calidad nos tiene acostumbrados. Y, sin embargo, el programa de hoy es distinto. ¿Que por qué? Pues, primero, porque vamos a poner de Antonio Machado cosas que, aun siendo conocidas, no son las habituales, y, segundo, porque, derivado de eso mismo, el montaje de la parte poética del programa va a ser también distinta, y creemos que ajustada a su contenido. Y, si no, vamos a comprobarlo. Respecto a lo primero, les vamos a ofrecer en la voz de Carmen Feito los siguientes textos de Antonio Machado: 1. Selección de ?Consejos, sentencias y donaires de Juan de Mairena y de su maestro Abel Martín'. 2. Selección de proverbios y cantares. 3. Números 1 y 2 de 'Canciones a Guiomar'. Para comprobar lo segundo, van a tener que esperar apenas unos diez minutos más.
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=680&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=680&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 27 minutos y 18 segundos
Volvemos con Nati Mistral en este su séptimo programa de su segunda etapa en La voz del poeta. Como saben nuestros oyentes, Nati Mistral nos está haciendo ahora un recorrido por la mejor poesía de todos los tiempos en lengua castellana, lo cual significa, entre otras cosas, que no nos podemos ocupar con cierta exhaustividad de la obra de ningún autor: a lo sumo, vienen siendo dos o tres poemas por poeta, y muchas veces ni siquiera eso. Otra cosa que significa es que los poemas y poetas que nos trae esta producción de Nati Mistral son aquellos a los que el tiempo ha dotado de popularidad, con lo que necesariamente quedan fuera otros muchos. Y una tercera consecuencia que podemos extraer de esta colección, resultado de lo anterior, es que, como no puede contener a todos los autores, difícilmente podemos agruparlos en torno a ningún criterio de clasificación, por lo que venimos haciéndolo tomando como referencia su fecha de nacimiento. Esto no necesariamente los aproxima en el tipo de poesía que hacen, pero, a falta de otro, lo consideramos un criterio aceptable. Como botón de muestra de lo dicho, esta semana vamos a dedicar el programa a tres poetas sudamericanas (una uruguaya: Delmira Agustini; una chilena: Gabriela Mistral, y una argentina nacida en Suiza: Alfonsina Storni), las cuales, pese a haber nacido en fechas próximas, hacen una poesía bien distinta. Así pues, de las referidas poetas vamos a escuchar en la voz de Nati Mistral los siguientes poemas: De Delmira Agustini: 1. Explosión. De Gabriela Mistral: 2. Nocturno. 3. A berta Singerman. De Alfonsina Storni: 4. Tú me quieres blanca.
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=679&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=679&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 30 minutos y 22 segundos
Abordamos hoy el sexto programa de los que le estamos dedicando a Mercedes Pérez, como declamadora. Y si hasta aquí los programas de Mercedes Pérez han venido siendo un tanto peculiares, debido a lo particular del repertorio de esta (puesto que está concebido intentando la mayor representatividad de autores), el de hoy lo va a ser todavía más, ya que, junto a una composición de los hermanos Álvarez Quintero, les vamos a ofrecer dos poemas de Andrés Trapiello, debido, sobre todo, a la duración de los poemas con los que contamos y a la del programa mismo, que nos obliga a este tipo de mezclas. Lo que contará al final será la satisfacción de la audiencia, y eso creemos que lo podemos conseguir. Así pues, el contenido del programa de hoy será el siguiente: De los hermanos Álvarez Quintero: 1. Chiquita y bonita. De Andrés Trapiello: 2. El amor de las cosas. 3. En la sala apagada. Para los oyentes que no estén familiarizados con los textos de los hermanos Álvarez Quintero, digamos que el de hoy es un fiel reflejo del hacer de dichos autores, lo cual les granjeó en vida ciertas críticas, ya que autores como Machado, por ejemplo, decían no sentirse representados por la Andalucía que describían.
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=678&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=678&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 33 minutos y 05 segundos
Pues otro programa más de los que le estamos dedicando a Joan mora, como declamador, y otro más (y ya vamos por el cuarto) con poemas que Joan Mora grabó de José Ángel Buesa. Y así, gracias a Joan Mora, y como comentábamos en el programa anterior, estamos en vías de hacernos con una buena colección de poemas del poeta cubano recitados por un mismo declamador. En concreto, los poemas que hoy recitará Joan Mora de José Ángel Buesa serán los siguientes: 1. A ritmo de vals. 2. Poema del amor imposible. 3. Poema para el crepúsculo. 4. Canción cotidiana. 5. Canción de la noche sola. 6. Canción del amor prohibido. 7. Acuérdate de mí. 8. Canción del amor lejano. Queríamos comentar que del poema ?Canción de la noche sola? Joan Mora grabó al menos dos versiones. Hoy pondremos una de ellas y en el próximo programa pondremos la otra.
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=677&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=677&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 29 minutos y 21 segundos
Llegamos hoy al tercer programa de los que le estamos dedicando a Jorge Mistral. Por poner en antecedentes a los oyentes que se incorporen en el programa de hoy, y no obstante desarrollarlo más al abordar su biografía, digamos que Jorge Mistral fue un importante actor español, que intervino en numerosas películas de España y México, y que, como tantos de ellos, dedicó parte de su tiempo a la declamación poética. En esta actividad Jorge Mistral se desempeñó con bastante solvencia, si bien y posiblemente prevaleciendo en él su roll de actor, se le observa cierta sobreactuación, que no es habitual en otros declamadores. Hoy precisamente tendremos la ocasión de comprobar lo dicho, recitando un fragmento de una obra de teatro, lo cual parece confirmar nuestra explicación a esa sobreactuación. Como decíamos en el programa anterior, los poemas que vayamos poniendo recitados por Jorge Mistral serán poemas sueltos, no existiendo entre ellos más relación que la de su declamador. Así, por ejemplo, hoy escucharemos tres poemas en la voz de Jorge Mistral, de los que el primero se corresponderá con un texto de Pedro Calderón de la Barca, el segundo corresponderá a Pablo Neruda y el tercero será de autor desconocido, según el siguiente detalle: De Pedro Calderón de la Barca: 1. Fragmento de La vida es sueño. De Pablo Neruda: 2. Poema 20. De autor desconocido: 3. Clamor de caridad.
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=676&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=676&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 34 minutos y 27 segundos
Vamos hoy con el segundo programa de los que le estamos dedicando a Jorge Cafrune, ya como declamador de su propia poesía, ya como declamador de la poesía de otros autores. En concreto, en el primer programa Jorge Cafrune nos recitó poemas de José Pedroni, y hoy va a continuar también con este autor, si bien, debido al número de poemas que de él disponemos, va a recitar por último un poema de Atahualpa Yupanqui. Así pues, los poemas que hoy recitará Jorge Cafrune serán los siguientes: De José Pedroni: 1. Petróleo. 2. El caballero del camino (a Eusebio Marcilla). 3. A Ethel Rossemberg. 4. Las Malvinas. De Atahualpa Yupanqui: 5. Coplas del payador perseguido. Queremos llamar la atención de nuestros oyentes sobre las ?Coplas del payador perseguido?, porque no se trata exactamente de un poema, sino de ese tipo de composición, tan típico en el folklore argentino, en el que parte hablada y parte cantada forman un todo armónico e indisoluble. Y si lo hemos traído a nuestro programa, en contra de lo que es costumbre en La voz del poeta, es fundamentalmente por dos razones: primero, por lo destacable del contenido poético de la composición, y, segundo, por la impresionante interpretación que hace Jorge Cafrune, tanto en su parte hablada como en su parte cantada.
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=675&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=675&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 27 minutos y 30 segundos
El programa de hoy de La voz del poeta es todo un clásico de nuestro tiempo de poesía, pero no por eso resulta menos interesante; al contrario, por lo que sabemos de nuestros oyentes, la categoría en la que se encuadra es una de las favoritas de la audiencia, por lo que tiene de historia viva. ¿Que cuál es esa categoría? Pues aquella en la que los autores recitan su propia poesía. Estamos todos de acuerdo en que los autores no siempre son la mejor recomendación para decir poesía, pero, sin embargo, el conocimiento de su voz es algo que siempre se agradece, porque hace de la poesía algo más vivo, si cabe. Por otro lado, en un programa como este, en el que abundan los buenos declamadores, creo que nos podemos permitir de vez en cuando esta otra satisfacción, aunque sea a costa de una declamación menos espectacular. Y por lo que se refiere al autor que hoy recitará su propia poesía, se trata del colombiano Álvaro Mutis, que nos visita por primera vez, para nuestra sorpresa, si tenemos en cuenta la categoría de que hace gala. Como podremos comprobar, su poesía no es precisamente clásica, pero a nadie le cabrá duda de que es poesía después de oírla. Especialmente interesante es su lenguaje poético, que puede servir de base para todos los que quieren intentar la maravillosa aventura de la poesía; el problema está en que ese lenguaje no es fácilmente accesible para quien no esté dotado de una especial sensibilidad poética. Y yendo ya a los poemas que Álvaro Mutis nos recitará de su propia cosecha, estos son los siguientes: 1. Tres imágenes. 2. Amén. 3. Una palabra. 4. Cita. 5. Cada poema. 6. Nocturno.
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=674&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=674&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 30 minutos y 37 segundos
Pues hoy llegamos al quinto y último programa de los que Pepe Mediavilla, como declamador, le está dedicando a Federico García Lorca, como autor. Por supuesto que nos quedan muchos programas con Pepe Mediavilla, pero ya será con otros autores. En cuanto al programa de hoy, y como ha venido ocurriendo con todos los anteriores, está compuesto por varios poemas de Lorca, que se corresponden de forma aleatoria, es decir, sin ningún otro criterio, con varios de sus libros. Obtenemos así una visión general de la obra de Federico, que es bastante fiel con el hacer del autor, aunque no con ningún libro en concreto. Los poemas de Federico García Lorca que hoy escucharemos en la voz de Pepe Mediavilla serán los siguientes: 1. Canción otoñal. 2. La guitarra. 3. Adán. 4. Muerte de Antoñito el Camborio. 5. Prendimiento de Antoñito el Camborio en el camino de Sevilla. 6. La casada infiel. 7. Canto nocturno de los marineros andaluces.
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=673&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=673&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 32 minutos y 52 segundos
Hace ya más de cuatro años que tuvimos por última vez en La voz del poeta a Alfredo Alcón, como declamador. Suponemos que nadie se estará preguntando que quién es Alfredo Alcón, pero, por si acaso, digamos que está considerado como uno de los mejores actores argentinos de todos los tiempos, y uno de los mejores declamadores de poesía en lengua española (también de todos los tiempos). Es proverbial su forma de recitar a Federico García Lorca, hasta el punto de que muchos lo consideran como el mejor declamador de Federico. Y precisamente va a ser con Lorca con quien abramos esta segunda etapa de Alfredo Alcón, que nos va a recitar (mejor, interpretar) uno de los poemas más impresionantes del poeta granadino. Se trata del ?Llanto por Ignacio Sánchez Mejía, que consta de las siguientes partes: 1. La cogida y la muerte. 2. Sangre derramada. 3. Cuerpo presente. 4. Alma ausente.
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=672&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=672&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 33 minutos y 02 segundos
Les ofrecemos hoy el tercer programa de Juan Llibre, como declamador. Por lo que saben de los dos programas anteriores, Juan Llibre sigue siendo en gran medida la voz del Caribe (sobre todo de Santo Domingo y Puerto Rico), al que todavía se le recuerda y disfruta por el contenido de los siete discos que grabó en vida. Gran parte del contenido de dichos discos está dedicado a poetas de la zona, como han podido comprobar hasta ahora, pero también grabó poemas de poetas de otros países, de entre los que seguramente destacan los de Rafael de León y Salvador Valverde. Y precisamente será a Rafael de León y a Salvador Valverde a los que dediquemos parte del contenido del programa de hoy, ya que lo completaremos con Elvis Samuel, que es otro autor caribeño. En concreto, de los mencionados autores escucharemos los siguientes poemas: De Rafael de León: 1. Pena y alegría del amor. De Salvador Valverde: 2. Calle de la Veracruz. De Elvis Samuel: 3. Poema a Quisqueya.
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=671&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=671&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 29 minutos y 04 segundos
Hoy vamos a iniciar una serie de esas a las que La voz del poeta nos tiene acostumbrados, y que significa dos cosas: primero, que el autor o declamador correspondiente tiene suficiente material grabado como para posibilitarlo, y segundo, que nosotros podemos hacernos con ese material en todo o en parte. Lo primero que tenemos que aclarar es que, en esta ocasión, se trata de un declamador, llamado Ricardo Vonte, que tiene un canal literario en Youtube al que pueden acceder todos nuestros oyentes para disfrutar de la ingente labor que Ricardo viene realizando en favor de la literatura y, por lo que a nosotros respecta, de la poesía. Lo segundo que diremos es que lo único que nosotros podemos hacer en este caso es ordenar ese material, para que nuestros oyentes lo puedan disfrutar con arreglo a ciertos criterios. Comentaremos, por último, que nuestros oyentes van a encontrar en Ricardo Vonte una espléndida voz al servicio de una dicción también espléndida. En cuanto a los criterios que regirán los programas que dediquemos a Ricardo Vonte, que serán una pequeña muestra de los que podrían ser, nos vamos a quedar con el de autor, a fin de concentrar en uno o dos programas los poemas difundidos en varios de ellos en el referido canal de Youtube. Y para empezar, de forma absolutamente aleatoria, hemos elegido a la poeta argentina Paula Lancone, de la que hoy escucharemos los siguientes poemas: 1. Si de ella se trata. 2. Menos con vos. 3. Tiempo de sanar. 4. Otra cosa. 5. Mi buen amor. 6. Oportunamente inoportuno. 7. Aprendé a decirlo.
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=670&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=670&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 32 minutos y 45 segundos
Afrontamos hoy el que va a ser el segundo programa de los que le estamos dedicando a Enrique Gracia Trinidad, como declamador de su propia poesía, y es buena la aclaración sobre lo de su propia poesía, porque en un futuro programa lo tendremos recitando poemas de otros autores. Como habrán podido comprobar nuestros oyentes al escuchar el primer programa, Enrique Gracia Trinidad no es solo un excelente poeta, sino que es también un excelente declamador, y por si fuera poco, tiene una gran voz, que hace que su declamación sea todavía mejor. Además de todo eso Enrique es muchas cosas más, pero su conocimiento lo dejaremos para cuando abordemos su biografía. Según hicimos en el primer programa en cuanto al contenido del mismo, el de hoy va a estar compuesto por unos cuantos poemas que se corresponden con otros tantos libros, de los muchos que tiene publicados, que en concreto son los que siguen: 1. Rivera de Curtidores - El rastro (del libro Mentidero de Madrid. 2. La última dama (del libro Pentimento). 3. Pequeña elegía (del libro Crónicas del laberinto). 4. Mercado de Las Ventas (del libro Historias para tiempos raros). 5. Con la cabeza bien alta (del libro Al final de la escalera). 6. Espartaco (del libro Butaca de entresuelo). 7. Amor y cuero (del libro Juego de damas). 8. Pingüinos con arroz (del libro Todo es papel). 9. Intermedio (del libro A quemarropa).
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=669&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=669&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 39 minutos y 40 segundos
Según anunciábamos la semana pasada, les ofrecemos hoy el segundo programa del libro ?Romances de ciego? de Salvador de Madariaga, en la voz de Tomás Galindo. Como decíamos en el programa anterior, damos por sentado, sin poder afirmarlo, que los romances que contiene el libro son todos anónimos, cosa que por otra parte nos extraña, ya que los hay de excelente factura, que pueden servir de base para quien quiera introducirse en el maravilloso mundo de la poesía, a partir de algo tan imprescindible como es el lenguaje poético. En el programa anterior conocimos los nueve primeros romances del libro y hoy vamos a conocer otros nueve más, que son los que siguen: 1. Romance de la gitana. 2. romance de la muerte. 3. Romance del Hombre Cristo. 4. ¿Dónde estás alma, mi alma? 5. Romance de la primavera. 6. Caminos los de mi pueblo. 7. Romance de la noche. 8. Romance del año viejo. 9. Cayó la luna en el mar.
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=668&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=668&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 37 minutos y 35 segundos
Pues otra vez que tenemos con nosotros a Tomás Galindo, y otra vez que Tomás Galindo nos va a recitar un libro completo de poemas. En esta ocasión, el libro que le vamos a ofrecer es el titulado ?Romances de ciego?, cuyo autor es Salvador de Madariaga. Tenemos que aclarar a nuestros oyentes que el papel que desempeña Salvador de Madariaga en este libro es el de recopilador de dichos romances y no el de autor de los mismos. Asimismo queremos indicar que desconocemos si todos los romances son de autor desconocido, si parte de ellos o ninguno de los cuales, por lo que vamos a actuar como si todos fuesen romances anónimos, haciendo referencia en la correspondiente biografía solo a Salvador de Madariaga y a Tomás Galindo. Queríamos también llamar la atención de nuestros oyentes sobre los romances que les vamos a ofrecer, porque, junto a romances de escasa talla, los hay de excelente factura, que pueden servir de base para las personas que tengan inquietudes poéticas, ya que los mismos constituyen una excelente introducción al lenguaje poético. Por último, queríamos indicar que, dada la extensión del libro, se lo ofreceremos en dos programas seguidos. Dicho lo cual, pasamos a anunciarle los romances que Tomás Galindo recitará hoy, que son los siguientes: 1. Romance del peregrino. 2. Romance del valle oscuro. 3. Romance del jinete en caballo blanco. 4. Romance de Luis Candelas. 5. Romance de la doncella. 6. Van y vienen caminantes. 7. Romero que vas a Roma. 8. Romance de San Isidro labrador. 9. Romance de Matusalén.
Existe una continuación a este podcast, presiona aquí
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=667&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=667&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 39 minutos y 24 segundos
Acometemos hoy el cuarto programa de los que le estamos dedicando a Rómulo Mora (El Indio Rómulo), ese cantor del costumbrismo colombiano, que tan merecida tiene la fama con la que cuenta. Los poemas que vamos a poner en el programa de hoy puede que no sean de los más conocidos del Indio Rómulo, pero estamos convencidos de que nuestros oyentes quedarán atrapados en ellos, por la fuerza que tienen y, sobre todo, por la realidad que describen, que una vez más es la del campesinado colombiano, pero llevados aquí al extremo de lo cotidiano, y en ocasiones al extremo de la pobreza y de la tragedia que supone vivir en muchos casos. Estos poemas forman parte con gran propiedad de los llamados ?Poemas rústicos?. También es de destacar la interpretación que Rómulo Mora hace en estos poemas, que lo sitúan mucho más allá del simple declamador de poesía, no sabemos si porque cuenta con excelentes dotes interpretativas o porque conoce y siente muy bien lo que cuenta. Nosotros nos inclinamos por esto último. Los mencionados poemas son los siguientes: 1. Hágame una carta. 2. Las provocaciones. 3. En la jiebre. 4. La campesina. 5. Lo mesmo. 6. Pa' ti, mera. 7. Yo quiero mi estancia. 8. Pa' mi hija. Estos poemas forman parte del disco ?Lo que la tierra piensa?.
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=666&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=666&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 29 minutos y 05 segundos
Bueno, pues ya estamos en condiciones de decir que el programa de hoy (número 16) será, salvo error u omisión, el penúltimo de la serie que le hemos dedicado a César Gómez, como declamador. También les podemos anticipar que, si bien el programa de hoy será como los habituales que venimos realizando, el diecisiete y último contendrá algo de aquello que caracteriza verdaderamente a César Gómez, que es el cuento, ya que, como venimos repitiendo desde que iniciamos la serie, César Gómez es ante todo un magnífico cuentacuentos, metido ocasionalmente a recitar poemas. Por lo que respecta al programa de hoy, tendremos a tres poetas (uno colombiano -León de Greiff-, otro mejicano -Homero Aridjis- y un tercero español -Antonio Daganzo-), de los que les ofreceremos los siguientes poemas: De León de Greiff: 1. Relato. De Homero Aridjis: 2. Poema de amor. De Antonio Daganzo: 3. Memoria del doliente (1 y 2).
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=665&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=665&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 33 minutos y 23 segundos
No hace mucho tiempo y concretamente en el programa 639, lo cual significa que apenas si seis meses, tuvimos en La voz del poeta a Olga Ruiz Trinidad (más conocida en los ambientes literarios como Olga R.T.), recitándonos poemas del poeta extremeño José cercas (igualmente más conocido en dichos ambientes literarios como Pepe Cercas). Pues bien, hoy va a ser Carmen Feito la que recite poemas del poeta extremeño, con lo que, en dicho período de seis meses, Pepe cercas va a pasar a contar con dos números en nuestro programa, de lo cual nos felicitamos nosotros y esperamos que lo hagan nuestros oyentes. Así pues, los poemas de Pepe Cercas que Carmen Feito recitará en el programa de hoy son los siguientes: 1. La vida que distingo. 2. A la dehesa de mi pueblo. 3. Niñez. 4. Ella era rubia. 5. La sirena del mar. 6. Soledad. 7. Está escrito. 8. Escribo.
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=664&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=664&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 35 minutos y 02 segundos
Llegamos a la sexta entrega de las que le estamos dedicando a Nati Mistral, como declamadora, en esta segunda etapa en la que contamos con ella en La voz del poeta. Como venimos repitiendo en cada uno de estos programas, y a fin de situar a los oyentes que se incorporen por primera vez a La voz del poeta, digamos que Nati nos está haciendo un recorrido por la mejor poesía de todos los tiempos, sobre todo de autores en lengua castellana. El criterio que seguimos para la selección de poemas es estrictamente el de la fecha de nacimiento de sus autores, que no siempre coincide con escuelas o tendencias poéticas, pero que tampoco es el peor posible. Concretamente, en el programa de hoy vamos a tener con nosotros a Manuel Machado, Antonio Machado, Juan Ramón Jiménez y León Felipe, de los que escucharemos los siguientes poemas: De Manuel Machado: 1. Castilla. De Antonio Machado: 2. Anoche cuando dormía. 3. Yo fui soñando caminos. De Juan Ramón Jiménez: 4. Fragmento de Platero y yo. De León Felipe: 5. Romero solo.
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=663&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=663&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 29 minutos y 21 segundos
Pues este es el quinto programa de los que le estamos dedicando a Mercedes Pérez, como declamadora. Como en todos los anteriores, Mercedes Pérez nos va a ofrecer poemas de varios autores, dada su costumbre, pese a su amplísimo repertorio, de no recitar muchos poemas de ningún autor, lo cual efectivamente redunda en que dicho repertorio contenga una vasta representación de poetas de todos los tiempos, y en gran medida de los más recientes. Y también como en todos los anteriores, el programa va a dedicar varios poemas a un autor (en este caso a Antonio Colinas) y un poema a otros (en este caso a Alfonsina Storni y a Alejandra Pizarnick), entre los que, como observarán nuestros oyentes, no existe más relación que la de la poesía. En concreto, los poemas que les ofreceremos en la voz de Mercedes Pérez son los siguientes: De Antonio Colinas: 1. La llama. 2. Fe de vida. De Alfonsina Storni: 3. Capricho. De Alejandra Pizarnick: 4. Mucho más allá.
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=662&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=662&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 30 minutos y 37 segundos
Hoy tenemos una vez más en La voz del poeta a Joan Mora, como declamador. Como recordarán nuestros oyentes, en los dos últimos programas, (y este es el tercero de los varios que serán), Joan Mora nos ha venido recitando poemas de José Ángel Buesa. Como quiera que todavía quedan algunos de ellos, según lo dicho, vamos a poder contar, al final del total de programas, con una colección de poemas del poeta cubano, que supera con creces lo que hasta ahora teníamos de él. Por lo que respecta al programa de hoy, los poemas que escucharemos en la voz de Joan mora serán los siguientes: 1. Canción de los amantes. 2. Poema del secreto. 3. Música de septiembre. 4. El hijo del sueño. 5. Era mi amiga. 6. Poema del río. 7. Poema del renunciamiento. 8. Poema del árbol. 9. Poema de la despedida.
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=661&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=661&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 32 minutos y 16 segundos
Éste es el segundo programa de Jorge Mistral, de los cuatro que le vamos a dedicar finalmente y por ahora. Como recordarán nuestros oyentes, el programa anterior estuvo dedicado a Federico García Lorca, pero a partir de ahora nos limitaremos a ofrecerles poemas sueltos, correspondientes también a autores sueltos, que no tienen más ligazón que la que Jorge Mistral quiso darle en sus grabaciones, y que seguro que está muy vinculada al gusto personal del recitador. En concreto, en el presente programa les vamos a ofrecer tres poemas de otros tantos autores Rubén Darío, Alfredo Lepera y autor desconocido), con arreglo al siguiente detalle: De Rubén Darío: 1. Los motivos del lobo. De Alfredo Lepera: 2. El día que me quieras. De autor desconocido: 3. No, no me digas adiós. Sobre este contenido nos gustaría destacar dos cosas: 1. La enorme talla del poema ?El día que me quieras?, tan conocido como tango de Carlos Gardel, y en el que los árboles de la música no nos han dejado ver el bosque del poema. 2. La escasa talla del poema ?No, no me digas adiós?, hasta el punto de que nos ha sido imposible localizar a su autor. No obstante, creemos que debemos estar satisfechos, aunque solo sea por haber rescatado una grabación más de Jorge Mistral.
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=660&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=660&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 29 minutos y 25 segundos
Hoy traemos uno de esos programas, que suponen una inflexión en el normal devenir de La voz del poeta. No es que sea único en su especie, porque más de uno hemos tenido en su categoría, pero cada vez que con ellos nos encontramos nos gusta comentarlo, porque suponen el mejor ejemplo del crecimiento constante de nuestro programa. Y efectivamente, hoy es uno de esos días en que La voz del poeta verá incrementada su relación de participantes con un autor más (José Pedroni) y con un declamador más (Jorge Cafrune), si bien sobre este último hay que decir que muchos de nuestros oyentes lo situarán entre los mejores cantautores de la canción folklórica argentina, lo cual no es óbice para lo primero, debido a lo que la canción tradicional argentina se presta a la recitación de sus temas o a parte de estos. Así pues, Jorge Cafrune nos recitará de José Pedroni los siguientes poemas: 1. Tercera, quinta, octava y novena luna. 2. Indio. 3. Palabras al hijo por nacer. 4. Gaucho. 5. Maternidad. 6. La cuna.
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=659&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=659&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 29 minutos y 30 segundos
Hoy les vamos a ofrecer el segundo y último, por ahora, de los programas que le vamos a dedicar a Dámaso Alonso. Nos referimos, como seguro que se entiende en relación con el programa anterior, a Dámaso Alonso como declamador de su propia poesía. Como observarán nuestros oyentes al escuchar el programa de hoy, alguno de los poemas ofrecidos son de un impecable corte clásico y poniendo de manifiesto esa sensibilidad que solo atesora el poeta. Otros, sin embargo, inciden en la línea que habría de ser característica en Dámaso Alonso. En concreto, los poemas que nos recitará hoy son los siguientes: 1. ¿Existes? ¿No existes? 2. Los contadores de estrellas. 3. La invasión de las siglas. 4. Oración por la belleza de una muchacha. 5. Monstruos. 6. Sueño de las dos ciervas. 7. Adiós al poeta Rafael Melero. 8. Como era.
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=658&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=658&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 30 minutos y 13 segundos
Llegamos hoy al cuarto programa de los que le estamos ofreciendo de Pepe Mediavilla, como declamador, y que también es el cuarto programa que Pepe Mediavilla dedica a Federico García Lorca, en esta segunda etapa en la que La voz del poeta se ha reencontrado con él. Como vienen observando nuestros oyentes, los poemas que les venimos ofreciendo de Federico García Lorca son una selección de sus libros, lo cual no significa necesariamente que sean mejores que los que puedan faltar, aunque seguramente sí los más conocidos. En concreto, para el día de hoy les tenemos preparados los siguientes poemas: 1. Preciosa y el aire. 2. Gacela de la muerte oscura. 3. Nocturnos de la ventana. 4. Alma ausente. 5. Muerto de amor. 6. Arbolé, arbolé.
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=657&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=657&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 31 minutos y 29 segundos
Hoy vuelve con nosotros a La voz del poeta Olga Ruiz Trinidad, más conocida en los ambientes literarios como Olga R.T. Como recordarán nuestros oyentes, no hace mucho tuvimos a Olga ejerciendo de declamadora de la poesía de Pepe Cercas, y estamos convencidos de que el recuerdo será muy grato, porque la verdad es que lo hizo de forma sobresaliente. Pues bien, hoy la vamos a tener como declamadora, pero de su propia poesía, pudiendo asegurarles que, si como declamadora es buena, como poeta es mucho mejor, con lo que tendrán doble razón para congratularse. Observarán los seguidores de La voz del poeta que la poesía que practica Olga R.T. es de esa que se ha dado en llamar, para no entrar en mayores precisiones, poesía de vanguardia o simplemente moderna, pero les aseguramos que es de calidad, y que va mucho más allá del simple relato o microrrelato, que es lo que son muchos de los que se llaman poemas modernos o de vanguardia. En definitiva que Olga R.T. nos va a recitar una selección de diez de sus poemas, que llevan los siguientes títulos: 1. Hola de nuevo. 2. Solo una vez. 3. Mujer. 4. Tierra. 5. Siempre pienso en este último deseo. 6. Perspectiva. 7. Decretado el estado de poesía. 8. Epicentro. 9. En pie de paz. 10. El encargo.
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=656&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=656&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 30 minutos y 07 segundos
No hace mucho tuvimos en La voz del poeta a Juan Llibre, como declamador, que, como decíamos entonces, fue conocidísimo en todos los países caribeños y sobre todo en la República Dominicana y Puerto Rico. Juan Llibre publicó en vida siete discos de poemas, de los que ya tuvimos una pequeña muestra en ese programa al que nos referimos. En el mismo decíamos que los poemas que compusieron esos siete discos pertenecieron sobre todo a poetas de la zona, y de hecho el referido programa estuvo dedicado a un cubano (José Ángel Buesa) y a un puertorriqueño (Fernando Vázquez de Nieva), aunque también se incluyeron en los mismos otros poemas famosos de autores sobre todo españoles. Siguiendo, pues, con Juan Llibre, y con poemas de autores de la zona, hoy nos trae a Héctor J. Díaz, Guillermo Aguirre y Fierro y José P. H. Hernández, de los que nos recitará los siguientes poemas: De Héctor J. Díaz: 1. Lo que quiero. 2. Convicción. 3. Hace daño querer. De Guillermo Aguirre y Fierro: 4. El brindis del bohemio. De José P. H. Hernández: 5. Madrigal.
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=655&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=655&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 31 minutos y 26 segundos
Hoy traemos a La voz del poeta a Enrique Gracia Trinidad. ¿Que quién es Enrique Gracia Trinidad? Pues podríamos decir, para resumir, que alguien que hace muchas cosas y todas bien, pero, por lo que a nuestro programa respecta, Enrique Gracia Trinidad es un magnífico poeta y un magnífico declamador. Y es en esas dos facetas (la de poeta y la de declamador) en las que le vamos a tener en La voz del poeta, sin perjuicio de que, al abordar su biografía, conozcamos algo más sobre la ingente labor que realiza en la promoción y difusión del arte. Decimos que lo vamos a tener con nosotros como poeta y declamador, y añadimos ahora que hoy lo va a ser de su propia poesía, ya que en un programa próximo lo vamos a tener también recitando a otros poetas. Así pues, Enrique Gracia Trinidad nos va a recitar hoy siete textos, de los cuales, el primero de ellos no es propiamente un poema, pero nos viene muy bien para abrir esta serie y conocer al poeta. Los seis restantes son poemas que corresponden a otros tantos libros de los muchísimos que este autor tiene publicados. En concreto, los siete textos mencionados llevan los siguientes títulos: 1. El templo de la poesía. 2. Calle Caronte (del libro Mentidero de Madrid). 3. Siempre la vida (de una antología). 4. Del Café Comercial a mi terraza (del libro Historias para tiempos raros). 5. Todo menos nosotros (del libro Todo es papel). 6. Habitabilidad (del libro Al final de la escalera). 7. Vivos y muertos (del libro Sustancia de los días).
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=654&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=654&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 35 minutos y 40 segundos
Completamos hoy el Romancero gitano de federico García Lorca en la voz de Tomás Galindo, al que tenemos que agradecer la encomiable labor que viene realizando en favor de la difusión de la poesía, sobre todo. En este programa de hoy, podremos escuchar los siguientes poemas: 1. Prendimiento de Antoñito el Camborio en el camino de Sevilla. 2. Muerte de Antoñito el Camborio. 3. Muerto de amor. 4. Romance del emplazado. 5. Romance de la Guardia Civil Española. 6. Romance de Santa Olalla. 7. Burla de don Pedro a caballo. 8. Thamar y Amnón.
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=653&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=653&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 34 minutos y 44 segundos
Hoy volvemos con Tomás Galindo, como declamador, y lo hacemos, según viene siendo costumbre, para ofrecerles otro libro completo. Como hemos comentado en los programas anteriores, tiempo habrá para presentarles en la voz de Tomás Galindo programas más convencionales, es decir, aquellos que están constituidos por una selección de poemas de uno o varios autores, incluidos el propio Tomás Galindo. Por lo que se refiere al día de hoy, y según lo dicho, les traemos otro libro completo, que, además, es otro de Federico García Lorca, y más concretamente, su famoso ?Romancero gitano?, que les vamos a ofrecer también en dos programas consecutivos, dada la extensión del libro. Así pues, del Romancero Gitano de federico García Lorca escucharán hoy, en la voz de Tomás Galindo, los siguientes poemas: 1. Romance de la luna luna. 2. Preciosa y el aire. 3. Reyerta. 4. Romance sonámbulo. 5. La monja gitana. 6. La casada infiel. 7. Romance de la pena negra. 8. San Miguel. 9. San Rafael. 10. San Gabriel. Nos gusta comentar sobre Tomás Galindo la ingente labor que viene realizando en pro de la difusión de la poesía, que se pone de manifiesto con solo aludir a los miles de grabaciones que lleva efectuadas, como vemos, no solo de poemas sueltos. De esa labor tendremos en La voz del poeta, dada su extensión, una simple muestra, que se traducirá, no obstante, en varios programas.
Existe una continuación a este podcast, presiona aquí
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=652&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=652&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 38 minutos y 11 segundos
Hace ya casi tres años que trajimos a La voz del poeta a Rómulo Mora (El Indio Rómulo), y nuestra intención entonces era permanecer con él durante bastante tiempo. Por distintas razones le fuimos dando prioridad a otros contenidos, pero hoy, por fin, ha llegado el momento de hacer realidad lo que pretendíamos entonces. Y por si algún oyente quiere retomar a Rómulo Mora allí donde lo dejamos, digamos que los programas en que lo tuvimos con nosotros fueron el 505 y el 521. Decíamos en los mencionados programas que Rómulo Mora era un exponente máximo del costumbrismo colombiano, y posiblemente un exponente en sí del costumbrismo en el mundo. Llamábamos la atención de nuestros oyentes en cuanto a su peculiar forma de declamar, que, al margen de aspectos técnicos convencionales, estaba dotada de la fuerza que da la convicción y el sentimiento. Y comentábamos, por último, que Rómulo Mora suele ser autor de los poemas que recita, previniendo sobre los títulos de los mismos, ya que algunos de ellos son conocidos con distintos nombres. Y dicho todo eso, estamos en condiciones de retomar a Rómulo Mora, que en el programa de hoy nos va a recitar los siguientes poemas: 1. Cóndor de la paz. 2. José Resurrección. 3. Pa' mi hija. 4. Plegaria. 5. El testamento. 6. Quereme, chinita. 7. No a la droga. 8. Invocación a Cristo. Todos los títulos que componen el programa de hoy forman parte del disco ?La voz de nuestra raza?.
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=651&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=651&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 27 minutos y 12 segundos
Hoy les vamos a ofrecer el segundo y último programa, por ahora, de los que le hemos dedicado a la actriz de cine y teatro Aitana Sánchez Gijón. Como decíamos en el primero, este tipo de programas, nada extraños en La voz del poeta, no tiene su atractivo en los autores cuyos poemas se vayan a recitar, ni en los poemas mismos, ni mucho menos en la espectacularidad de la declamación con la que nos vayamos a encontrar; el atractivo de estos programas está en la persona que recita (lo haga mejor o peor), precisamente porque la actividad por la que la conocemos está poco o nada relacionada con el mundo de la poesía, en general, o con la declamación de poemas, en particular. En el caso de Aitana no vamos a encontrar a una declamadora consumada, pero, dada su profesión, sí que encontramos a una buena lectora, que a veces recita. Por lo que se refiere al programa de hoy, les vamos a ofrecer cuatro poemas de otros tantos autores (Rosalía de Castro, Blas de Otero, Joaquín Sabina y Álvaro Tatto), que son los siguientes: De Rosalía de Castro: 1. Dicen que no hablan las plantas. De Blas de Otero: 2. Ímpetu. De Joaquín Sabina: 3. Lo peor del amor. De Álvaro Tatto: 4. Soneto de año luz.
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=650&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=650&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 29 minutos y 52 segundos
Bueno, pues aquí estamos de nuevo para ofrecerles el programa decimoquinto de los que le estamos dedicando a César Gómez, como declamador. Como les venimos anunciando, son ya pocos los programas que nos quedan por hacer de este magnífico cuentacuentos, metido, por lo que a nosotros nos afecta, en el berenjenal de la recitación poética, del que sale con gran dignidad y, sobre todo, con gran originalidad, en cuanto a fondos y montajes se refiere. También les venimos advirtiendo de la heterogeneidad de estos últimos programas, que se debe, como es fácil entender por el tiempo transcurrido, a que lo que nos va quedando son restos que, pese a su indudable calidad, son difíciles de encuadrar en torno a ningún criterio de clasificación, por lo que optamos por la fecha de nacimiento de sus autores en cada programa, y poco más. Por lo que se refiere al programa de hoy, les vamos a ofrecer poemas de tres autores (Hérib Campos-Cervera, Antonio Colinas y Felipe Benítez reyes), con arreglo al siguiente detalle: De Hérib Campos-Cervera: 1. Pequeña letanía en voz baja. De Antonio Colinas: 2. Poema a Venecia. De Felipe Benítez Reyes: 3. El dibujo en el agua. 4. El soneto nocturno.
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=649&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=649&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 32 minutos y 41 segundos
Volvemos con Carmen Feito y Carolina Coronado. Hace ya unos meses (concretamente con el programa 632), les ofrecimos un programa dedicado a Carolina Coronado en la voz de Carmen Feito. El de hoy es algo así como continuación de aquel y lamentablemente pondrá fin, por ahora, a los programas dedicados a Carolina Coronado. Y como comprobarán nuestros oyentes, este programa de hoy tiene algo de especial, porque, aparte de ser la despedida de Carolina Coronado, tiene una homogeneidad en la belleza, que no siempre conseguimos en La voz del poeta. Ni que decir tiene que a eso contribuye en gran medida Carmen Feito, porque se nota que se encuentra a gusto recitando a la poeta de Almendralejo, y extrae lo mejor de sí misma sin esfuerzo que se note. Así pues, les ofrecemos un programa dedicado a Carolina Coronado en la voz de Carmen Feito, en el que podrán escuchar los siguientes poemas: 1. A la palma. 2. Soneto de la rosa blanca. 3. El marido verdugo. 4. Transportad mi corazón al cielo. 5. Cuartetos de la rosa blanca. 6. A la mariposa. 7. A santa Teresa.
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=648&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=648&dl=1
Bitrate: 64K Duración: 34 minutos y 00 segundos
Pues otra vez tenemos con nosotros a Nati Mistral, que nos va a ofrecer su quinto programa, en esta segunda etapa en la que la tenemos en La voz del poeta. Como solemos decir en cada ocasión, Nati Mistral nos está haciendo en esta etapa de ahora un recorrido por la mejor poesía de todos los tiempos, sobre todo de autores de habla hispana, lo cual implica que, salvo excepciones, los poemas dedicados a cada autor son necesariamente pocos. Otra cosa que solemos comentar es que, a falta de otro mejor, estamos teniendo en cuenta la fecha de nacimiento de los autores de los poemas como criterio de exposición de los mismos, lo cual no necesariamente agrupa a autores y poemas dentro de escuelas o tendencias similares, pero en ocasiones se acerca bastante a eso, como ocurre en el programa de hoy. Efectivamente, hoy les vamos a ofrecer cinco poemas: cuatro de ellos de autores modernistas (Joan Maragall, Rubén Darío y Amado Nervo) y un quinto de autor desconocido y de carácter jocoso. Dichos poemas son los que siguen: De Joan Maragall: 1. La vaca ciega. De Rubén Darío: 2. Letanía de nuestro señor don Quijote. De amado Nervo: 3. En paz. 4. El día que me quieras. De autor desconocido: 5. Un loro, un moro, un mico?
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=647&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=647&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 27 minutos y 56 segundos
Hoy llegamos al quinto y último programa de los que le estamos dedicando a Pita Amor, como declamadora fundamentalmente de su propia poesía. Curiosamente el programa de hoy puede que sea el de menos calidad de sonido, pero, por el contrario, es posible que se trate, junto con el anterior, del programa más variado de todos. Por lo primero les pedimos disculpas y les comentamos que poco más podemos hacer con las grabaciones que a veces nos encontramos; bueno, sí, podríamos optar por no poner estas grabaciones, pero insistimos una vez más en que creemos que es mayor el beneficio que tenemos conociéndolas que el perjuicio que experimentamos escuchándolas. En cuanto a lo variado del programa, se debe a que los poemas que les vamos a ofrecer están entresacados de un mayor número de sus libros y con mayores diferencias entre sí. En concreto, los poemas que les vamos a ofrecer hoy son los siguientes: 1. Como los rieles del tren. 2. Yo de niña fui graciosa. 3. Este oficio de amar. 4. Este rencor africano. 5. Voy a contarte Juan de Dios amado. 6. Esas dosis homeopáticas. 7. La reina. 8. Un gran magnate. 9. Yo fui novia de un blue boy. 10. A mí me ha dado en escribir sonetos. 11. Yo concurro a la farmacia. 12. Me doctoré en masoquismo. 13. La dueña del infierno. Por lo general, los títulos de los poemas están extraídos del primer verso de los mismos.
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=646&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=646&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 25 minutos y 58 segundos
Hoy llegamos al cuarto programa de los que le estamos dedicando a Mercedes Pérez, como declamadora; además, como los tres anteriores, tiene las mismas características. A saber: 1. Es un programa en el que de ningún autor se recitarán más de dos o tres poemas, y consiguientemente: 2. Es un programa en el que escucharemos poemas de más de un autor. Y ello porque, como venimos diciendo, Mercedes Pérez no parece ser partidaria de dar demasiada importancia a ningún autor sobre otro, al menos por el número de poemas que de ellos recita, lo cual tiene el indudable efecto de tener en su repertorio un enorme número de poetas recitados. Si a eso añadimos que muchos de ellos no son de esos autores sobre los que siempre se incide, llegamos a la conclusión de que Mercedes Pérez está haciendo una excelente labor por la difusión de la poesía en su sentido más amplio. En cuanto al programa de hoy, hemos hecho lo mismo que en el pasado, es decir, elegir dos poetas nacidos el mismo año, pero que, sin embargo, su poesía no puede ser más distinta, si bien hay que añadir que sus vidas fueron también muy distintas, y que esta circunstancia pudo influir decisivamente en el carácter de sus respectivas obras poéticas. Ellos son Luis Rosales y Miguel Hernández, de los que vamos a escuchar los siguientes poemas: De Luis Rosales: 1. El espejo. 2. Homenaje a Juan Ramón. De miguel Hernández: 3. La boca.
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=645&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=645&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 28 minutos y 26 segundos
Es éste un programa más de esos que le estamos dedicando a Joan Mora, como declamador. Y curiosamente, si escuchasen o recordasen el anterior suyo (el 628), se darían cuenta de que no puede haber mayor continuidad entre uno y otro. En el citado programa 628, anunciábamos que iniciábamos una pequeña serie en la que Joan Mora recitaría a José Ángel Buesa, y, además, una de las cosas que prometíamos es que en un futuro programa pondríamos una versión más convencional y ajustada a nuestro criterio del poema ?Se deja de querer?. Pues bien, ese futuro ha llegado, y el mencionado poema, ocupará el primer lugar de los que luego sigan, y que en total serán éstos: 1. Se deja de querer. 2. Inesperadamente. 3. Primer poema de la espera. 4. Con la simple palabra. 5. Segundo poema de la espera. 6. Esa mujer. 7. Poema del olvido. 8. Poema del amor pequeño.
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=644&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=644&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 30 minutos y 51 segundos
Hoy traemos a La voz del poeta a Jorge Mistral, un actor español de teatro y cine de gran popularidad en su época, que participó en gran cantidad de películas, de esas que, con el paso del tiempo, han ido convirtiéndose en clásicos del cine, en este caso, del cine español. Aunque gran parte de su vida profesional se desarrolló en México (país al que emigró seguramente por razones políticas), participó, como decimos, en numerosas películas españolas, siendo ésta la causa de que permanezca en la memoria de los aficionados al cine que conocieron esos años. Como suele ocurrir en muchos casos de profesionales del cine y del teatro, Jorge Mistral hizo sus pinitos en la declamación poética, y la verdad es que lo hizo muy dignamente, si bien advertimos en ella cierta sobreactuación, que muy probablemente esté motivada por su pertenencia a la farándula. De los varios poemas que grabó, les vamos a ofrecer hoy los pertenecientes a Federico García Lorca, con lo que este programa se convierte en uno más de los muchísimos que le hemos dedicado al poeta granadino. Así pues, de Federico García Lorca Jorge Mistral nos va a recitar los siguientes poemas: 1. Romance de la Guardia Civil Española. 2. Romance de la luna luna. 3. Romance sonámbulo. 4. Muerte de Antoñito el Camborio. 5. La casada infiel. 6. El Teniente Coronel de la Guardia Civil.
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=643&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=643&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 32 minutos y 59 segundos
En ese apartado de La voz del poeta, consistente en fomentar la obra de autores actuales y no excesivamente conocidos, traemos hoy a Ana María Olivares, que es una poeta entre alicantina y murciana (alicantina de nacimiento y murciana de adopción), de la que sabremos más al abordar su biografía. Pues bien, Ana María Olivares tiene, entre otras cosas, un disco de poemas titulado ?Acordes de melancolía?, que vamos a reproducir íntegramente en el programa de hoy. Debido a que no contamos con los títulos de los poemas (si es que los poemas tienen título), vamos a señalar éstos por el primero de sus versos, siendo unos y otros los siguientes: 1. Delirio, pasión, fuego? 2. Al viento voy a contarle. 3. Pude ser tuya y tú mío. 4. Si yo supiera que me amas. 5. Me han dicho que no te quiera. 6. Déjame escuchar el viento. 7. ¿Recuerdas cuando el azul era un sueño? 8. Cuando mis ojos se apaguen. 9. Dices que eres mi amigo. 10. Es el susurro del viento. 11. No es posible soportar tanta tristeza.
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=642&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=642&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 34 minutos y 40 segundos
Hemos tenido en La voz del poeta en varias ocasiones a Dámaso Alonso, sobre todo con uno de sus poemas más celebrados (?Mujer con alcuza?), pero nunca en su propia voz. Hoy va a ser la excepción que confirme la regla, y lo va a ser en un doble sentido, porque no solo vamos a contar con la voz de Dámaso Alonso, sino que vamos a tener la oportunidad de conocer, como no podía ser de otra manera, otros poemas además del indicado. Como comprobaron nuestros oyentes con Vicente Aleixandre, ya en la Generación del 27 hubo poetas que fueron precursores de la poesía actual. Pues esto mismo ocurre con Dámaso Alonso que, aunque un poco posterior, sigue en esa línea, con una poesía que en poco se parece a la de otros poetas de su generación, pero que, poco a poco, iría prendiendo en los de generaciones posteriores. En concreto, los poemas que hoy traemos de Dámaso Alonso y en su propia voz son los siguientes: 1. Mujer con alcuza. 2. Mañana lenta. 3. La madre. 4. Gota pequeña, mi dolor. 5. Elegía a un moscardón azul.
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=641&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=641&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 31 minutos y 15 segundos
Hoy les vamos a ofrecer el tercer programa que Pepe Mediavilla le dedica a Federico García Lorca, en esta segunda etapa en que volvemos con él en La voz del poeta. Como dato puramente anecdótico y aunque se recoge en su biografía, dado el protagonismo asumido en el pasado mundial de fútbol, digamos que Pepe Mediavilla es el actor de doblaje español que le pone voz a Morgan Freeman, además de a otros personajes que localizarán fácilmente. Piensen en ?El señor de los anillos? y vean si no hay un mago cuya voz les suene. Y yendo ya al contenido del programa de hoy, Pepe Mediavilla nos va a recitar de Federico García Lorca los siguientes poemas: 1. Esquilones de plata. 2. Canción primaveral. 3. Balada triste. 4. ¡Anda, jaleo! 5. San Gabriel. 6. Casida de la mujer tendida.
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=640&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=640&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 32 minutos y 01 segundos
Hoy ampliamos con dos nombres nuevos la enorme nómina de La voz del poeta. Uno de ellos es el de Olga Ruiz Trinidad (u Olga R. T., como se la conoce en los ambientes literarios), que en esta ocasión actuará como declamadora, aunque, como verán nuestros oyentes al conocer su biografía, Olga es muchísimo más que eso. Y el segundo es el de José cercas (o Pepe Cercas, como asimismo se le conoce entre compañeros y público), que es un reconocido poeta extremeño de la actualidad, del que sabremos más al conocer su biografía. Pues bien Olga R. T., nos va a ofrecer nueve de los poemas de Pepe Cercas, que son una muestra insuficiente, pero muestra al fin y al cabo, de la obra de este poeta extremeño. Dichos poemas son los siguientes: 1. Ella es mi tierra (a Extremadura). 2. La poesía necesaria. 3. Dos de mayo de 1808. 4. Hierro. 5. Balada del indio muerto. 6. Convoco la paz. 7. El cigarrillo. 8. El ángel caído. 9. Los años del crepúsculo.
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=639&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=639&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 32 minutos y 10 segundos
Hoy les vamos a ofrecer un programa que se ajusta escrupulosamente a lo que viene siendo normal en La voz del poeta. Observarán nuestros oyentes que es un programa con un declamador (declamadora, en este caso), con varios poemas que se recitan por esa declamadora, y con varios autores a los que corresponden esos poemas. Un programa absolutamente normal, como decimos, y sin embargo, lo notarán distinto, y ni nosotros sabemos exactamente por qué. Acaso se deba a la distribución de tiempos entre los que se dedican a la parte hablada y a la parte musical, pero es una pura hipótesis. En cualquier caso, creemos que la experiencia no desmerece. En cuanto a la declamadora, se trata de Elena Peralta, de la que sabremos más al abordar su biografía, que nos va a recitar nueve poemas de siete autores, con arreglo al siguiente detalle: De Pedro Serrano: 1. Sé de ti. 2. Trastorno afectivo. 3. Mi línea roja. De Evaristo cadenas: 4. Ven a la casa de la colina donde vivo. De fran Picón: 5. Instantáneas entre penumbras. De José Luis Gracia Monteo: . Supongo que haber nacido negro? De David Gámiz: 7. Quiero que bajes la cremallera a mis noches. De Daibel Rodríguez: 8. Mujer cubana. De Nicolás Puente: 9. En esta noche.
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=638&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=638&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 29 minutos y 33 segundos
Hoy llegamos al tercer y último programa, por ahora, de los que le estamos dedicando a Paco Stanley, como declamador, si bien, en este caso, es muy probable que llegue a ser definitivamente el último, ya que, al tratarse de una persona fallecida y contar, como cuenta, con una producción discográfica cerrada de poemas recitados, no es verosímil que lleguemos a hacernos con nuevo material, que nos permita la elaboración de otros programas en el futuro. Como hemos referido en los dos programas anteriores que le hemos dedicado a Paco Stanley, sus poemas recitados son los que figuran en tres discos que grabó en vida, los cuales fueron necesariamente una selección difícil de sujetar a ningún criterio, por lo que hemos venido optando, como en tantas ocasiones, por presentar los poemas según la fecha de nacimiento de sus autores. Y ese va a seguir siendo el criterio por el que nos rijamos hoy al ofrecerles los poemas del presente programa. Así pues, Paco Stanley nos va a recitar hoy poemas de Manuel Benítez Carrasco, Alberto Cortez y Martín Galas, J. R., según el siguiente detalle: De Manuel Benítez Carrasco: 1. Soleá del amor indiferente. 2. Soleá del amor desprendío. De Alberto Cortez: 3. Qué suerte he tenido de nacer. 4. Poema al vino. De Martín Galas, J. R.: 5. Quiero ser en tu vida.
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=637&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=637&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 49 minutos y 54 segundos
Como anunciábamos la semana pasada, toca hoy la segunda parte del libro ?Poema del cante jondo?, recitado por Tomás Galindo. Como recordarán nuestros oyentes, el primer programa lo dividimos en cuatro partes, de las cuales, las tres últimas estuvieron dedicadas a otros tantos palos flamencos. El programa de hoy lo dividiremos también en cuatro partes, de las que, la primera estará dedicada a un cuarto palo más (el de la petenera), la segunda a distintos motivos del flamenco, y las dos últimas a cuestiones de difícil clasificación. En concreto, éste es el contenido del programa de hoy: 1. Gráfico de la petenera, que contiene: 1.1. Gráfico de la petenera. 1.2. Camino. 1.3. Las seis cuerdas. 1.4. Danza en el huerto de la petenera. 1.5. Muerte de la petenera. 1.6. Falseta. 1.7. De profundis. 1.8. Clamor. 1.9. Dos muchachas. 1.10. Amparo. 2. Viñetas flamencas, que contiene: 2.1. Viñetas flamencas. 2.2. Juan Breva. 2.3. Café Cantante. 2.4. Lamentación de la muerte. 2.5. Conjuro. 2.6. Memento. 2.7. Tres ciudades. 2.8. Barrio de Córdoba, tópico nocturno. 2.9. Baile. 2.10. Seis caprichos. 2.11. Candil. 2.12. Crótalo. 2.13. Chumbera. 2.14. Pita. 2.15. Cruz. 3. Escena del Teniente Coronel de la Guardia Civil, que contiene: 3.1. Escena del Teniente Coronel de la Guardia Civil. 3.2. Canción del gitano apaleado. 4. Diálogo del Amargo, que contiene: 4.1. Diálogo del Amargo. 4.2. Canción de la madre del Amargo.
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=636&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=636&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 40 minutos y 05 segundos
Llegamos hoy al cuarto programa de los que le estamos dedicando a Tomás Galindo, como declamador. Como saben nuestros oyentes, y dada la cantidad ingente de poemas que tiene recitados Tomás Galindo, estos primeros programas los estamos dedicando a libros completos. Posteriormente, les ofreceremos programas más convencionales, en los que nos limitemos a una selección de poemas del autor que elijamos (incluido el propio Tomás Galindo). Por lo pronto, sigamos con libros completos, y, por lo que se refiere al del día de hoy, les vamos a ofrecer el de Federico García Lorca titulado ?Poema del cante jondo?. En esta ocasión y dada la extensión del mismo, no es recomendable que se lo ofrezcamos en un solo programa, por lo que vamos con el primero de ellos, que contendrá los siguientes poemas: 1. Baladilla de los tres ríos. 2. Poema de la siguiriya gitana, que contiene: 2.1. Poema de la siguiriya gitana. 2.2. La guitarra. 2.3. El grito. 2.4. El silencio. 2.5. El paso de la siguiriya. 3. Poema de la soleá, que contiene: 3.1. Poema de la soleá. 3.2. Pueblo. 3.3. Puñal. 3.4. La soleá. 3.5. Cueva. 3.6. Encuentro. 3.7. Alba. 4. Poema de la saeta, que contiene: 4.1. Poema de la saeta. 4.2. Noche. 4.3. Sevilla. 4.4. Procesión. 4.5. Paso. 4.6. Saeta. 4.7. Balcón. 4.8. Madrugada. Queremos explicar a nuestros oyentes que lo que Federico García Lorca hace en el Poema del cante jondo son como letrillas a los palos flamencos que va tratando, y de ahí la peculiar forma que hemos elegido para enunciarles el contenido de este programa.
Existe una continuación a este podcast, presiona aquí
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=635&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=635&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 32 minutos y 09 segundos
Hoy les vamos a ofrecer uno de esos programas, nada extraños en La voz del poeta, en los que lo importante no es el autor de los poemas que se recitan, pero ni siquiera éstos, sino la persona que lo hace, normalmente, porque su actividad poco o nada tiene que ver con la poesía, en general, o con la declamación de poemas, en particular, tratándose, por lo común, de alguien conocido de muchos en la actividad o por la actividad que desempeña. Y ese alguien es hoy Aitana Sánchez Gijón, conocida actriz de cine y teatro, quien, como tantísimos otros, se acerca de vez en cuando a la poesía para hacer sus pinitos como declamadora, debiendo reconocer que no lo hace nada mal. En esa clasificación a la que a veces hacemos referencia sobre cómo decir poesía, diríamos que Aitana está entre la lectura y la recitación, solo que, dada su profesión, ambas son de calidad. Como dato anecdótico, comentaremos que la familia de Aitana está vinculada a la de Rafael Alberti, razón por la que éste le dedicó un pequeño poema a su nacimiento, y, de hecho, ella debe su nombre a una hija de Rafael Alberti. El valor de dicho poema se limita a quien lo compuso y a quien va dirigido, pero creemos que será simpático recogerlo en este programa, incluso, como primer poema. Por lo demás, le vamos a dedicar a Aitana Sánchez Gijón dos programas, siendo los poemas de éste los siguientes: De Rafael Alberti: 1. Para Aitana, la niña nueva. De Gabriela Mistral: 2. Una palabra (con Juan Diego Botto). De Pablo Neruda: 3. Oda al diccionario. Nos parece interesante resaltar este último poema, ya que, más que de una opinión, hace gala de un sentimiento (casi de una vocación), que deberíamos cultivar todos en lo que pudiéramos, porque poco tan ancestral y digno como el orgullo y el respeto a la lengua de uno, que asimismo debería demostrarse hablándolo y escribiéndolo correctamente.
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=634&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=634&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 32 minutos y 02 segundos
Pues una vez más que tenemos con nosotros al cuentacuentos César Gómez, en su papel de declamador de poemas. Como venimos anunciando, en atención al material que nos va quedando, restan a lo sumo tres o cuatro programas más de César Gómez, y en dichos programas daremos cabida a poemas de autores no solo poco conocidos, sino poco relacionables entre sí, por lo que la heterogeneidad de los programas será cada vez mayor. Por supuesto que recurriremos al criterio de la fecha de nacimiento de los autores, pero, incluso así, la referida heterogeneidad se notará cada vez más. Por lo que respecta al programa de hoy, vamos a contar con tres autores españoles (Pedro Salinas, Ángel González y Leopoldo María Panero) y uno hispanoamericano (Roque Dalton), de los que escucharemos los siguientes poemas: De Pedro Salinas: 1. ¿Cuánto sabe la flor? De Ángel González: 2. Quise. De Roque Dalton: 3. Desnuda. De Leopoldo María Panero: 4. Las brujas.
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=633&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=633&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 32 minutos y 31 segundos
Nuevamente tenemos con nosotros a Carmen Feito, que es algo así como la declamadora oficial de La voz del poeta, lo cual no deja de ser un honor, aparte de un gesto que hay que agradecer, porque sabemos de sus muchas ocupaciones. Y hoy Carmen Feito nos vuelve a traer a La voz del poeta a una autora extremeña perteneciente al romanticismo, que no es otra que Carolina Coronado, prácticamente descubierta muy avanzado el siglo XX, lo cual no deja de sorprender, debido a su talla como poeta, . En una ocasión anterior, Carmen nos recitó de Carolina Coronado, entre otros, algunos números de su poema ?El amor de los amores?. Pues bien, hoy vamos a tener la oportunidad de conocer el poema completo, y, como propina, otro poema más, que no es de los más conocidos, pero que es también de mucha altura. En concreto, los poemas de Carolina Coronado que vamos a escuchar en la voz de Carmen Feito son los siguientes: 1. El amor de los amores. 2. A mis amigos de Madrid.
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=632&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=632&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 30 minutos y 44 segundos
Llegamos hoy al cuarto programa de los que le estamos dedicando a Nati Mistral, como declamadora, en esta segunda etapa en la que visita La voz del poeta. Como saben nuestros oyentes, en esta etapa de ahora, Nati Mistral está haciendo un recorrido por la poesía del mundo y de todos los tiempos, en la que predominan, por supuesto, los poetas españoles e hispanoamericanos. Ello quiere decir que, como lo que se intenta es abarcar el mayor tiempo posible y el mayor número posible de autores, los poemas que dedica a cada uno de ellos tienen que ser necesariamente pocos y habitualmente uno. Y otra cosa que significa es que resulta muy difícil aglutinar a los autores por otra cosa que no sea su fecha de nacimiento, lo cual, en realidad, coincide en muchas ocasiones con escuelas y tendencias, aunque no siempre es así. Por lo que se refiere al programa de hoy, vamos a tener a cuatro autores (Juan Martínez Villergas, Gustavo Adolfo Bécquer, José Martí y Pedro Bonifacio Palacios ? dos españoles y dos hispanoamericanos), de los que vamos a escuchar en la voz de Nati Mistral los siguientes poemas: De Juan Martínez Villergas: 1. Cuento andaluz. De Gustavo Adolfo Bécquer: 2. Rima LIII. De José Martí. 3. La niña de Guatemala. De Pedro Bonifacio Palacios: 4. No te des por vencido.
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=631&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=631&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 32 minutos y 27 segundos
Acometemos hoy el cuarto programa que le vamos a dedicar a Pita Amor, actuando, en este caso, como declamadora de su propia poesía. En este y en el siguiente programa, nos vamos a encontrar, como podrán observar nuestros oyentes, a una Pita Amor envejecida, en la que su voz apenas si se reconoce, si se la pone en relación con la de programas anteriores. Además, a diferencia de lo que ocurría en esos otros programas, aunque ya apuntaba maneras, oiremos a una histriónica Pita Amor, que sobreactúa en todo momento, y que hace gala de una voz cavernosa, que se adecúa poco a lo que dice, aunque sea lo propio. En concreto, los poemas que vamos a escuchar en la voz de Pita Amor, extraídos de varios de sus libros, son los siguientes: 1. Décimas a la sangre. 2. En un museo de cera. 3. En estas líneas que con tinta escribo. 4. Dicen que todo termina. 5. Soy un museo de cera. 6. En tu féretro sombrío. 7. El manequí. 8. Cuando la calandria canta. 9. Esa noche en que juntos estuvimos. 10. Paralelo entre la Virgen de Guadalupe y Guadalupe Amor. 11. Yo vi su puerta blanqueada. 12. El deporte de pensar. 13. Bruja, hechicera? 14. A Rulfo. Una vez más rogamos la disculpa de nuestros oyentes por el estado de alguna de las grabaciones, y seguimos insistiendo en que, si las ponemos aun así, es por el valor que les damos como documentos a conservar.
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=630&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=630&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 35 minutos y 04 segundos
Bueno, pues nos vuelve a tocar a Mercedes Pérez, como declamadora, que enfrenta ya su tercer programa. Como ya saben nuestros oyentes, Mercedes Pérez, no obstante tener infinidad de poemas grabados, no es muy dada a insistir demasiado en ningún autor, por lo que sus programas se vienen caracterizando (y lo seguirán haciendo) por contener siempre más de uno de ellos. El programa de hoy no va a ser ninguna excepción y va a estar dedicado a dos autores (Antonio Gala y Juan Gelman: uno español y otro argentino), los cuales, habiendo nacido ambos en 1930, son bien distintos, ya que, frente a la poesía más bien de corte clásico de Antonio Gala, Juan Gelman representa una poesía más moderna e innovadora. En concreto, los poemas que de ambos van a escuchar en la voz de Mercedes Pérez son los siguientes: De Antonio Gala: 1. Alargaba la mano y te tocaba. 2. Monólogo del perro. De Juan Gelman: 3. Oración de un desocupado. 4. Lluvia.
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=629&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=629&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 30 minutos y 26 segundos
Llegamos a un nuevo programa de los que le estamos dedicando a Joan Mora, como declamador. En esta ocasión, vamos a empezar una pequeña serie con los poemas que Joan Mora tiene recitados de José Ángel Buesa, porque el número de ellos así lo permite. Queremos comentar que, al igual que hace con algún que otro poema de algún que otro autor, Joan Mora utiliza canciones cantadas para fondo de algún poema de José Ángel Buesa. Al margen de que no nos parezca lo más acertado, porque la palabra de la canción resta atención a la palabra del poema, lo que no compartimos en absoluto es el volumen de la música que se utiliza para dicho fondo, que a veces hace difícil la comprensión de lo verdaderamente importante, que es el poema. Dicho lo cual, hoy les traemos a nuestros oyentes en la voz de Joan Mora los siguientes ocho poemas: 1. Se deja de querer. 2. Celos. 3. Poema de la culpa. 4. Envío. 5. A la orilla del mar. 6. Soneto del tiempo. 7. Elegía por nosotros. 8. Canzoneta II. Observarán nuestros oyentes que el poema ?Se deja de querer? se encuadra en el comentario del principio, por lo que, y teniendo en cuenta que Joan Mora lo tiene grabado también de una forma más convencional, lo volveremos a poner en un programa próximo.
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=628&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=628&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 37 minutos y 15 segundos
Pues, hace también un par de años, les trajimos a La voz del poeta a Pepe Rabanal, como declamador, concretamente, en el programa 510. Les decíamos entonces que la participación de Pepe Rabanal era un tanto especial, porque, aparte de sus dotes como declamador, que pudieron comprobar nuestros oyentes en dicho programa 510, y volverán a comprobar en el de hoy, Pepe rabanal ha venido colaborando en distintos podcasts de EIberoAmérica.com (Libros y libretos, Platicando podcast y Postales sonoras), haciendo gala de su enorme cultura. Y si en aquel programa 510, Pepe rabanal recurría a un imprescindible (Federico García Lorca), hoy nos ha preparado un interesante programa, dedicado a poetas de su tierra extremeña (Félix Valverde Grimaldi, Celestino Vega Mateos, Manuel Montaño Montaño y él mismo), de los que nos va a ofrecer los siguientes poemas: De Félix Valverde Grimaldi: 1. Calle de morería. 2. Humo. 3. Justicia gitana. 4. En el ángulo agudo de la vida. De Celestino Vega Mateos: 5. El juguete caído. 6. Romería de Bótoa. De Manuel Montaño Montaño. 7. Romance de los tres reyes. De José Rabanal Santander: 8. Navidad en la tierra.
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=627&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=627&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 29 minutos y 23 segundos
Hoy traemos a La voz del poeta a Juan Llibre, conocidísimo en todos los países caribeños y sobre todo en la República Dominicana y en puerto Rico. Aunque Juan Llibre fue mucho más, como podrán comprobar nuestros oyentes cuando conozcan su biografía, digamos que, a los efectos de La voz del poeta, fue un magnífico declamador que gozó en vida de una enorme popularidad, y que la sigue teniendo en la actualidad, gracias a los medios de difusión con los que contamos hoy en día. En el repertorio de Juan Llibre, contenido en los siete discos de poemas que publicó, abundan sobre todo los poemas de poetas de la zona, aunque también se encuentran otros, sobre todo de España, de esos que podemos calificar de universales y de todos los tiempos, por haber prevalecido sobre ellos. En el programa de hoy, Juan Llibre nos va a recitar poemas de un poeta cubano (José Ángel Buesa) y de otro puertorriqueño (Fernando Vázquez de Nieva), los cuales no pueden ser más iguales entre sí, pese a pertenecer a distintos autores. Dichos poemas son los siguientes: De José Ángel Buesa: 1. Te acordarás un día. 2. Anhelos. 3. Poema de la despedida. 4. Así verte de lejos. 5. Poema del renunciamiento. 6. Poema de la espera. 7. Poema del domingo triste. De Fernando Vázquez de Nieva: 8. La imposible me quiere.
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=626&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=626&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 31 minutos y 35 segundos
Después de casi dos años, retomamos a Pepe Mediavilla, como declamador. Lo cierto es que teníamos y tenemos un largo camino que recorrer con Pepe Mediavilla, que se vio interrumpido, por distintas causas, en el programa 527. Hoy, 98 programas después, lo recuperamos para ese largo viaje que con él tendremos. Como recordarán nuestros oyentes, Pepe Mediavilla nos había recitado ya a Antonio Machado, y había empezado con Federico García Lorca, del que les ofrecimos el primer programa, que es el susodicho 527, y que daba comienzo a una serie de ellos, en los que tendríamos y tendremos ocasión de reencontrarnos con Federico con poemas de varios de sus libros, elegidos aleatoriamente y con intención, a fin de percatarnos de la enorme talla de Lorca en todo lo que hizo, sin perder en ningún momento su particularísimo sello personal. En cuanto a los poemas de Federico García Lorca, que hoy escucharemos en la voz de Pepe Mediavilla, son los que siguen: 1. Romance sonámbulo. 2. Alba. 3. La lluvia. 4. La monja gitana. 5. Éste es el prólogo.
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=625&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=625&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 36 minutos y 49 segundos
Hoy les vamos a traer uno de esos programas, en los que un autor recita su propia poesía. Hasta aquí todo normal, dentro de la excepcionalidad que en sí constituye el que un autor recite poemas propios, ya que lo habitual es que lo haga un declamador o un grupo de éstos; pero, bueno, démoslo por normal, en atención a la importante cantidad de programas que están dentro de este grupo. Pero lo que ya no es tan normal es que ese autor llegue por primera vez a La voz del poeta, cuando creemos que hay razones objetivas como para haberlo hecho ya anteriormente. El autor se llama Raúl González Tuñón, y es un prolífico autor argentino, muy vinculado a la Guerra Civil Española, reconocido y querido de muchos autores de la época, hasta el punto de que el propio Miguel Hernández le dedicó un elogioso soneto. Pero su trascendencia no quedó ahí, sino que sigue vigente hoy, encontrándose sus textos muy a menudo, sobre todo, en la canción argentina de contenido social. Pues bien, de Raúl González Tuñón les vamos a ofrecer en su propia voz los siguientes poemas: 1. Lluvia. 2. Canción para vagabundos. 3. Los marineros de Tolón. 4. La señorita muerta. 5. La calle del agujero en la media. 6. La cerveza del pescador Schiltigheim. 7. Polca de la tarjeta de cartón. 8. La libertaria. 9. Eche veinte centavos en la ranura. 10. El prestidigitador. 11. Poema para la Virgencita del Teatro Cervantes.
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=624&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=624&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 31 minutos y 20 segundos
Iniciábamos en el programa 609 una pequeña serie de tres programas, dedicada a Paco Stanley, como declamador. Como decíamos entonces, el contenido de esos tres programas está extraído de tres discos, que Paco Stanley publicó en vida, y que recogen, además de poemas de siempre de autores de siempre, letras de canciones, que, aun reconociéndole su valor poético, no se ajustan exactamente al modelo que se ha ido constituyendo a lo largo del tiempo para La voz del poeta, por lo que nos quedaremos con los poemas y poetas indicados antes. Y da la casualidad de que, como no podía ser de otro modo, y puesto que los poemas elegidos lo son por haberse consolidado en el gusto del público a lo largo del tiempo, no existe posibilidad alguna de agruparlos en torno a ningún criterio mínimamente representativo, por lo que recurriremos al tantas veces socorrido de la fecha de nacimiento de los autores de los poemas. Así pues, atendiendo a dicho criterio, hoy les ofreceremos poemas de Rafael de León, Héctor Gagliardi y José Ángel Buesa, con arreglo al siguiente detalle: De Rafael de León: 1. La profecía. De Héctor Gagliardi: 2. Poema al padre. De José Ángel Buesa: 3. Te digo adiós.
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=623&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=623&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 32 minutos y 49 segundos
Hoy les vamos a ofrecer el tercer y último programa, por ahora, en los que Nicanor Parra está actuando como declamador de su propia poesía. Y les tenemos que decir que, a nuestro juicio, éste es el mejor de los tres: Primero, porque contiene varios de los poemas que, sin entrar en si son mejores o peores, son sin duda de los más conocidos, como, por ejemplo, el de ?El hombre imaginario?. Segundo, porque contiene poemas representativos de las distintas facetas de Nicanor Parra, como, por ejemplo, la de corte clásico, la folclórica y la antipoética. Incluso podríamos hablar en este programa de una cuarta, que es la humorística. Y tercero, porque la media en la calidad de los poemas de este programa creemos que está por encima de la media de los dos anteriores. Dicho lo cual, ha llegado el momento de comprobarlo, no sin antes ponerles en antecedentes del contenido del programa de hoy. Es éste: 1. Advertencia al lector. 2. El hombre imaginario. 3. Coplas del vino. 4. Canción. 5. Autorretrato. 6. Oda a unas palomas. 7. La batalla campal. 8. Desorden en el cielo Digamos, por último, que hay algún poema, entre los de hoy, que nos hubiera gustado que estuviera un poco más presentable, pero no ha estado en nuestra mano el conseguirlo; todo sea por ofrecerles el mayor número de poemas posible, aunque sea en estas condiciones, que, por otra parte, no son las peores.
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=622&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=622&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 38 minutos y 20 segundos
Esta semana presentamos en La voz del poeta a Antonia Cerrato Martín-Romo, más conocida en los ambientes poéticos como Toni Cerrato. Aunque conoceremos más de Toni Cerrato al abordar su biografía, digamos de ella que es una poeta que aborda con la misma competencia la poesía de vanguardia y la de corte clásico, si bien, en este último caso, más desde el fondo que desde la forma. Al fin y al cabo, de lo que se trata es de hacer poesía, y eso es lo que hace Toni Cerrato, como podrán observar nuestros oyentes en unos momentos. De la ya amplia producción de Toni Cerrato, hemos seleccionado trece poemas, que escucharemos en la voz de su autora. Son éstos: 1. Hijo de nadie. 2. De la vida y la muerte: maternidad. 3. Porque no sabíamos que era imposible. 4. Con la sencillez del agua. 5. Lácrima Cristi. 6. La huerta del pájaro. 7. Crepúsculo veneciano. 8. El llanto de la tarde. 9. El espíritu de los pueblos. 10. A mi padre: un campesino extremeño que plantó esta rosa de otoño. 11. Antes del invierno. 12. San Isidro. 13. Callejuelas de Nápoles.
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=621&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=621&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 35 minutos y 01 segundos
Hoy llegamos al tercer programa de los que le estamos dedicando a Tomás Galindo, como declamador. Como saben nuestros oyentes, debido a la enorme cantidad de poemas recitados por Tomás Galindo, nos estamos centrando en estos primeros programas en los libros completos, dejando para más adelante los programas que recojan selecciones de poemas de un mismo autor o, incluso, de varios autores. En el programa de hoy, les vamos a ofrecer las Galerías de Antonio Machado, que, no obstante su unidad interna, forman parte del libro ?Soledades, galerías y otros poemas. El contenido de dichas Galerías es el siguiente: 1. Introducción 2. Desgarrada la nube; el arco iris 3. Y era el demonio de mi sueño el ángel 4. Desde el umbral de un sueño me llamaron 5. Y esos niños en hilera 6. Si yo fuera un poeta 7. Llamó a mi corazón, un claro día 8. Hoy buscarás en vano 9. Tocados de otros días 10. La casa tan querida 11. Ante el pálido lienzo de la tarde 12. Tarde tranquila, casi 13. ¡Oh, tarde luminosa! 14. Es una tarde cenicienta y mustia 15. ¿Y ha de morir contigo el mundo mago? 16. Desnuda está la tierra 17. A un viejo y distinguido señor 18. Los sueños 19. Guitarra del mesón que hoy suenas jota 20. El rojo sol de un sueño en el Oriente asoma 21. Eran ayer mis dolores 22. Renacimiento 23. Tal vez la mano, en sueños 24. Y podrás conocerte, recordando 25. Húmedo está, bajo el laurel, el banco
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=620&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=620&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 30 minutos y 01 segundos
Pues vamos con un programa más de César Gómez, que va a seguir teniendo, como los últimos, la característica de la heterogeneidad, debido a que, con los poemas que nos van quedando, cada vez resulta más difícil establecer criterios que los organicen de algún modo. En el programa de hoy vamos a tener poemas de dos poetas españoles (Gloria fuertes y Joaquín Benito de Lucas) y de un poeta sudamericano (Emilio Vallagas), y dichos poemas van a ser los que siguen: De Gloria Fuertes: 1. Deshacer lo injusto. 2. El ciprés del cementerio. De Joaquín Benito de Lucas: 3. Retratos de papel. 4. El sueño. De Emilio Vallagas: 5. Elegía de María Belén Chacón.
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=619&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=619&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 31 minutos y 26 segundos
Hoy recibimos en La voz del poeta a Carmen Feito Maeso con un programa un tanto especial, ya que nos va a recitar poemas de un poeta no demasiado conocido, no obstante su enorme calidad. El poeta se llama Julio Herrera y Reissig, y esperamos que nadie se eche las manos a la cabeza por haberlo tildado de ?no demasiado conocido?, pero es que creemos que la expresión se ajusta a la más absoluta realidad fuera de círculos especializados. Julio Herrera y Reissig es un poeta perteneciente al modernismo, que, al igual que otros muchos compañeros de escuela, quedaron eclipsados por la figura de Rubén Darío, no obstante, repetimos, su enorme calidad. Además, en este caso, esa calidad tiene, si cabe, todavía más mérito, considerando los pocos años que vivió. Pues bien, de Julio Herrera y Reissig, Carmen Feito nos va a recitar los siguientes poemas: 1. Los peregrinos de piedra. 2. La belleza. 3. Su majestad el tiempo. 4. El alba. 5. Wagnerianas. 6. El regreso. 7. Buen día. 8. Amor sádico. 9. El almuerzo.
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=618&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=618&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 31 minutos y 30 segundos
Con el programa de hoy terminamos, por ahora, con la participación de Nuria Espert en La voz del poeta. Recordemos simplemente que Nuria Espert ha venido participando en nuestro programa con poemas de aquella maravillosa colección, de la que tantas veces hemos hablado, en la que se reunieron, de una parte, lo mejor de la poesía de habla hispana de todos los tiempos, y, de otra, lo mejor de la escena española, entre los que estaba sin duda Nuria Espert. Por lo que respecta al programa de hoy, vamos a escuchar tres poemas más de dicha colección, ordenados cronológicamente, según la fecha de nacimiento de sus autores. Dichos poemas son: De Alberto Lista: 1. A la amistad. De Gabriela Mistral: 2. Como escuchase un llanto. De Francisco Luis Bernárdez: 3. Oración por el alma de un niño montañés.
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=617&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=617&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 31 minutos y 08 segundos
Volvemos con esta madrileña universal, que es Nati Mistral, y lo hacemos prosiguiendo con esa serie de programas, que habíamos anunciado, en los que Nati va a hacer un amplio recorrido por la mejor poesía de todos los tiempos. Como recordarán nuestros oyentes, en el anterior programa de Nati Mistral nos quedamos entrando en el Siglo de Oro, con Fray Luis de León, por lo que corresponde hoy detenernos más en ese siglo y, además, con autores más específicamente relacionados con él. Y, en efecto, hoy vamos a tener con nosotros en la voz de Nati Mistral a Miguel de cervantes, Lope de Vega, Francisco de Quevedo y Sor Juana Inés de la Cruz, de los que escucharemos los siguientes poemas: De Miguel de Cervantes: 1. Ovillejos. De Lope de Vega: 2. Soneto sobre el amor. De Francisco de Quevedo: 3. Poderoso caballero. De Sor Juana Inés de la Cruz: 4. Redondillas.
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=616&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=616&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 31 minutos y 58 segundos
Hoy les vamos a ofrecer el tercer programa de los que le estamos dedicando a Pita Amor. En este programa, Pita Amor va a ser la encargada de recitar todos los poemas, pero éstos no van a ser todos de ella. Lo hacemos así porque, no obstante quedarnos todavía muchos poemas recitados por ella y de su autoría, preferimos no mezclar épocas en la evolución de su voz, ya que llega un momento en que ésta se deteriora tanto, que es difícil creer que se trata de la misma persona. Así pues, Pita Amor nos va a recitar hoy, además de poemas propios, dos de Sor Juana Inés de la Cruz y uno de San Juan de la Cruz, con arreglo al siguiente detalle: Poemas propios: 1. Fragmentos de ?Puerta obstinada?. 2. Letanía de mis defectos. 3. Fragmentos de ?Otro libro de amor?. 4. Los tres primeros números de ?Yo soy mi casa?. 5. Visitación del demonio?. De Sor Juana Inés de la Cruz: 6. Este amoroso tormento. 7. Redondillas. De San Juan de la Cruz. 8. En una noche oscura. Notarán nuestros oyentes que el sonido no es el deseable por momentos, pero decimos lo de siempre, que es que lo importante es contar con estos poemas, al margen de cómo estén.
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=615&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=615&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 33 minutos y 47 segundos
Hoy volvemos con la recientemente estrenada Mercedes Pérez, de la que les ofrecemos su segundo programa como declamadora. Como decíamos en el programa anterior, una de las características de Mercedes Pérez es que no suele abundar en ningún autor, hasta el punto de que no hemos encontrado ninguno de ellos a quien le haya recitado más de tres poemas. Esto, sin duda, y dada la cantidad de grabaciones de esta mujer, tiene la ventaja de que podremos acceder a poetas menos habituales. Pero eso será más adelante, ya que , precisamente hoy, vamos a tener a dos poetas bien conocidos (Rafael de León y Luis Chamizo), lo cual nos va a permitir ofrecerles un programa en castellano, desde luego, pero muy imbuido por los localismos de Andalucía y Extremadura. Así pues, los poemas que Mercedes Pérez nos recitará serán los siguientes: De Rafael de León: 1. ¿Me da usted candela? 2. Romance de la viuda enamorada. De Luis Chamizo: 3. El por qué de la cosa.
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=614&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=614&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 31 minutos y 47 segundos
Como anunciábamos la semana pasada, hoy les vamos a ofrecer el segundo programa con poemas recitados por Joan Mora de Gustavo Adolfo Bécquer, todos ellos referidos a sus famosas ?rimas?. Como decíamos también, el orden que vamos a seguir en la exposición de las rimas es el de la numeración de éstas, y a este respecto queríamos comentar que las rimas publicadas inicialmente fueron solo 76, apareciendo en este programa hasta la 97. Ello se debe a que han ido atribuyéndose a Bécquer textos que han ido descubriéndose con posterioridad, y que se les ha ido colocando y numerando en su colección de rimas. Dicho lo cual, vamos ya con las rimas que hoy recitará Joan Mora, que son las siguientes: 1. Rima 28. 2. Rima 34. 3. Rima 38. 4. Rima 53. 5. Rima 54. 6. Rima 58. 7. Rima 59. 8. Rima 87. 9. Rima 88. 10. Rima 89. 11. Rima 91. 12. Rima 92. 13. Rima 93. 14. Rima 97. Y por último queríamos volver a incidir en lo que comentábamos en el primer programa sobre el fondo musical de alguno de los poemas, cuya autoría no nos corresponde, creemos que afortunadamente.
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=613&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=613&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 32 minutos y 15 segundos
Pues otra vez tenemos por aquí a Joan Mora, como declamador, y, además, lo vamos a tener durante dos semanas seguidas, porque hemos decidido poner de forma continuada los poemas que Joan Mora ha grabado de Gustavo Adolfo Bécquer; todos los cuales están comprendidos en las famosas ?rimas? del poeta sevillano. El orden que vamos a seguir en la exposición de dichas rimas es el de la numeración que se le ha dado a las mismas, concluyendo el presente programa en la número 25. Así pues, las rimas que les ofreceremos hoy en la voz de Joan Mora son las siguientes: 1. Rima 2. 2. Rima 4. 3. Rima 5. 4. Rima 9. 5. Rima 10. 6. Rima 12. 7. Rima 15. 8. Rima 16. 9. Rima 17. 10. Rima 19. 11. Rima 21. 12. Rima 23. 13. Rima 24. 14. Rima 25. Queremos comentar, por último, que, salvo raras excepciones, el montaje sonoro de los poemas corresponde al propio Joan Mora, o a las personas que tenga designadas para ello, no debiendo asumir nosotros el disgusto que dicho montaje pueda producir en alguna sensibilidad un tanto especial.
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=612&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=612&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 31 minutos y 49 segundos
Bueno, pues otra serie que concluimos hoy, al menos, por ahora. Se trata de la que le hemos dedicado a Nicomedes Santacruz, que ha constado de tres programas: el primero que contuvo poesía negra, con poemas de Nicomedes junto con la de otros autores, y los otros dos con poemas propios. Así pues, hallándonos en el tercero de los programas, hoy toca que continuemos con poemas de Nicomedes Santacruz, los cuales serán los siguientes: 1. Chincha. 2. De inga y mandinga. 3. Arequipa. 4. La escuelita. 5. Ritmos negros del Perú. 6. Maestro. 7. Aquí está la marinera. 8. La pelona.
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=611&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=611&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 33 minutos y 32 segundos
Vamos a ofrecerles hoy el tercer y último, por ahora, programa dedicado a Antonio Gamoneda. Como observarán nuestros oyentes, los poemas de hoy, si tenemos en cuenta su duración, son poemas de distinta entidad (por no decir de superior entidad) a los poemas ofrecidos en los dos programas anteriores, y eso nos va a permitir el tratarlos también de forma distinta en su presentación, ya que lo vamos a hacer con la independencia que parece estar pidiendo esa entidad. Asimismo y no obstante lo poco partidario que era Antonio Gamoneda de ponerle título a lo que hacía, vamos a seguir presentando los poemas por las primeras palabras de su texto (salvo en el primero), pero, en esta ocasión, anticipando también su lectura. En definitiva, que los poemas que les vamos a ofrecer hoy son los siguientes: 1. Poema inédito. 2. La belleza no proporciona dulces sueños. 3. En la advertencia de mi edad. 4. La luz hierve debajo de mis párpados. 5. Pájaros giratorios. 6. Yo estaré en tu pensamiento. 7. En selva roja. Se habrán percatado nuestros oyentes de que el poema número cuatro lleva el mismo título que el número siete del programa anterior, y sí, es el mismo poema. Sin embargo hemos creído oportuno repetirlo, porque hay en ellos una diferencia, que puede hacer interesante el conservar ambos. Otra cosa en la que se habrán fijado nuestros oyentes es en que este Antonio Gamoneda de hoy no se parece demasiado al de los programas anteriores. La cosa se explica si tenemos en cuenta que las grabaciones de este programa son relativamente recientes y, claro está, con un Antonio Gamoneda mucho mayor.
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=610&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=610&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 32 minutos y 19 segundos
Hoy vamos a comenzar en La voz del poeta una pequeña serie de tres programas, que le vamos a dedicar a Paco Stanley, como declamador. El contenido de estos programas está extraído de tres discos que Paco Stanley publicó en vida, y constituyen en sí una oferta muy amplia y heterogénea, tanto por la época a la que corresponden los respectivos poetas, como por sus nacionalidades, y por supuesto por sus estilos. Así pues, vamos a utilizar como criterio de ordenación el que venimos siguiendo en programas similares, que no es otro que el de la fecha de nacimiento de los autores, que, por lo menos, en algo los acerca, aunque somos conscientes de que no siempre de forma significativa. De manera que en el programa de hoy les vamos a ofrecer tres poemas de otros tantos autores, que, aparte de su fecha de nacimiento, en poco o nada se parecen. Ellos son Max Ehrmann, Guillermo Aguirre y Fierro, y Pablo Neruda, de los que Paco Stanley nos va a recitar lo que sigue: De Max Ehermann: 1. Desiderata. De Guillermo Aguirre y Fierro: 2. El brindis del bohemio. De Pablo Neruda: 3. Poema número 20.
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=609&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=609&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 35 minutos y 44 segundos
De esa pequeña serie de tres números dedicada a Nicanor Parra, de la que les hablábamos en el programa 595, hoy traemos el segundo de ellos. Recordemos al respecto que lo que más caracteriza a dicha serie es que los poemas de Nicanor están recitados por el propio Nicanor, lo cual es siempre un plus, pese a que, como decimos muchas veces, los autores no suelen ser buenos declamadores ni siquiera de su propia poesía. Decíamos también en el programa anterior que en la larga vida de Nicanor Parra, y refiriéndonos a su producción poética, había habido lugar casi para todo. Mencionábamos en concreto los hermosos poemas de corte clásico, aquellos que entraban más en el terreno de lo folclórico, y aquellos otros por los que se había ganado a pulso el apelativo de ?anti poeta?. De esos tres grupos tuvimos algún ejemplo entonces. Sin embargo, en el programa de hoy, va a estar ausente el grupo de lo folklórico, ofreciéndoles de los otros dos los siguientes poemas: 1. La trampa. 2. Resurrección. 3. Hay un día feliz. 4. El anti Lázaro. 5. Es olvido. 6. San Antonio. 7. Se canta al mar. Lamentamos que algunos poemas no tengan la calidad en su grabación que nos gustaría, pero creemos que aun así valen la pena.
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=608&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=608&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 38 minutos y 38 segundos
Dirán nuestros oyentes que nos ha dado por recuperar a viejas glorias de La voz del poeta, y algo de eso hay, aunque lo más determinante es que podamos o no hacernos con nuevo material de intérpretes o autores que han pasado por nuestro programa. Y a quien recuperamos hoy es a la mexicana Ofelia Medina, que tuvimos por última vez con nosotros en el programa 354, es decir, hace unos cinco años, recitándonos a Sor Juana Inés de la Cruz. Hoy va a continuar con poemas de la llamada décima musa, pero también nos va a recitar a Miguel Ángel Asturias y un poema de autor desconocido. En concreto, los poemas que le escucharemos a Ofelia Medina serán los siguientes: De Sor Juana Inés de la Cruz: 1. Muero, ¿quién lo creerá? 2. Que no me quiera Fabio. 3. En perseguirme, mundo. 4. Feliciano me adora. 5. Redondillas. De Miguel Ángel Asturias: 6. Ella lo dijo en un poema. De autor desconocido: 7. Carta de Margarita a Óscar Chávez.
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=607&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=607&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 26 minutos y 42 segundos
Han pasado ya alrededor de seis años desde el programa 298 de La voz del poeta. ¿Y qué fue lo que ocurrió en ese programa? Pues que fue el último en el que tuvimos con nosotros a Nuria Espert, actuando como declamadora de poemas; concretamente de los contenidos en aquella maravillosa colección de la que les hemos hablado tanto, en la que se reunieron los mejores poemas de todos los tiempos en lengua castellana, y en la que participó lo más granado de la escena española, como fueron, por ejemplo, Manuel Dicenta, María Ángeles Herranz, Luis Prendes, Lola Villaespesa, Ángel María Baltanás, y la propia Nuria Espert, entre otros muchos. De la referida colección nos hemos hecho con seis poemas más recitados por Nuria Espert, que nos van a permitir ofrecerles dos programas más de esta fantástica declamadora, que, a nuestro juicio, está entre los mejores rapsodas que han pasado por La voz del poeta. Hoy les vamos a ofrecer tres de ellos y en un próximo y último programa, por ahora, les ofreceremos los otros tres. A falta de mejor criterio, vamos a ordenar los poemas por la fecha de nacimiento de sus autores, que hoy son Santa Teresa de Jesús, Juan de Timoneda y Jerónimo de Cáncer, y sus respectivos poemas los siguientes: De Santa teresa de Jesús: 1. Yo toda me entregué y di. De Juan de Timoneda: 2. Ah, galanas, no os caséis. De Jerónimo de Cáncer: 3. Sátira.
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=606&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=606&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 33 minutos y 47 segundos
Vamos hoy con el segundo programa que dedicaremos a Tomás Galindo, como declamador. En el anterior programa, que fue el 592, hacíamos una amplia reseña sobre Tomás Galindo, y aludíamos, entre otras muchas cosas, a la ingente labor que este hombre está haciendo en pro de la poesía, y en particular, a su recopilación, grabación y difusión a través de Internet, en donde tiene una página llamada ?Poesía recitada?. Decíamos al respecto que en dicha página son más de siete mil entradas las que se cuentan, entre las que muchas son libros completos. Debido a lo extenso del trabajo de Tomás Galindo, anunciábamos en dicho programa 592 que íbamos a empezar a ofrecerles los libros completos que tiene grabados, y luego ya veríamos, puesto que todo su repertorio nos llevaría así como veinte años reproducirlo, lo cual no tiene demasiado sentido, estando como está en Internet, y existiendo como existen otras cosas interesantes. Y yendo ya al contenido del programa de hoy, les vamos a ofrecer un libro completo de Ángel González titulado ?Otoño y otras luces?.
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=605&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=605&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 28 minutos y 08 segundos
Pues vamos con otro programa de los que le estamos dedicando a César Gómez, como declamador. Según decíamos en el último, ya se ve el final de esta serie, por el material que nos queda, que, debido a su heterogeneidad, nos obligará a hacer programas con no demasiada unidad interna. No es algo que nos satisfaga, pero creemos que es un coste que se puede pagar con gusto, si se tiene en cuenta que, como contrapartida, tendremos una versión más de poemas ya conocidos y, lo que es mejor, podremos acceder a otros de los que la única versión con la que se cuenta es la de César Gómez. Llevados de esa necesaria heterogeneidad, hoy mezclaremos a dos poetas del Siglo de Oro (Lope de Vega y Francisco de Quevedo) con un poeta del siglo XX, (Luis García Montero), que poco o nada tiene que ver con aquellos, aparte de que el contenido de los poemas de los tres tampoco se distingue por su homogeneidad. En definitiva, que los poemas que hoy les vamos a ofrecer son los siguientes: De Lope de vega: 1. Los ratones. De Francisco de Quevedo: 2. Amor constante más allá de la muerte. De Luis García Montero: 3. Domicilio particular. 4. Decir la poesía. 5. Primer día de vacaciones.
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=604&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=604&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 38 minutos y 15 segundos
Hoy les vamos a ofrecer el enésimo programa dedicado a Federico García Lorca, pero, no se vayan a creer, no es , ni muchísimo menos, un programa más. Desde luego que cualquier exceso estaría justificado en el caso del genial poeta granadino, pero es que, en este caso, además de eso, les tenemos preparado algo especial. ¿Que dónde está la especialidad? Pues verán: en primer lugar, que los poemas están recitados por Carmen Feito, que, aunque no sea algo que hagamos excepcionalmente, siempre es algo a destacar. Y en segundo lugar, y aquí está verdaderamente la especialidad, que lo que le ofrecemos hoy de Federico García Lorca se aparta, en gran medida, de lo habitual. A título de ejemplo, les vamos a ofrecer algún texto que no es poesía en sentido estricto, pero que tiene el valor histórico de ser de Federico. Hay un caso que merece comentario aparte y es el de ?Los mozos de Monleón?, cuyo texto no es de Lorca, pero que todo el mundo lo recuerda vinculado a él, porque él fue quien compuso la versión musical que más ha calado en el público. Así pues, con la salvedad dicha, los textos que les ofreceremos de García Lorca en la voz de Carmen Feito, son los siguientes: 1. Los mozos de Monleón. 2. Encuentro. 3. San Pedro de Cardeña. 4. Gacela del amor desesperado. 5. Canción de cuna para Rosalía de Castro muerta. 6. Soneto de la guirnalda de rosas. 7. Fantasía insólita. 8. Soneto de la dulce queja. 9. Iré a Santiago. 10. A don ramón del Valle-Inclán. 11. La guitarra.
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=603&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=603&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 27 minutos y 07 segundos
Volvemos a recibir en La voz del poeta a Nati Mistral, en esta su segunda etapa. Y precisamente hoy vamos a iniciar con Nati una serie de varios programas, en los que haremos un recorrido por parte de lo mejor de la poesía de todos los tiempos en lengua española, y, consiguientemente, daremos cabida a poemas tanto de autores españoles, como hispano-americanos. Para empezar, les vamos a ofrecer tres poemas que son todo un clásico en este tipo de programas de recorrido histórico. Estos tres poemas son los siguientes.: Del Marqués de Santillana: 1. Serranilla. De Gutierre de Cetina: 2. Madrigal. De Fray Luis de León: 3. Vida retirada.
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=602&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=602&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 29 minutos y 40 segundos
Como decíamos en el programa 587, iniciábamos entonces una pequeña serie dedicada a Pita Amor, como poeta. Pues bien, hoy, catorce programas después, va a tener lugar la segunda entrega de esa serie, que se parece bastante a la primera, en tanto en cuanto los poemas elegidos fueron grabados en una época relativamente próxima, como puede deducirse del timbre de la voz de Pita Amor, y, lo que es más importante, que la totalidad de dichos poemas forman parte de un mismo libro, que, en este caso, es el titulado ?Polvo?. Como observarán nuestros oyentes, la estrofa que predomina en el referido libro sigue siendo la décima, si bien Pita Amor da cabida a otras estrofas, que se suceden en el libro sin un criterio claro. Dicho todo lo cual, vamos a escuchar a Pita Amor recitando veinte poemas del libro ?Polvo?.
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=601&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=601&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 56 minutos y 47 segundos
Hoy llegamos al programa número 600 de La voz del poeta y, por aquello de hacer patria, queremos celebrarlo con algo nuestro. Y, pensando en qué podía ser eso tan nuestro, hemos llegado a la conclusión de que nada tan propio como Antonio Perán Elvira. De Antonio Perán Elvira hemos tenido numerosas muestras en La voz del poeta, pero lo que hoy pongamos de él tiene que ser algo especial. ¿Y qué más especial que uno de sus libros completos en su parte poética? A la hora de elegir ese libro, nos hemos dado cuenta que el primero de ellos no figura completo en La voz del poeta, por lo que vamos a empezar por el principio, que es la mejor forma de empezar. Así pues, les ofreceremos hoy, después de las consabidas biografías, y en la voz de Fabio Arciniegas (otro de los nuestros) la parte poética del libro de los ?Diálogos con mi perro Sancho?, que consta de los siguientes poemas: 1. De por qué escribo hoy. 2. De mí. 3. De ti. 4. De él. 5. De ella. 6. De ello. 7. De nosotros. 8. De vosotros. 9. De vosotras. 10. De ellos. 11. De ellas. 12. De todos.
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=600&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=600&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 39 minutos y 04 segundos
Hoy comenzamos una serie que va a durar varios programas. La protagonista de esta serie se llama Mercedes Pérez y, aunque tiene algún que otro poema propio, va a intervenir fundamentalmente como declamadora. Centrándonos en esta faceta, y aunque Mercedes Pérez ha recitado muchísimos otros poemas en los muchos años que lleva haciéndolo, digamos que es muy conocida por la declamación del poema titulado ?Reencarnaciones? de Jenny Londoño, también conocido por sus primeras palabras ?Vengo del ayer?. Una peculiaridad de Mercedes Pérez que queríamos comentar es que es poco dada a recitar muchos poemas de un mismo autor, lo cual se traducirá, entre otras cosas, en que los programas que le dediquemos estarán constituidos por poemas de dos o más autores. Concretamente, el presente programa se lo dedicaremos a Vicente Aleixandre y a la mencionada Jenny Londoño, por aquello de lo dicho del poema ?Reencarnaciones?. Así pues, los poemas que escucharemos en la voz de Mercedes Pérez serán los siguientes. De Vicente Aleixandre: 1. El tormento del amor. 2. Mano entregada. 3. El último amor. De Jenny Londoño: 4. Reencarnaciones.
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=599&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=599&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 39 minutos y 12 segundos
Bueno, pues un nuevo programa en el que Joan Mora nos hará de declamador. Y, como no podía ser de otra forma, entre los muchísimos autores que integran el repertorio de Joan Mora, figura Federico García Lorca, al que le vamos a dedicar el programa de hoy. Este programa tiene de especial que contiene íntegramente los ?Sonetos del amor oscuro?, de los que han pasado por La voz del poeta varios de ellos, pero nunca los once juntos que constituyen la obra. Completan el programa otros poemas de Federico, que, salvo alguna excepción, no son de los más habituales. En concreto, el programa estará constituido por los siguientes poemas: 1. Sonetos del amor oscuro. 2. Lluvia. 3. Canción otoñal. 4. Si mis manos pudieran deshojar. 5. Alba. 6. Romance de la luna.
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=598&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=598&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 32 minutos y 12 segundos
Hace ya casi tres meses, trajimos por primera vez a La voz del poeta a Nicomedes Santacruz, como declamador, que, en aquella ocasión, nos ofreció el contenido completo de su disco ?Décimas y poemas afro-peruanos?, el cual estaba constituido en su integridad por poemas de lo que se ha dado en llamar ?Poesía negra?, y que contenía tanto poemas de Nicomedes Santacruz, como de otros autores. En el programa de hoy vuelve Nicomedes Santacruz, también como declamador, pero lo va a hacer con poemas propios, al igual que ocurrirá en un tercer y último programa que les ofreceremos próximamente. Observarán nuestros oyentes la heterogeneidad del contenido del presente programa, lo cual es un reflejo también de su producción. En concreto, los poemas que Nicomedes Santacruz nos va a recitar hoy son los siguientes: 1. Cantares campesinos. 2. Alianza Lima. 3. A la muerte de Don Juan Belmonte. 4. Décima a Don Porfirio. 5. El café. 6. Lima limpia. 7. América Latina. 8. Día de la madre.
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=597&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=597&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 31 minutos y 25 segundos
Bueno, pues fieles a nuestro compromiso, aquí estamos con el segundo programa de Antonio Gamoneda. Como dijimos a nuestros oyentes en el anterior programa, Antonio Gamoneda no es muy partidario de titular sus poemas, por lo que respetaremos su gusto y los reproduciremos así, lo cual no significa que, para orientar a nuestros oyentes, nosotros sí que lo hagamos en esta presentación, sirviéndonos del primer verso de cada poema. Al igual que en el primer programa, los poemas que les ofrecemos a continuación están extraídos de distintos libros de Antonio Gamoneda, y son éstos: 1. En los desvanes habitados por palomas. 2. Las uñas de animales inexistentes. 3. He tirado al abismo. 4. Tengo frío bajo un arco. 5. Hay una astilla de luz. 6. Puse mis manos en un rostro. 7. La luz hierbe debajo de mis párpados. 8. Una pasión fría. 9. Aún sus manos acuden a mis sueños. 10. La memoria es mortal. 11. Advertí la humedad ácida. 12. Miro mi desnudez. 13. Vi mi rostro en el interior del cobre. 14. Sobre mi carne pasa. 15. Paloma, atraviesan la inexistencia. 16. Oigo la lluvia de otro tiempo. 17. Arden las pérdidas.
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=596&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=596&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 36 minutos y 00 segundos
Hoy comenzamos una pequeña serie de tres programas dedicada a Nicanor Parra. Como recordarán nuestros oyentes, a Nicanor Parra lo hemos tenido ya en La voz del poeta en un par de ocasiones, pero ha sido en la voz de Carmen Feito y de César Gómez, y lo que pretendemos en los programas que hoy comenzamos es que sea el propio Nicanor Parra el que nos recite sus propios poemas. Por supuesto que la producción de Nicanor Parra daría para mucho más de tres programas, pero no así el material con el que contamos, y menos aún si se tiene en cuenta que estamos hablando de poemas en su voz. A propósito, queríamos comentar que en la larga vida de Nicanor Parra ha habido lugar para todos los géneros, y así, al lado de poemas de corte clásico, aparecen otros de carácter popular o folklórico, y otros, por los que se llamó y le llamaron anti poeta, que en muchas ocasiones son simples relatos, y en otras muchas ni eso. Nosotros hemos preparado tres programas en los que haya un poco de todo, aunque reconocemos que, según la línea tradicional de La voz del poeta, puede que éste sea el menos bueno de los tres. A los que así lo piensen, les prometemos que serán resarcidos convenientemente en los otros dos programas. Y yendo ya al los poemas que forman el contenido del programa de hoy, éstos son los siguientes: 1. Defensa de Violeta Parra. 2. Rusos y yankees. 3. Soliloquio del individuo. 4. ¿Qué gana un viejo con hacer gimnasia? 5. La víbora. 6. Epitafio.
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=595&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=595&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 30 minutos y 47 segundos
Bueno, pues hoy vamos a concluir esta serie de La voz del poeta, en la que Marcelo Cejas nos recita, en una segunda etapa, a poetas y poemas del mundo. Y hemos dejado para este programa final a cinco poetas sudamericanos, que, si bien no están entre los más conocidos, justifican plenamente el que La voz del poeta los recuerde. Ellos son: José Agustín Balseiro, José Luis Bustamante y Rivero, Xavier Abril, Andrés Alencastre y Ricardo Bermúdez, de los que Marcelo Cejas nos recitará los siguientes poemas: De José Agustín Balseiro: 1- El cazador ilustrado. De José Luis Bustamante y Rivero: 2. Ciudad que fue. De Xavier Abril: 3. Exaltación de las materias elementales. De Andrés Alencastre: 4. Puma. De Ricardo Bermúdez: 5. Playera. Como criterio de ordenación, hemos seguido, como otras veces, el de la fecha de nacimiento de los autores.
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=594&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=594&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 26 minutos y 29 segundos
Hace casi dos meses tuvimos la oportunidad de contar en nuestro programa con la poesía de Alberto Cortez en la voz de Joan Mora. Hoy vamos a completar lo que entonces empezábamos ofreciéndoles poesía de Alberto Cortez recitada por el propio Alberto Cortez. Lamentablemente, Alberto Cortez no se prodigó excesivamente en la recitación de sus propios poemas, por lo que la muestra que les vamos a ofrecer no es todo lo representativa de su producción que podría ser, aunque esperamos que sea suficiente. Y nos consolaremos pensando que Alberto Cortez fue un autor tan conocido por sus canciones, que no resulta difícil imaginárselo recitándolas. En concreto, los poemas que Alberto Cortez nos va a recitar son los siguientes: 1. Fábula para Gardel. 2. Qué suerte he tenido de nacer. 3. Es bella, más bella, muy bella? 4. El vino. 5. Dime qué tiras al agua.
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=593&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=593&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 32 minutos y 41 segundos
Si les preguntásemos sobre quién es Tomás Galindo, seguro que muchos de ustedes no sabrían qué contestar, por no conocer a ningún Tomás Galindo que debamos conocer también nosotros. ¿Es un poeta? Bueno, algo hay de eso, pero no es lo fundamental en él. ¿Es un declamador de poesía? Pues también tiene bastante de eso, pero tampoco es por lo que le reconoceríamos. Así pues, ¿qué o quién es? Pues diríamos que es la persona, que conozcamos, que más y mejor difunde la poesía de todos los tiempos y autores. Tomás Galindo tiene una página en Internet, llamada ?Poesía recitada?, en la que se acumulan más de siete mil entradas, todas recitadas por él. Para que nuestros oyentes se hagan una idea, La voz del poeta necesitaría de más de veinte años para emitir todos esos registros, y, claro está, es algo que no podemos a hacer. Pero lo que sí que podemos hacer, y ya lo hemos hecho, es informar a nuestros oyentes para que se aprovechen de tan vasto fondo, y, por otra parte, dedicar algunos programas a Tomás Galindo, tanto como declamador como autor. Por lo pronto, hemos seleccionado los libros completos que tiene en su colección, y hoy vamos a empezar ofreciéndoles el de María Calcaño titulado ?Entre la luna y los hombres?, que consta de los siguientes poemas: 1. ¿Por qué has venido a hallarme? 2. Será un día que llueva. 3. La lluvia ha abierto la ventana. 4. Miro esto que brota dentro de mí. 5. Es amor. 6. Estas son las canciones. 7. Ahora son otros días. 8. Un hombre de espaldas. 9. Me ha besado. 10. Con sus puntas mojadas en el mar. 11. Persiguiendo unas algas. 12. Con el trigo a la cintura.
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=592&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=592&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 29 minutos y 05 segundos
Pues, después de once programas, ya empezamos a verle el final a los que le estamos dedicando a César Gómez, como declamador. En estos últimos programas, y debido al material que nos queda, es posible que incurramos en cierta dosis de heterogeneidad, que esperamos que no pase de ahí, y se convierta en cierta dosis de falta de criterio, por lo difícil que resulta a veces relacionar a los autores o a las producciones de éstos, si nos sujetamos estrictamente a los criterios acostumbrados. Por lo pronto, hoy les vamos a ofrecer tres poemas, que corresponden a otros tantos autores, entre los que hay un hispanoamericano (Jaime Sabines) y dos españoles (José Agustín Goytisolo y Francisca Aguirre), y entre los que, por lo demás, no existe más aproximación que el de su fecha de nacimiento. Dichos poemas son los siguientes: De Jaime Sabines: 1. Te desnudas igual. De José Agustín Goytisolo: 2. Los celestiales. De Francisca Aguirre: 3. Desmesura. En cuanto a césar Gómez, y dirigido solo a los oyentes de nueva factura, decirles solo que se trata de un cuentacuentos, que incorpora en sus espectáculos también poemas (razón por la que participa en La voz del poeta), en los que destaca su particular forma de hacer en la puesta en escena de los mismos, tanto en su forma de declamación, como en los fondos musicales que utiliza.
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=591&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=591&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 34 minutos y 48 segundos
En esa categoría que está tan implantada en La voz del poeta, como es la de los autores recitando sus propios poemas, vamos a traer hoy a Rosa Iglesias, que es, como veremos después, una española por nacimiento y una argentina por adopción. Una cosa que queremos destacar de la declamación de Rosa Iglesias es la naturalidad, seguramente porque es lo que pide el intimismo de los poemas, pero no es frecuente entre los autores que recitan su propia poesía. Comprobaremos, así, que, sin ser una declamadora espectacular, dice los poemas como nosotros esperamos de ese tipo de poema, dándole el sentido justo que requerimos. Todo lo cual podremos comprobar en los siguientes poemas recitados por Rosa Iglesias: 1. No sirvió. 2. La noche. 3. Oración desengañada por un solemne silencio. 4. Eterna luz en la palabra. 5. Como a la vida. 6. Es difícil. 7. Nunca sabrás. 8. La campana del aire. 9. Desorbitados. 10. Hoy vendré. 11. Oh, sol.
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=590&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=590&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 36 minutos y 10 segundos
Hace solo dos programas traíamos a La voz del poeta a la que, por los mexicanos, está considerada como la undécima musa (Pita Amor). Hoy traemos a la décima, en consideración, al menos, de todo el mundo de habla hispana, y posiblemente de todo el mundo, con independencia de su lengua (Sor Juana Inés de la Cruz); autora que, además, fue considerada en su tiempo como el Lope de Vega femenino. Y efectivamente, para lo que vivió Sor Juana Inés de la Cruz (43 años) su producción fue de tanta cantidad y calidad que mereció sin duda el título de fénix femenino de todos los ingenios. Para recitar a Sor Juana Inés de la Cruz traemos a otra musa, que es la particular de La voz del poeta, es decir, Carmen Feito Maeso, que nos va a declamar de Sor Juana los siguientes textos: 1. Redondillas. 2. Esta tarde, mi bien. 3. Amado dueño mío. 4. Mi divina Lisis. 5. Al que ingrato me deja. 6. Neptuno alegórico. 7. Primer sueño. 8. En la muerte de la Excelentísima Señora Marquesa. 9. Pues estoy condenada.
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=589&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=589&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 38 minutos y 10 segundos
En esta segunda etapa dedicada a Nati Mistral, a la que hemos recuperado al cabo del tiempo, por habernos hecho con nuevo material sonoro, vamos a hacer algo que no pudimos hacer en la etapa anterior precisamente por falta de recursos. Y lo que vamos a hacer es dedicarle un programa entero a federico García Lorca en la voz de Nati. En este programa de ahora, vamos a incluir poemas que fueron puestos ya en época anterior, solo que en mejor versión. Así pues, los poemas de federico García Lorca, que vamos a tener la oportunidad de escuchar en la voz de Nati Mistral, son los que siguen: 1. Romance sonámbulo. 2. La casada infiel. 3. Prendimiento de Antoñito el Camborio en el camino de Sevilla. 4. Muerte de Antoñito el Camborio. 5. Romance de la luna. 6. Muerto de amor. 7. Preciosa y el aire.
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=588&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=588&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 28 minutos y 43 segundos
Iniciamos hoy en La voz del poeta un pequeño ciclo de varios programas dedicados a Pita Amor. ¿Que quién es Pita Amor? Pues una poeta mexicana que fue un auténtico fenómeno social en México durante gran parte del siglo XX, no tanto por sus méritos poéticos (que también los tenía), cuanto por su personalidad arrolladora, en gran parte potenciada por su hermosura, hasta el punto de que fue todo un icono sexual en su época. Podríamos decir que prácticamente toda la producción de Pita Amor es de corte clásico, e incluso que bebe de las fuentes de Sor Juana Inés de la Cruz y de los autores del Siglo de Oro, pero ello no le significó obstáculo alguno para su fama como poeta, seguramente por sus otras dotes personales. De la gran producción de pita Amor, nos hemos hecho con una versión completa de sus ?Décimas a Dios?, que es lo que vamos a poner en este programa. Hay que decir, que la grabación, pese a ser totalmente inteligible, no tiene el sonido que nos gustaría para nuestros oyentes, si bien y por otra parte, corresponde a un momento de la vida de Pita Amor, que la convierte en una auténtica joya de colección.
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=587&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=587&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 30 minutos y 33 segundos
En nuestro afán de hacer que La voz del poeta se mueva permanentemente, y que no se encasille en una forma de ofrecer poesía, ya por autores o declamadores, ya por épocas o escuelas, ya por estilos y formas de expresión?, hoy le vamos a dedicar el programa a la poesía lunfarda. Y para ello vamos a recurrir a dos personajes que posiblemente sean los que mejor la representan: Carlos de la Púa en la composición, y Santiago Cou en la declamación. Aunque tendremos ocasión de comprobarlo al conocer la biografía de Carlos de la Púa y al escuchar luego sus poemas, digamos que la poesía lunfarda es una especie de poesía costumbrista, solo que orientada con frecuencia al bajo fondo y a la marginalidad en la que vive mucha gente. Y yendo ya a los poemas que Santiago Cou nos recitará de Carlos de la Púa, éstos son los que siguen: 1. El entreriano. 2. Barracas. 3. Puente Alsina. 4. El choclo. 5. Los bueyes. 6. El cachafaz. 7. Don Juan. 8. Cacho de recuerdo. 9. Tango viejo. 10. La maleva.
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=586&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=586&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 27 minutos y 51 segundos
Hoy traemos a La voz del poeta a Alberto Cortez, como autor, conocidísimo por sus canciones, pero menos conocido por sus poemas, aun reconociendo que muchas de sus canciones son verdaderos poemas. Para la declamación de dichos poemas contamos con Joan Mora, muy conocido también en La voz del poeta, ya que nos viene visitando desde hace ya casi un año. Pues bien, en la voz de Joan Mora, vamos a tener la oportunidad de conocer los siguientes poemas de Alberto Cortez: 1. Parábola de uno mismo. 2. Permíteme. 3. Qué suerte he tenido de nacer. 4. La ternura. 5. Te llegará una rosa. 6. La vejez. 7. A mis amigos.
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=585&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=585&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 40 minutos y 45 segundos
Hoy les vamos a traer en La voz del poeta el contenido prácticamente completo de un disco que apareció hace ya casi sesenta años. El disco se llama ?Décimas y poemas afroperuanos? y su autor es Nicomedes Santa Cruz. El disco versa sobre lo que se ha dado en llamar ?Poesía negra?, y contiene poemas de autores que destacaron en esta disciplina, tales como Andrés Eloy Blanco, Jorge de Lima, Luis Cané, Langston Hughes, Emilio Vallagas, Nicolás Guillén?, además de otros del propio Nicomedes Santa Cruz, que es también el que se ocupa de su declamación, como productor del disco. En contra de lo que es nuestra costumbre y a fin de no hacer excesivamente larga la puesta en escena de dicho disco, vamos a omitir las biografías de los autores de los poemas, a excepción de la de Nicomedes Santa Cruz. No obstante, señalaremos en cada caso la autoría de los poemas que no correspondan a Nicomedes. Los títulos que les ofreceremos serán los siguientes: 1. Píntame angelitos negros de Andrés Eloy Blanco. 2. Yo no sé. 3. Esa negra fuló de Jorge de Lima. 4. Bullerengue. 5. Meme, neguito. 6. Han venido esta noche. 7. Romances de la niña negra de Luis Cané. 8. El negro habla de los ríos de Langston Hughes. 9. Para dormir a un negrito de Emilio Vallagas. 10. Canción de cuna para despertar a un negrito de Nicolás Guillén. 11. Camino de Guinea. 12. Lamento.
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=584&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=584&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 34 minutos y 54 segundos
Pues otro autor que incomprensiblemente no nos había visitado todavía es Antonio Gamoneda Lobón, defecto que queda subsanado en el programa de hoy y en otros que de seguro vendrán próximamente. Además, en estos programas tendremos a Antonio Gamoneda por partida doble, ya que también será él quien recite sus poemas. Para este primer programa, hemos elegido un recital de Antonio Gamoneda, que contiene una buena selección de poemas pertenecientes a varios de sus libros. Curiosamente, Antonio Gamoneda no es muy partidario de los títulos, por lo que en ese recital se limitó a hacer las correspondientes pausas entre poema y poema, pero nada mas. Nosotros hemos respetado el recital tal y como se dio, pero sí que vamos a nombrar en esta presentación los poemas que recitó, señalándolos por sus primeras palabras. Fueron éstos: 1. Vi lavandas sumergidas. 2. Un animal oculto en el crepúsculo. 3. La desaparición envuelve la ceniza de mi rostro. 4. Quizá me sucedo en mí mismo. 5. Vi las bestias expulsadas del corazón de mi madre. 6. Conozco al pájaro verdugo. 7. Vi descender llamas doradas. 8. Esta es la edad del hierro en la garganta. 9. Vi una tempestad inducida por la mente. 10. Siento el crepúsculo en mis manos.
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=583&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=583&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 31 minutos y 41 segundos
Hace aproximadamente dos meses que trajimos a La voz del poeta a Demetrio Barrero, recitando poemas de Luis Chamizo. Decíamos entonces que estábamos en presencia de uno de esos programas que nos gusta llamar de colección, ya por su autor, ya por su declamador, ya por el momento en que se produjo el encuentro de uno y otro, etc., y que en este caso se debía a la posibilidad de ofrecerles a un autor poco conocido (Luis Chamizo), salvo por uno de sus poemas (?La nacencia?), en la voz del que ha venido siendo el principal de sus rapsodas, que es Demetrio Barrero, y todo ello aderezado con la circunstancia no menor de hallarnos en presencia de la poesía popular extremeña, enraizada profundamente, como indicábamos, con el castúo. En ese primer programa (572), les ofrecíamos cuatro poemas, y hoy les vamos a ofrecer otros cuatro, terminando, por el momento, con la participación de Demetrio Barrero. Los poemas de hoy son los que siguen: 1. El porqué de la cosa. 2. La jesa de la morgaña. 3. Carrera de gallos en Medellín. 4. La jilandera.
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=582&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=582&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 33 minutos y 32 segundos
Hoy llegamos al tercero y último programa, por ahora, de los que le estamos dedicando a Margarita Xirgu, como declamadora. Como recordarán nuestros oyentes, Margarita Xirgu nos ha venido recitando a Federico García Lorca y, Hasta el momento, lo ha hecho de poemas del Romancero gitano. En el día de hoy, nos va a recitar dos poemas más del Romancero gitano y los cuatro que componen la obra del ?Llanto por Ignacio Sánchez Mejía?, con arreglo al siguiente detalle: Del Romancero gitano: 1. Martirio de Santa Olalla. 2. Infierno y gloria. Del Llanto por Ignacio Sánchez Mejía: 3. La cogida y la muerte. 44. La sangre derramada. 5. Cuerpo presente. 6. Alma ausente.
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=581&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=581&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 25 minutos y 37 segundos
Y ya vamos por el tercer programa de los que le estamos dedicando a Marcelo Cejas, como declamador, en esta su segunda etapa en La voz del poeta. En esta ocasión, Marcelo Cejas nos trae un programa variadísimo en cuanto a autores, ya que pertenecen a países distintos, épocas distintas, estilos distintos, etc., etc., etc. Lo único que puede sacarse de común entre ellos es que todos son hispanoamericanos. Y así, al lado del argentino Enrique Banch, aparece el peruano César Vallejo, y el cubano Manuel del Cabral, y el uruguayo Mario Benedetti?, los cuales nos van a ofrecer, en la voz de Marcelo Cejas, los siguientes poemas: De Enrique Banch: 1. Fragmento número tres de ?La urna?. De César Vallejo: 2. Los heraldos negros. De Manuel del Cabral: 3. Negro sin nada en su casa. De Mario Benedetti: 4. Táctica y estrategia.
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=580&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=580&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 27 minutos y 58 segundos
Una vez más, y ya van muchas, tenemos con nosotros a ese cuenta cuentos que es César Gómez, que de vez en cuando se descuelga recitando poemas (razón por la que aparece en La voz del poeta), con resultados muy particulares, pero muy satisfactorios también; y lo de particulares va porque tanto los fondos musicales que utiliza, como su propia expresión, se apartan de aquello a lo que estamos acostumbrados, pero sin desmerecerlo en absoluto, y de ahí lo de satisfactorio. César Gómez nos va a recitar hoy a cuatro poetas: dos españoles (Rafael Alberti y Luis Cernuda), un puertorriqueño (Luis Palés Matos) y un cubano (Manuel del Cabral), configurando un programa muy heterogéneo, pero muy interesante. Yendo, pues, a los poemas en concreto, éstos son los siguientes: De Rafael Alberti: 1. Lo que dejé por ti. De Luis Cernuda: 2. Te quiero. De Luis Palés Matos: 3. Danza negra. De Manuel del Cabral: 4. Aire durando.
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=579&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=579&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 29 minutos y 31 segundos
Concluyendo con lo que prometíamos la semana pasada, y ejecutábamos en su primera parte, hoy les ofrecemos el segundo programa que Carmen Feito le está dedicando a Mario Benedetti. Como decíamos entonces, la mayoría de los poemas que constituyen estos dos programas pertenecen al libro ?El amor, las mujeres y la vida? de Mario Benedetti, que fue traído a La voz del poeta en versión íntegra hace ya más de seis años, y que, si bien estuvo recitado en su mayoría por el propio autor, hubo unos cuantos poemas que recitó Carmen, a fin de completar el libro. Otros poemas, sin embargo, pertenecen a otros libros de Mario Benedetti, como observarán nuestros oyentes. Y con ello, conseguimos integrar en el amplísimo repertorio de Carmen otro autor más, de lo que nos beneficiamos todos. En concreto, los poemas que escucharemos en este segundo programa en la voz de Carmen Feito son los siguientes: 1. ¿Quién sabe? 2. Hombre que mira un rostro en un álbum. 3. Si Dios fuera mujer. 4. La poesía no es. 5. El porvenir de mi pasado. 6. Buenos días, Gabriel. 7. La secretaria ideal. 8. Canje.
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=578&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=578&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 32 minutos y 49 segundos
Como nuestros oyentes recordarán, uno de los grandes retos que afrontó La voz del poeta fue traer a nuestro programa el libro completo de ?El amor, las mujeres y la vida? de Mario Benedetti. En un alto porcentaje de casos, los poemas de dicho libro estuvieron recitados por el propio autor, pero hubo unos cuantos de ellos, (aquellos que o bien no se grabaron por Mario Benedetti o bien no fuimos capaces de encontrar), que fueron grabados por Carmen Feito, a fin de completar el libro. Pues bien, y como quiera que hasta la fecha no hemos hecho ningún programa de Mario Benedetti en la voz de Carmen Feito, vamos a recuperar los poemas que fueron grabados para tal ocasión, así como otros que Carmen tiene de otros libros, para montar un par de programas, que serán ofrecidos en ésta y en la siguiente semana. Por lo que respecta a la presente semana, los poemas serán los siguientes: 1. Yo estaba en otro borde. 2. Intensidad. 3. La madre ahora. 4. Madrigal en cassette. 5. Incitación. 6. Cronoterapia bilingüe. 7. Hombre que mira a la tierra. 8. Vas y venís.
Existe una continuación a este podcast, presiona aquí
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=577&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=577&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 35 minutos y 48 segundos
Hace ya más de tres años que le dedicamos en La voz del poeta una serie de cinco programas a Nati Mistral, una madrileña universal en la que la rapsoda, la cantante e incluso la actriz, pocas veces han estado tan estrechamente unidas como en ella. Recientemente ha llegado a nuestras manos nuevo material sobre Nati Mistral, y hemos pensado que una buena manera de aprovecharlo es compartiéndolo con nuestros oyentes, por lo que, desde el programa de hoy, iniciamos una nueva serie que esperamos que tenga, por lo menos, los mismos programas que la primera. Para iniciar dicha serie, hemos elegido un documento que podemos tachar de histórico, y que es la primera actuación de Nati Mistral en Chile en 1970. De esta actuación hemos extraído solo los poemas que fueron recitados (por respetar el carácter de La voz del poeta), y que fueron los siguientes: 1. Adelfos de Manuel Machado. 2. Blasón de José Santos Chocano. 3. Profecía de Rafael de León. 4. Balada para un loco de Horacio Ferrer. 5. La memoria divina a Elsa Mano de Gabriela Mistral. 6. Muerte de Antoñito el Camborio de Federico García Lorca. Como habrán observado nuestros oyentes, hemos mantenido en lo posible el carácter de recital de la actuación de referencia. Por otra parte, y debido de un lado a la extensión del programa, y de otro a lo conocido de los autores de los poemas que se recitan, vamos a prescindir excepcionalmente de ofrecer la biografía de los mismos a nuestros oyentes.
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=576&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=576&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 37 minutos y 43 segundos
Según lo anunciado la semana pasada, en este programa les vamos a ofrecer la segunda parte del libro en audio titulado ?Remotas lejanías?, cuyo autor es Matteo Barbato. Como también decíamos en el programa anterior, este libro está recitado por numerosos declamadores, por lo que, respecto a ellos y a fin de no hacer excesivamente larga la presentación del libro, nos vamos a limitar a indicar sus nombres a continuación del poema que cada uno recita. Asimismo indicábamos que el libro consta de cuatro partes, de las cuales les ofrecimos las dos primeras en el precedente programa, correspondiendo en éste ver las dos últimas, que se titulan: ?Reflexiones átonas en un mundo de acentos? y ?Poemas salvados de la hoguera?, y que comprenden los siguientes poemas: De ?Reflexiones átonas en un mundo de acentos?: 1. El secreto (por Ana Viñuela). 2. La meditación (por Javier García). 3. La cercanía de lo intangible (por Carlos Moreno Palomeque). 4. El pasado (por Ainoa Miguel). 5. Desde el espejo (por Laura Nogales Bárcena). 6. El cuerpo siniestro (por Laura Vázquez). 7. La decadencia del otoño (por Julio Vázquez). 8. El turista (por Marta Pérez Figuera). 9. Recuerdo de un ruiseñor (por Julio Arnáu). De ?Poemas salvados de la hoguera?: 10. Treinta de mayo (por Fernando Becerra). 11. Promesas lejanísimas (por Luis Alberto Casado). 12. Un disparo de fuego rubio (Por Elena Ruiz de Velasco). 13. Una mañana (por Concha Luna). 14. Desde la orilla (por Joan Mora). 15. Su huella no conoce pasado (por Teresa Marcos). 16. El oficio de olvidar (por Elisabetta Bagli). 17. La infancia (por Álex Saudinós). 18. El camino (por Julia Villalba).
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=575&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=575&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 39 minutos y 12 segundos
En el programa de hoy y en el siguiente, al igual que hemos hecho ya en varias ocasiones en dos programas seguidos, les vamos a ofrecer un libro completo de poesía. El libro se llama ?Remotas cercanías?, su autor es Matteo Barbato y está recitado por numerosos declamadores, por lo que vamos a prescindir de incluir en el programa la biografía de éstos, para no hacer excesivamente largo el tiempo dedicado al libro. No obstante, junto a cada título que les anunciemos, les indicaremos por quién está recitado. El libro consta de cuatro partes, de las que hoy les ofreceremos las dos primeras (?Raíces? y ?Amor y nostalgia?), las cuales contienen los siguientes poemas: De raíces: 1. Volver (por Eduardo Robles). 2. Extrañas cercanías (por Sandra López Barbeiro). 3. Remotas cercanías (por Eduardo Gutiérrez). 4. El retrato (por Eugenio Marina). 5. Es tan grande que su soledad me llena (Por Luisa Ezquerra). 6. En el patio (por Quique Lozano). 7. Saudade (por Julia y Eduardo). 8. Algún día cuando me busques (por Juan Pablo Jiménez). 9. Mensaje en una botella (por Ricky Delgado). De ?Amor y nostalgia?: 10. Luces de la ciudad (por Alberto Vega). 11. Nosotros (por Roben Koudsi Fonollosa). 12. El color de la vida (por Coral Balas). 13. Lo sagrado y lo profano (por Alejandro Fariza). 14. La tiranía del deseo (por Eva Lorenzo). 15. Beber de una botella azul es tragarse la marea (por Javier Bañas). 16. Aunque no esté, duele (por Ana Serrano). 17. Noche de niebla (por José Bermúdez). 18. El jardín del edén perdido (por Isabel Núñez).
Existe una continuación a este podcast, presiona aquí
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=574&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=574&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 26 minutos y 48 segundos
Hoy les vamos a ofrecer el segundo programa dedicado a Antonio Gala, en la voz de Joan Mora. Aunque no es nuestro propósito repetir lo que ya dijimos en el programa 562, anterior de Antonio Gala, sí que quisiéramos reincidir en lo que destacamos ya entonces, que es en la enorme calidad con la que nos vamos a encontrar en los poemas del poeta de brazatortas, más propia de poetas de otro tiempo. Y no porque hoy no haya poetas de esa calidad, sino porque no los hay de esa calidad haciendo poesía de tintes clásicos como la de Antonio Gala. No sabemos si afortunada o desgraciadamente, Antonio Gala triunfó como dramaturgo, y es en esa sección del arte en general por la que se le conoce, reconoce y admira, y decimos afortunadamente, porque no sabemos si hubiese ocurrido lo mismo, si se hubiese dedicado a la poesía, cuando los méritos hubiesen sido los mismos o incluso superiores, pero con la diferencia de que la poesía de Antonio Gala, aun siendo extraordinaria, no es desgraciadamente la que hoy se protege e impulsa. Y yendo ya a los poemas que Joan Mora nos recitará de Antonio Gala, éstos son los siguientes: 1. Atardeció sin ti. 2. Ella. 3. Viene y se va. 4. Tu amor ayer tan firme. 5. Por mi cuello tu mes de abril resbala. 6. Nadie mojaba el aire tanto como mis ojos. 7. Levantar el vuelo. 8. Tú me abandonarás en primavera. 9. Morderte lentamente.
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=573&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=573&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 31 minutos y 02 segundos
El programa de hoy es de esos que nos gusta llamar de colección, y de veras que creemos que lo es. Vamos a traer a un autor, que es conocido fundamentalmente por un poema (?La nacencia?), y que es el máximo representante de la poesía popular extremeña, enraizada profundamente en el castúo. Hablamos, desde luego, de Luis Chamizo. Asimismo vamos a traer a un declamador que, si no es el único, sí que es el principal de los cantores del poeta de ?La nacencia?. Hablamos de Demetrio Barrero. Pues bien, como comprobarán nuestros oyentes, Demetrio Barrero y Luis Chamizo forman un tándem difícil de olvidar, y que convierte el programa de hoy, como ya hemos dicho, en algo imperdible. Los poemas que Demetrio Barrero nos va a recitar hoy de Luis Chamizo son los siguientes: 1. La nacencia. 2. El chiriveje. 3. El pleito del tío Juan. 4. Compuerta.
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=572&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=572&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 36 minutos y 56 segundos
Bueno, pues ya llegó la segunda entrega de esa obra digna de colección, que les anunciábamos hace ya algo más de dos meses. Nos referimos a la declamación de poemas de Federico García Lorca por Margarita Xirgu, que forma parte de una grabación, con la que nos hicimos no hace mucho, en la que Margarita recita poemas del Romancero gitano y del Llanto por Ignacio Sánchez Mejías, y de la que tuvimos una primera muestra en el programa número 560. En el programa de hoy, les vamos a ofrecer siete poemas más, dejando para un tercer programa, otros siete poemas. Los de hoy son los siguientes: 1. Preciosa y el aire. 2. Reyerta. 3. Romance sonámbulo. 4. La monja gitana. 5. Prendimiento de Antoñito el Camborio en el camino de Sevilla. 6. Muerte de Antoñito el Camborio. 7. Romance de la Guardia Civil Española.
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=571&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=571&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 24 minutos y 35 segundos
Otra vez tenemos con nosotros a Marcelo Cejas, actuando como declamador, en esta su segunda etapa en La voz del poeta. Y al igual que pasara en el programa anterior, nuevamente van a ser dos poetas españoles los que nos visiten si bien, en esta ocasión, van a ser León Felipe y Miguel Hernández, que lo van a hacer, cada uno de ellos, con un solo poema; a saber: De León Felipe: 1. Qué lástima. De Miguel Hernández: 2. Me sobra el corazón. Con estos dos poemas acabamos, por ahora, la intervención de poetas españoles en la voz de Marcelo Cejas; en el próximo programa empezaremos con poetas sudamericanos.
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=570&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=570&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 25 minutos y 00 segundos
Pues otra vez más que tenemos con nosotros a este cuentacuentos que es César Gómez. Bueno, cuentacuentos y algo más, porque desde siempre introdujo en sus espectáculos otras cosas que lo que estrictamente pudiéramos entender como cuento; concretamente, poemas. Poemas que, eso sí, tienen un sello particular por la musicalización que los acompaña, alejada de lo que han venido siendo fondos musicales para poemas, y la particular forma de decir, que poco tiene que ver con la de otros declamadores, pero que no por eso desmerece el resultado final: es simplemente otra cosa, que lleva el nombre de su autor: César Gómez. Pues bien, César Gómez trae hoy a nuestro programa a dos poetas españoles muy próximos en fecha y lugar de nacimiento, pero en poco más (Rafael Guillén y José Manuel Caballero Bonal), de los cuales nos va a recitar los siguientes poemas: De Rafael Guillén: 1. Pensando otoño. 2. Centinela. 3. Pronuncio amor. De José Manuel Caballero Bonal: 4. Entra la noche como un trueno. 5. Bienaventurados los insumisos. 6. Cortejo de fuentes.
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=569&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=569&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 27 minutos y 57 segundos
Pues otra vez tenemos por aquí a Carmen Feito Maeso, nuestra declamadora de lujo, a la que recurrimos con independencia del autor a recitar y de la etapa, escuela o tendencia que represente, porque ella puede con todo, aunque nos consta que tiene sus preferencias, que no deja traslucir cuando trabaja. El autor que hoy nos trae es un autor nuevo en La voz del poeta, y curiosamente el país al que representa también llega por primera vez a nuestro programa, salvo error u omisión, aunque no así el movimiento al que pertenece, del que hemos tenido numerosas muestras, sobre todo, de su figura principal. El autor al que nos referimos se llama Ricardo Jaimes Freire, es de Bolivia y uno de los representantes del modernismo, del que conocemos sobre todo a Rubén Darío. Pues bien, de Ricardo Jaimes Freire Carmen Feito nos va a recitar los siguientes poemas: 1. Sombra. 2. Lo fugaz. 3. Aeternum vale. 4. El camino de los cisnes. 5. Siempre. 6. Los antepasados.
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=568&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=568&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 30 minutos y 06 segundos
Hoy traemos a nuestro programa a un excelente poeta actual, que no solo practica poesía actual, sino su poesía actual. Y decimos esto, porque en pocas ocasiones puede reconocerse a un autor tanto y tan bien por lo que hace; en pocas ocasiones la personalidad de alguien puede quedar tan nítidamente dibujada por la forma que elige. Y eso sin perder nunca de vista el horizonte de la excelencia. El poeta es el madrileño Antonino Nieto Rodríguez, en cuya poesía van a encontrar nuestros oyentes al gallego por parte de padre que es, por la forma de decir que tiene, en la que lo fatal deja de serlo para ser hecho, asumido con la objetividad de quien solo describe, sin apasionamientos interesados e inútiles. De los varios libros que Antonino tiene publicados, vamos a tocar sobre todo dos: ?Del ojo del abismo tomo de la mano el arco iris? y ?En el infinito no hay refugio?, a los que pertenecen los siguientes poemas: 1. Cosas del alma y la especie: la desnudez. 2. Del coito. 3. El laberinto. 4. En el infinito no hay refugio. 5. El origen del mundo. 6. Primer mandamiento. 7. Segundo Mandamiento. 8. Tercer mandamiento. 9. Mandamiento número cuatro. 10. Olas de energía. 11. Somos lo que no vemos. Además de todo lo dicho, si algo más quedará claro para nuestros oyentes después de estos once poemas, es el uso magistral del idioma que hace Antonino; llevando los significantes y significados a unos límites, que solo la poesía es capaz de soportar.
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=567&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=567&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 32 minutos y 46 segundos
Hoy les vamos a ofrecer el tercer y último programa, por ahora, de los que le estamos dedicando a Manuel Benítez Carrasco, recitando sus propios poemas. Según hemos comentado en los dos programas anteriores, Manuel Benítez Carrasco fue un excelente poeta granadino, muy conocido en su tiempo por los recitales poéticos que daba, si bien, como poeta, no fue demasiado conocido en España, no así en México, por ejemplo. Sin embargo, tras su muerte, adquirió una enorme fama en el marco de la poesía popular andaluza, y, más en concreto, en la que se refería al mundo de los toros y a los temas flamencos. De lo uno y de lo otro vamos a tener una magnífica representación en el programa de hoy, en el que podremos escuchar los siguientes poemas: 1. El perro cojo. 2. Letrillas del "pero amargo". 3. El calendario. 4. Soleá del amor desprendío. 5. El niño, el perro y el milagro. 6. Consuelo gitano. 7. El puente. Como habrán observado nuestros oyentes, hemos repetido el poema "Soleá del amor desprendío", por tratarse de una versión distinta a la del programa anterior.
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=566&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=566&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 33 minutos y 28 segundos
Hoy les vamos a ofrecer el segundo y último programa, por ahora, de los que le vamos a dedicar a Magdalena Sánchez Blesa, actuando como autora y declamadora de su propia poesía. Los poemas que hoy podrán escuchar son los siguientes: 1. Instrucciones a mis hijos. 2. María. 3. La caja de galletas. 4. A las madres. 5. En un lugar del mundo. 6. Querido mundo. 7. La madre. Al igual que advertíamos en nuestro primer programa, habrán observado nuestros oyentes que el sonido de alguno de los poemas no se corresponde con el que es habitual en La voz del poeta. Los hemos mantenido, no obstante, porque hemos entendido que es suficiente a los efectos pretendidos. Y con esto terminamos nuestra contribución a esta poeta de aceras y patios, que, como indicamos, tiene una poesía sencilla, próxima, entrañable y de una enorme popularidad.
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=565&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=565&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 42 minutos y 41 segundos
Hoy vamos a hacer uno de esos programas que nos gusta llamar especiales, porque se apartan en poco o en mucho del modelo al que solemos recurrir con más frecuencia. La voz es la de Mariano Osorio, que, como observarán nuestros oyentes, tiene un timbre muy parecido al de nuestro querido Fabio Arciniegas, y que es la de un extraordinario comunicador mexicano que, como comentaremos en su biografía, goza de una gran popularidad en México y fuera de México. Los textos son también de Mariano Osorio y, como se verá, en su mayoría, están más cerca del relato o del cuento que del poema, aunque, ni que decir tiene, que los que nosotros hemos elegido son los que tienen una mayor carga poética, excepto el primero de ellos (La última gota), que lo hemos seleccionado porque fue el primer trabajo de Mariano Osorio aparecido en disco. El contenido de dichos textos es de carácter moralizante y, por lo general, aborda temas muy del gusto del grueso de la sociedad, y de ahí la enorme fama que han llegado a tener, hasta el punto de que Mariano Osorio ha llegado a obtener un disco de oro por ellos. Entre la amplia producción de Mariano Osorio, y como muestra en este programa, que es de poesía, hemos seleccionado los siguientes títulos: 1. La última gota. 2. El loco. 3. El día que me volví invisible. 4. Su Majestad el Alcohol. 5. Cuando sea viejo. 6. Si muero antes que tú. 7. Recibí flores hoy. 8. No es que muera de amor.
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=564&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=564&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 26 minutos y 10 segundos
Después de una larguísima ausencia en La voz del Poeta, como contamos en su momento, hoy les vamos a ofrecer el segundo programa de esta nueva etapa, dedicado a Luis Prendes, como declamador. Simplemente como recordatorio, digamos que Luis Prendes fue un eximio actor español, que formó parte del extraordinario elenco que allá por los años 60 grabó una maravillosa colección que recogía la mejor poesía en lengua castellana de todos los tiempos. De esa colección, hoy nos va a ofrecer los siguientes poemas, siguiendo el orden cronológico de la vida de sus autores, conocidos o no: Del Romancero Español: 1. Romance anónimo del casamiento del Cid. 2. Romance del prisionero. De José de Valdivielso: 3. Unos ojos bellos.
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=563&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=563&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 30 minutos y 19 segundos
Hoy les vamos a ofrecer el tercer programa de Joan Mora, como declamador, que va a ser el primero que le dedique a Antonio Gala. Antonio Gala es un autor español que, aunque ha tocado todos los palos literarios, es conocido sobre todo como dramaturgo. Sin embargo, y como detallaremos en su biografía, su participación en los otros géneros literarios ralla a tal altura, que podría haber vivido de cualquiera de ellos y significar prácticamente lo mismo que ha significado en el teatro. Concretamente, por lo que respecta a la poesía, nuestros oyentes podrán comprobar que nos hallamos en presencia de un autor tan extraordinario, que está a la altura de los mejores, o incluso por encima de ellos, sobre todo si nos atenemos a la poesía actual. Solo el linchamiento público al que está siendo sometida la poesía clásica puede explicar que Antonio Gala no haya sido más conocido. Y yendo ya a lo que Joan Mora nos va a recitar de Antonio Gala, esto va a ser lo siguiente: 1. Mi cinturón aprieta tu cintura. 2. Cómo retumba, amor. 3. No por amor. 4. Ya nunca más diré. 5. ¿Cómo comer sin ti? 6. Condena. 7. Hoy me pasa el amor de parte a parte. 8. Me sorprendió el verano traicionero. 9. La luna nos buscó desde su almena.
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=562&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=562&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 29 minutos y 48 segundos
En esa sección de La voz del poeta, en la que los propios autores ponen su voz a los poemas que recitan, hoy recibimos a Manuel Guerrero. Manuel Guerrero es uno de esos autores que, por edad, practica preferentemente la poesía de vanguardia, pero que, de vez en cuando, deambula entre los poemas clásicos con igual inspiración, desenvoltura y conocimiento técnico. De entre la ya considerable producción de Manuel Guerrero, les vamos a ofrecer a nuestros oyentes los siguientes doce poemas: 1. Se pronuncia contigo. 2. El dolor es un arma. 3. Campeones. 4. ¿Cuántos abren los ojos? 5. ¿Desaparecerá la tierra? 6. Nada es eterno. 7. De la semilla negra. 8. No sé más quién soy. 9. A Nuestra Señora de la Soledad. 10. Soneto de confesión. 11. Proserpina no es feliz en su matrimonio. 12. Miles de maneras.
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=561&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=561&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 31 minutos y 12 segundos
Hoy les vamos a ofrecer a nuestros oyentes un programa, que les va a dejar tres sensaciones bien distintas. De una parte, les va a parecer que este programa lo han escuchado ya muchas veces. De otra parte, les va a parecer que tiene algo que lo distingue de todos los demás. Y, por fin, les va a parecer que, pese a lo primero y no solo por lo segundo, estarían encantados de seguir escuchándolo una y otra vez. Veamos si explicamos este galimatías. Lo primero se debe a que el programa va a tratar, una vez más, del socorridísimo Federico García Lorca y de sus socorridísimos poemas del Romancero gitano. Lo segundo se debe a que la persona que tenemos hoy para encargarse de tan hermosa y tan arriesgada tarea es nada más y nada menos que Margarita Xirgu. Y lo tercero que Federico García Lorca en la voz de Margarita Xirgu es algo que, por sí mismo, constituye algo digno de colección, y no ya por las excelentes dotes en la declamación poética de Margarita Xirgu, que no las tiene, al menos con arreglo a los criterios de hoy día, sino por lo que Margarita Xirgu significa en la cultura española y significó en la vida y obra de Lorca. De Margarita Xirgu y Lorca nos hemos hecho con una grabación en la que la primera recita poemas del Romancero gitano y del Llanto por Ignacio Sánchez Mejías, de la que hoy les vamos a ofrecer lo que sigue: 1. La casada infiel. 2. Romance de la pena negra. 3. San Gabriel. 4. Romance del emplazado. 5. Muerto de amor. 6. Romance de la luna luna.
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=560&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=560&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 30 minutos y 14 segundos
Hace ya más de cinco años que tuvimos en La voz del poeta a Marcelo Cejas, actuando como declamador. Después de ese tiempo, nos hemos hecho con material actualizado, que queremos compartir con nuestros oyentes. Entre dicho material, existe una grabación (no sabemos si disco), íntegramente dedicada a Jorge Luis Borges, que es la que les vamos a ofrecer hoy, y que consta de los siguientes poemas: 1. Ni siquiera soy polvo. 2. Un patio. 3. Alguien. 4. La lluvia. 5. Ya no es mágico el mundo. 6. Un ciego. 7. Una despedida. 8. Milonga de Manuel Flores. 9. El instante. 10. Mi vida entera.
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=559&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=559&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 28 minutos y 37 segundos
Pues otra vez tenemos con nosotros al cuentacuentos César Gómez en lo que va a ser su octavo programa, pudiendo asegurar que todavía le quedan unos cuantos más. Como saben nuestros oyentes, César Gómez es efectivamente un cuentacuentos, al menos en lo fundamental, pero también saben que hace algo más que contar cuentos, y que eso otro es lo que motiva su presencia en La voz del poeta, ya que se trata de la declamación de poemas con un estilo muy particular y unos montajes también muy particulares, a la vez que espectaculares. En este su octavo programa, César Gómez nos va a recitar poemas de dos autores bien distintos (León Felipe y José Emilio Pacheco), siendo dichos poemas los que siguen: De León Felipe: 1. Quiero?, sueño? 2. Sé todos los cuentos. 3. No me contéis más cuentos. De José Emilio Pacheco: 4. Decir adiós. 5. El puerto.
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=558&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=558&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 29 minutos y 35 segundos
Pues otra vez tenemos por aquí a Carmen Feito Maeso, dispuesta a brindarnos un programa de buena poesía. Bueno, mejor dicho, lo que con ella podemos asegurar es que vamos a tener un programa de buena declamación; lo de buena poesía, como todo, va en gustos, aunque nosotros siempre procuramos ofrecer a nuestros oyentes cosas dignas. En el programa de hoy, creemos que el objetivo está cumplido simplemente con hacer referencia a los poetas de los que Carmen nos va a recitar poemas. Son éstos Gerardo Diego y Dámaso Alonso, de los que escucharemos lo siguiente: De Gerardo Diego: 1. Quiero creer. 2. El ciprés de Silos. 3. Romance del Duero. De Dámaso Alonso: 4. Mujer con alcuza. 5. Insomnio. Como saben nuestros oyentes, ambos poetas son de la Generación del 27, y, sin embargo, qué distintos suenan los poemas de uno y otro. Posiblemente se deba a que, como se indica en la biografía de Dámaso Alonso, éste se consideraba poeta de la Generación de Postguerra más que de la Generación del 27.
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=557&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=557&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 33 minutos y 43 segundos
Y por fin llegó el anunciado y prometido programa de Manuel Benítez Carrasco. Como recordarán nuestros oyentes, Manuel Benítez Carrasco es un excelente poeta granadino, al que hemos tenido en nuestro programa en numerosas ocasiones, si bien, hasta el número 511, siempre en la voz de otros, y pocas veces en programas monográficos. Esto fue corregido en el mencionado programa 511, en el que tuvimos la oportunidad de escuchar a Manuel Benítez Carrasco recitando su propia poesía, como tantas veces lo hiciera en vida, ya que es uno de los pocos poetas que prácticamente vivió de sus recitales, sobre todo, de sus propios poemas, contrastando esta actividad con la poca fama que tuvo en vida como poeta, en particular, en España. Hoy vamos a escuchar, pues, a Manuel Benítez Carrasco recitándonos por segunda vez poemas propios, y, en concreto, los siguientes: 1. Tus cinco toritos negros. 2. ¿Te acuerdas de Nazaret? 3. Voy a traer jaramagos. 4. Un niño una vez quería. 5. Placeta del Salvador. 6. Uno, dos y tres. 7. Soleá del amor desprendío.
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=556&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=556&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 32 minutos y 42 segundos
Hoy vamos a traer a La voz del poeta a Magdalena Sánchez Blesa y, además, lo vamos a hacer como autora y declamadora de sus propios poemas. ¿Que quién es Magdalena Sánchez Blesa? Pues una poeta actual que se caracteriza por una poesía sencilla, próxima, entrañable (si acaso abundante en tópicos)?, a la que no le falta su dosis de profundidad y calidad literaria, pese a que ella manifiesta que no es lo que más le preocupa. Se la ha definido como ?poeta de aceras y patios?, y la definición no puede ser más exacta si se tiene en cuenta su enorme popularidad. Volviendo sobre la calidad literaria, vamos a dejar que sean los oyentes los que le pongan nota, pero, hay algo que sí que les podemos asegurar y es que, sea cual sea ésta, Magdalena Sánchez Blesa les va a dejar huella. En este primer programa que le vamos a dedicar, Magdalena nos va a recitar sus siguientes poemas: 1. La siesta. 2. Ceniza viva. 3. Poema por la huelga mundial del clima. 4. Poeta. 5. Verdad. 6. Ojalá volviera. 7. A los abuelos. Como observarán nuestros oyentes, en alguno de los poemas, el sonido no es el más recomendable, pero entendemos que no entorpece a los efectos que pretendemos.
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=555&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=555&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 27 minutos y 18 segundos
Pues hace ya la friolera de cinco años que no tenemos en La voz del poeta a Luis Prendes, al menos, dedicándole un programa completo como declamador. Aunque tendremos la oportunidad de saber más de Luis Prendes, al ocuparnos de su biografía, digamos ya de él que fue una de esas voces mágicas que hizo posible, allá por los años 60, la ?Antología de la poesía española de todos los tiempos?, que, como su nombre indica, recogía a esa fecha la mejor poesía de todos los tiempos en lengua castellana, y, además, con el elenco extraordinario de los mejores intérpretes de la época. En el programa de hoy, Luis Prendes nos va a recitar tres poemas que nosotros ofreceremos por el orden cronológico de la vida de sus autores, conocidos o no. Dichos autores y poemas son los siguientes. De Juan Fernández de Heredia: 1. Canción. Del Romancero Español: 2. La Infantina encantada. De Lope de Vega: 3. Mañanitas.
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=554&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=554&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 37 minutos y 16 segundos
Pues hoy les vamos a ofrecer el segundo programa de los que le dedicaremos a Joan Mora, como declamador, y, además, el segundo programa que Joan Mora dedicará a recitar poemas de Pablo Neruda. La gran diferencia entre uno y otro programa está en que, si en el primero, Joan Mora nos trajo un libro completo de Pablo Neruda (?Veinte poemas de amor y una canción desesperada?), en este aprovechará para traernos poemas sueltos. Tales poemas son los siguientes: 1. Bella. 2. El viento en la isla. 3. Oda a las gracias. 4. El viento peina mis cabellos. 5. Si tú me olvidas. 6. No te quiero sino porque te quiero. 7. Tu risa. 8. Soneto XVII. 9. Déjame sueltas las manos. 10. Soneto XXV. 11. Oda al día feliz. 12. Soneto XXVII. 13. Tus manos. 14. Soneto XLV.
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=553&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=553&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 28 minutos y 50 segundos
Nuestros oyentes más antiguos seguro que recuerdan con cierta nostalgia los programas que, a lo largo del tiempo, le hemos venido dedicando a una maravillosa colección que apareció allá por los años 60, y que recogía la mejor poesía de todos los tiempos en lengua castellana. En dicha colección intervinieron las mejores voces de la escena española, y prácticamente todas ellas han pasado ya por La voz del poeta, salvo alguna que otra, que nos hemos reservado para demorar en lo posible el momento de la despedida de tales voces y de tal colección. Una de esas voces, a la que le vamos a dedicar el programa de hoy, es la de Lola Villaespesa, de la que sabremos más al desgranar sus datos biográficos, y que nos va a ofrecer los siguientes poemas de Santa Teresa de Jesús, Baltasar del Alcázar y Lope de Vega: De Santa Teresa de Jesús: 1. Vivo sin vivir en mí. 2. Véante mis ojos. De Baltasar del Alcázar: 3. El pastor más triste. De Lope de Vega: 4. El buen pastor.
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=552&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=552&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 32 minutos y 55 segundos
Pese a las buenas intenciones que manifestábamos en nuestro programa 533, han tenido que pasar cuatro meses más para que Lola Flores vea por tercera y última vez la luz en La voz del poeta. Así pues, nuestros oyentes cuentan ya en EIberoAmérica.com con tres programas dedicados a la Faraona (el 515, el 533 y el 551), que consideramos que son imperdibles por su personalidad única. No queremos repetir lo dicho ya en los dos programas anteriores, pero, considerando que han pasado ocho meses, y que en este tiempo han podido incorporarse nuevos oyentes a La voz del poeta, digamos que con Lola Flores estamos presentando un programa distinto a lo que tenemos por habitual, y que la diferencia fundamental radica en la forma de hacer de Lola. Todos los poemas que presentamos han formado parte de espectáculos flamencos, lo cual, ya de por sí, le da su sello particular, pero es que, además, los poemas corresponden a autores en los que el flamenco corrió en gran medida por sus venas, como son Rafael Alberti, Federico García Lorca y Rafael de León. En los dos programas anteriores acabamos con lo que teníamos de Rafael Alberti y Federico García Lorca, por lo que le toca a Rafael de León terminar con nuestras existencias de poemas recitados por Lola Flores. Estos poemas de hoy son los que siguen: 1. Otro domingo más sin verte. 2. Necesito de ti. 3. Centinela de amor. 4. Romance de los ojos verdes. 5. Réquiem por Federico. El poema Otro domingo más sin verte? es una versión distinta del que pusiéramos en el segundo de los programas dedicados a Lola Flores, y lo volvemos a poner porque creemos que tiene entidad suficiente como para no perderlo.
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=551&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=551&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 01 hora 17 minutos y 04 segundos
Dentro de poco se van a cumplir tres años de un momento que podemos considerar importante en La voz del poeta. Ese momento fue cuando empezamos a ofrecer a nuestros oyentes la obra completa del Martín Fierro de José Hernández, que, por razón de su extensión, se mantuvo durante casi seis meses en nuestro programa. Hoy vamos a hacer algo parecido con la ?Herencia para un hijo gaucho? de José Larralde. Y decimos algo parecido, porque ni tienen la misma consideración un autor que otro?, ni tienen la misma significación una obra que otra?, ni son de parecida extensión?, etc., etc., etc. Sin embargo, cuando nuestros oyentes oigan la ?Herencia para un hijo gaucho?, seguro que rememorarán el Martín Fierro, por ese parecido que decimos, y que está, sobre todo, en el tema y en la forma. En cuanto a la extensión, la del poema de José Larralde nos va a permitir ofrecerlo en un solo programa, que, no obstante, excederá en mucho lo que viene siendo duración habitual, pero que entendemos que nuestros oyentes agradecerán, por aquello de tener de una vez todo el poema completo. La ?Herencia para un hijo gaucho? está estructurada en tres partes, siendo el primer verso de cada una de ellas el siguiente: Primera parte: ?Cuando el canto me llega?. Segunda parte: ?Si me permite templar?. Tercera parte: ?Soná, guitarra pampera?. Y ya, sin más, algunos datos de José Larralde y luego su poema ?Herencia para un hijo gaucho?.
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=550&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=550&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 32 minutos y 42 segundos
Éste es el séptimo programa que le dedicamos a César Gómez, como declamador. Como recordarán nuestros oyentes, César Gómez es ante todo un contador de cuentos, que introduce también en sus espectáculos y en sus grabaciones el recitado de poemas, según una fórmula muy particular que, además de original, resulta más que aceptable desde un punto de vista técnico-poético. En el programa de hoy, césar Gómez nos va a recitar a dos autores (uno, español, y otro, venezolano), que son Jaime Gil de Biedma y Miguel Otero Silva, de los cuales nos trae los siguientes poemas: De Jaime Gil de Biedma: 1. Contra Jaime Gil de Biedma. 2. No volveré a ser joven. 3. Himno a la juventud. De Miguel Otero Silva: 4. Enterrar y callar. 5. Tres variaciones alrededor de la muerte (1). 6. Tres variaciones alrededor de la muerte (3). 7. Siembra poesía. 8. El triunfo de la muerte.
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=549&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=549&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 29 minutos y 44 segundos
Dos poetas?, dos uruguayas?, y un excelente programa que tenemos por delante. La primera de ellas creemos que es la más conocida para La voz del poeta, y nos atreveríamos a decir que para el público en general, gracias a que sus poemas han formado parte más veces de los repertorios de los declamadores. Se trata de Juana de Ibarbourou, y los poemas que de ella vamos a escuchar son los siguientes: 1. El dulce milagro. 2. Otoño. En cuanto a la segunda, no recordamos que haya tenido mención en La voz del poeta, por lo que hoy, sin duda, corregimos un defecto de nuestro programa, por la calidad que atesora. Se llama Orfila Bardesio, y los poemas que vamos a escuchar son los que siguen: 3. La flor del llanto. 4. El ángel. 5. La que pasea. 6. La luz desoladora. 7. Cisne. Y para que no quepa duda de la excelencia del programa, la declamación va a estar a cargo de nuestra Carmen Feito Maeso, que sigue colaborando de forma regular con La voz del poeta, hasta el punto de haberse convertido en una de sus caras más reconocidas e imprescindibles.
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=548&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=548&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 30 minutos y 33 segundos
Hay un autor al que conocemos bien en La voz del poeta, ya porque poemas sueltos suyos han sido recitados aquí por otros declamadores, ya porque, incluso le hemos dedicado algún programa monográfico, ya, todavía más, porque hemos tenido la suerte de tenerlo en nuestro programa recitando sus propios poemas. El poeta es León Felipe, y en verdad creíamos que poco más nos quedaba por hacer con él. Sin embargo, han llegado a nuestras manos unos cuantos poemas (de los recitados por él), con los que hemos entendido el porqué de que León Felipe tenga tantos incondicionales. Y, claro está, nos hemos apresurado a montar un programa con dichos poemas, para que nuestros oyentes comprueben y comprendan lo que decimos. Estos poemas son los siguientes: 1. Segador esforzado. 2. Cristo. 3. Elegía. 4. Qué solo estoy, Señor. 5. Prefectiva poética. 6. Qué pena. 7. Vencidos. 8. Como un pulgón. 9. Pie para el niño de Vallecas de Velázquez.
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=547&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=547&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 32 minutos y 33 segundos
Recordarán nuestros oyentes que hace ya algún tiempo tuvimos en La voz del poeta a Rafael Martínez (El Cazador Novato), que nos trajo algo de la poesía costumbrista del llano venezolano. Hoy vamos a hacer lo propio con Juan Harvey Caicedo, pero desde el lado colombiano. Como hemos comentado alguna vez, y debido, sobre todo, a lo extenso de las producciones de estos artistas, vamos a ofrecer un solo programa de Juan Harvey Caicedo, que nos servirá de muestra de toda su producción. Otra cosa que queríamos comentar es el enorme éxito de estas composiciones, no obstante su relativo valor poético, debido a lo próximas que las siente el pueblo llano, que las entiende y hace suyas. Y yendo ya al programa de hoy, vamos a escuchar a Juan Harvey Caicedo en los siguientes temas: 1. El testimonio. 2. La demanda de Juan Sandalio. 3. El burro de la vieja Carmen. 4. Carta a usted, señora. 5. La doncella y el río. 6. La noche de los cocuyos.
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=546&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=546&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 35 minutos y 37 segundos
Hoy recibimos en La voz del poeta a uno de esos autores que, por merecimientos, debería haber participado en nuestro programa anteriormente, y no sólo con poemas sueltos, sino, incluso, en programas monográficos. Sin embargo y como se ha dado ya en otras ocasiones, no ha ocurrido ni lo uno ni lo otro, y ya va siendo hora de que subsanemos el defecto. Además lo vamos a hacer de una forma especial, ya que no sólo le vamos a dedicar un programa entero, sino que los poemas que van a constituir el contenido del programa van a estar recitados por su propio autor. Dicho autor es José Manuel Caballero Bonal, del que sabremos más al abordar su biografía, y los poemas que él mismo nos va a recitar son los siguientes: 1. Mestizaje. 2. La justicia del tiempo. 3. A batallas de amor, campo de plumas. 4. Lima de piedra. 5. Nocturno con barcos. 6. Meditación. 7. Insumiso. 8. Atajos del tiempo. 9. A modo de recompensa. 10. La botella vacía se parece a mi alma. 11. Antes?, después? 12. Dos vidas. 13. Espera.
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=545&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=545&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 52 minutos y 56 segundos
Vamos a empezar hoy con una serie de programas que presumimos que será larguísima. La serie estará dedicada a Joan Mora, como declamador, y decimos que será larguísima la serie de programas que le dediquemos, porque son innumerables los poemas que ha recitado de muchísimos autores y muchísimos estilos. En este primer programa vamos a empezar con todo un clásico, que no es otro que el libro de Pablo Neruda ?Veinte poemas de amor y una canción desesperada?. Al respecto, queremos indicar a nuestros oyentes varias cosas: La primera que el montaje musical que escucharán es el original hecho por Joan Mora. La segunda que, por esta razón, vamos a poner el libro completo en un solo programa, para evitar manipulaciones sobre la grabación original. La tercera que la correlación de poemas no coincide con la que es habitual en La voz del poeta, pero hemos preferido dejarla como está para respetar el original y porque es probable que Joan Mora haya contado con una edición en la que los poemas vengan ordenados así. En concreto, la diferencia que se observa es que se recita en tercer lugar el poema número 6, con lo que los poemas 3, 4 y 5 pasan a ser el 4, 5 y 6.
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=544&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=544&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 40 minutos y 24 segundos
Hoy nos visita en La voz del poeta Héctor Alterio, que, como saben nuestros oyentes, al menos los de Argentina, es un conocido actor de este país que, como tantos y tantos otros, ha hecho sus incursiones en la declamación poética. En su estreno, Héctor Alterio nos va a recitar poemas de un autor que, aunque no sea de los más frecuentados en nuestro programa, sí que ha tenido bastantes apariciones en el mismo e, incluso, algún programa monográfico. Se trata de León Felipe, del que Héctor Alterio nos va a recitar los siguientes poemas: 1. Escuela. 2. Vencidos. 3. Qué lástima. 4. La ventana. 5. ¿Por qué habla tan alto el español?
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=543&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=543&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 28 minutos y 34 segundos
Hemos traído en varias ocasiones a La voz del poeta poemas de Gerardo Diego, pero siempre ha sido en la voz de otros declamadores y nunca en un programa monográfico. Hoy vamos a romper con esa tradición en ambos sentidos, porque vamos a hacer un programa dedicado por entero a Gerardo Diego y, además, con poemas recitados por su propio autor. Queremos aclarar que esto que decimos sobre La voz del poeta podemos extenderlo prácticamente a todos los programas de poesía que se hacen, porque, en buena medida, Gerardo Diego ha sido uno de los poetas más importantes de la Generación del 27 y, sin embargo, esa importancia no se ha traducido en su mayor conocimiento y difusión, muy posiblemente por su afección al régimen franquista, como si las ideas políticas tuvieran algo que ver en la talla del artista. Y la talla de Gerardo Diego es tanta que en su momento fue galardonado, junto con Jorge Luis Borges, con el Premio Cervantes. Como dato curioso podemos indicar que, a juicio de muchos, Gerardo Diego es autor del mejor soneto en lengua castellana, que es ?El ciprés de Silos?, traído ya a La voz del poeta en otras ocasiones, y que volveremos a escuchar hoy. Pues bien, de este poeta que conocemos gracias a que su talla ha podido sobreponerse al estigma político, vamos a escuchar los siguientes poemas: 1. Fiestas de San Juan. 2. El ciprés de Silos. 3. Emilia. 4. Tú me miras. 5. Sucesiva. Como habrán notado nuestros oyentes, el quinto poema está recitado por autor anónimo, pero lo hemos incluido, primero, para tener un programa suficientemente consistente, y, segundo, por el poco conocimiento que se tiene del mismo, además de que el timbre de quien declama no difiere demasiado del de la voz de Gerardo Diego.
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=542&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=542&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 37 minutos y 10 segundos
La semana pasada empezábamos ofreciéndoles a nuestros oyentes los poemas de Jorge Luis Borges, que fueron contenido de un disco aparecido ya hace mucho tiempo, y que fueron recitados por Alfredo Alcón e Inda Ledesma. Siguiendo la estructura de La voz del poeta, en dicho programa anterior, les ofrecimos los poemas recitados por Alfredo Alcón, por lo que toca en el día de hoy conocer aquéllos que recitó Inda Ledesma, que son los siguientes: 1. La dicha de ser. 2. La rosa. 3. A Islandia. 4. La lluvia. 5. Las causas. 6. On his blindness. 7. Milonga de Jacinto Chiclana. 8. Lo perdido. 9. Arte poética. 10. Buenos Aires 2. 11. La cifra. 12. La tarde.
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=541&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=541&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 39 minutos y 29 segundos
Recientemente ha llegado a nuestras manos un maravilloso disco, que hace ya mucho tiempo grabaron Alfredo Alcón e Inda Ledesma, en homenaje a Jorge Luis Borges. Pues bien, hemos decidido que dicho disco sea contenido de un par de programas de La voz del poeta, si bien, siguiendo la estructura habitual del programa, y aunque alteremos el orden en que los poemas fueron dichos en el disco, vamos a dedicar uno de ellos a Alfredo Alcón, y el otro a Inda Ledesma. Así pues, refiriéndonos al programa dedicado a Alfredo Alcón, va a estar constituido por los siguientes poemas: 1. Buenos Aires. 2. Gunnar Thorgilsson. 3. Fundación mítica de Buenos Aires. 4. La luna. 5. El amenazado. 6. El suicida. 7. Browning resuelve ser poeta. 8. El Sur. 9. El oro de los tigres. 10. Para el I King. 11. El laberinto. 12. Junín. 13. Camden. 14. Beppo.
Existe una continuación a este podcast, presiona aquí
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=540&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=540&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 35 minutos y 17 segundos
Como verán nuestros oyentes, hemos tardado muy poco en cumplir nuestra promesa: esa promesa que hicimos en el programa dedicado al Pampa Cruz de traer de vez en cuando a La voz del poeta a alguno de los payadores que tanto y bien abundan en Argentina, Uruguay y Chile. Es posible que en ocasiones nos apartemos del estricto concepto del payador, pero procuraremos estar siempre en presencia de esa persona que, acompañada de su guitarra, nos cuenta cosas relativas a la costumbre de su tierra. El artista que hoy nos visita se llama El Pampa Oberá, también conocido como El Pampa Overa, según que su nombre se diga en guaraní o castellano, y, al igual que El Pampa Cruz, tiene una vasta producción, de la que vamos a extraer sólo tres temas , esperando que nuestros oyentes se aficionen a este género y completen lo que, por razón de debernos a la pluralidad, no podemos hacer en La voz del poeta. Los temas seleccionados son los siguientes: 1. Que Dios te perdone. 2. Yo tengo un sobrino ciego. 3. Faustino el hachero. Al igual que ocurriera con El Pampa Cruz, nos ha sido imposible hacernos con biografía de El Pampa Oberá, por lo que prescindiremos de la misma en este programa.
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=539&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=539&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 30 minutos y 22 segundos
Como recordarán nuestros oyentes, el último programa de Carmen Feito estuvo dedicado a Lope de vega. Pues bien, en el día de hoy, nos va a ofrecer un segundo programa del fénix de los ingenios, con lo que concluirá, por ahora, su pequeño repaso de la vasta producción del monstruo de la naturaleza. Como podremos comprobar inmediatamente, hoy Carmen mezcla la poesía lírica de Lope con la religiosa y, sobre todo, con la dramática, y en los tres casos observaremos la genialidad del poeta, que tiene su justa correspondencia en la declamación de Carmen. En concreto, los textos que Carmen nos va a recitar son los siguientes: 1. Monólogo de La Dorotea. 2. ¿Qué tengo yo que mi amistad procuras? 3. Monólogo de Laurencia de Fuenteovejuna. 4. ¿Quién mata con más rigor? 5. Monólogo de Fabia de El caballero de Olmedo. Pedimos disculpas por el sonido de alguno de los poemas, pero entendemos que, incluso así, son reliquias, tanto de Lope como de Carmen, que nuestros oyentes querrán tener.
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=538&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=538&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 32 minutos y 04 segundos
En los más de 500 programas que llevamos de La voz del poeta, nos parece que no se ha dedicado ninguno a los payadores, que recordamos a nuestros oyentes que, según el Diccionario de la RAE, son cantores populares de Argentina, Chile y Uruguay, que, acompañándose con una guitarra, y generalmente en contrapunto con otro, improvisan sobre temas variados. Es posible que hayamos puesto algún tema interpretado por un payador, pero, siempre y cuando la memoria no nos sea infiel, repetimos que no creemos haber dedicado un programa completo a los payadores. Pues bien, vamos a remediar hoy ese pequeño defecto de La voz del poeta, con lo que habremos cubierto una etapa más en nuestro programa y superado también un reto más. Y casi podemos garantizar que no será la última vez que le dediquemos un programa a los payadores, dada la enorme cantidad de ellos y lo vasto de sus producciones. Ahora bien, precisamente por estas dos últimas circunstancias, lo que sí que haremos es dedicar un solo programa a cada intérprete. Y antes de ir con el intérprete de hoy, nos gustaría hacer ver a nuestros oyentes el gran mérito de la labor del payador, precisamente por la gran dificultad de lo que hacen. Si difícil es hablar en verso, mucho más difícil es hacerlo en una estrofa poética y ya no digamos en una estrofa como la décima, que, por tener diez versos, exige un permanente control mental del número del verso de la décima que se está recitando. En cuanto al intérprete de hoy, se llama El Pampa Cruz, de cuya vasta producción hemos seleccionado los siguientes temas: 1. Cosas de jinete. 2. Adiós, amigo, compañero petiso. 3. De Necochea a Diamante. 4. Cuando muera El Pampa Cruz. 5. Carta de amor al Zorro. 6. A los petiseros. 7. Con responsabilidad (con Jorge Socodato). Queríamos, por último, apuntar dos cosas: La primera es que nos ha sido imposible hacernos con una biografía del Pampa Cruz, por lo que prescindiremos de ella en el programa de hoy. La segunda es sobre el título que interpreta con Jorge Socodato, y que lo hemos elegido para que nuestros oyentes comprueben cómo la improvisación la puede hacer coherentemente más de una persona, con lo que su dificultad se multiplica.
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=537&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=537&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 35 minutos y 00 segundos
Hoy llegamos al sexto programa de César Gómez, como declamador, quien, con su peculiar forma de hacerlo, nos va a ofrecer poemas de Blas de Otero y de Federico García Lorca. Recordemos que César Gómez es ante todo un cuentacuentos, lo cual no resta en absoluto calidad a sus interpretaciones. Además, los montajes de sus actuaciones están muy elaborados y, por si fuera poco, tiene un amplísimo repertorio, en el que se encuentran obras que no son habituales de otros intérpretes, por lo que podemos tener acceso a ellas. Y por lo que respecta al programa de hoy, César Gómez nos va a ofrecer los siguientes Poemas: De Blas de Otero: 1. Lo fatal. 2. En el principio, me queda la palabra. 3. Poema en castellano. 4. Serenidad. 5. No más patrias, no más banderas. 6. Hombre. 7. Basta. De Federico García Lorca: 8. Oficina y denuncia. 9. Soneto de la dulce queja.
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=536&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=536&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 35 minutos y 46 segundos
Seguro que nuestros oyentes tienen aún muy presente a Antonio Comas, el Indio Duarte, por un lado, porque no hace demasiado tiempo que lo hemos tenido en La voz del poeta, y, por otro, porque Antonio Comas es de esos personajes que dejan huella. De alguna manera, al Indio Duarte lo hemos sustituido por Rómulo Mora, el Indio Rómulo, pero no es exactamente lo mismo, porque este último es un juglar del costumbrismo colombiano, mientras que el primero lo es del costumbrismo argentino, aceptando la enorme talla de ambos. Intentando conseguir algo más de Antonio Comas, cosa que no hemos logrado, hemos encontrado, sin embargo, otros casos que merecen programas de La voz del poeta. Entre ellos está Carlos Portela, cuya principal diferencia con el Indio Duarte está en la mayor presencia de la canción en su producción. Pero tiene bastante también de canción hablada, y a eso es a lo que vamos a dedicar el programa de hoy, en el que vamos a escuchar los siguientes cuatro títulos: 1. La bronca. 2. Amarguras. 3. Un par de botas. 4. Entre hombres.
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=535&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=535&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 33 minutos y 34 segundos
Hoy vamos a poner el tercer y último programa, por ahora, de los que le estamos dedicando monográficamente a Vicente Aleixandre y, además, con la peculiaridad de que los poemas que les vamos a ofrecer van a estar recitados por el propio Vicente Aleixandre. Como habrán observado nuestros oyentes, los veintiún poemas que al final van a constituir este pequeño homenaje al poeta pertenecen a distintas épocas de su vida, por lo que, al lado de un Vicente Aleixandre joven, se puede encontrar a otro de más edad. Asimismo está claro que las grabaciones respectivas han sido realizadas con distintos medios y, consiguientemente, frente a unas bastante aceptables, pueden encontrarse otras de menor calidad. Nosotros hemos preferido mezclarlo todo, porque, al final, lo que importa es la calidad de los poemas y ésta está garantizada independientemente de la edad y de la limpieza en la grabación. Y yendo ya al contenido del programa de hoy, éste va a estar integrado por los siguientes poemas: 1. Ciudad del paraíso. 2. Las barandas. 3. Nacimiento del amor. 4. Mar y noche. 5. La muerte. 6. Ten esperanza. 7. No existe el hombre.
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=534&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=534&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 28 minutos y 50 segundos
Después de cuatro meses, vamos a poner el segundo de los programas que le vamos a dedicar a Lola Flores, como declamadora. En el anterior programa que le dedicamos a ella, concretamente el 515, creemos que dijimos todo o prácticamente todo lo que puede decirse de este tipo de programa, cuya peculiaridad reside en la personalidad originalísima de Lola Flores, por lo que no nos vamos a repetir. Simplemente apuntaremos que Lola hace distinto todo lo que toca y que La voz del poeta no podía ser menos, (dicho sea en el sentido más positivo posible). Así pues, si nuestros oyentes están de acuerdo en lo que decimos y no tuvieron la oportunidad de acceder al mencionado programa 515, , que se apresuren a descargarlo y que asimismo estén atentos a uno tercero que queda y que esperamos que no tarde cuatro meses más en aparecer. Y por lo que respecta al programa de hoy, Lola Flores continúa recitando poemas de los mismos autores, (hoy concretamente de Federico García Lorca y de Rafael de León), por ser, posiblemente, los que más se ajustan a sus espectáculos flamencos. En concreto, los títulos de los poemas que va a recitar son los siguientes: De Federico García Lorca: 1. Por tu amor me duele el aire. De Rafael de León: 2. Mi amigo. 3. Otro domingo más sin verte. Como observarán nuestros oyentes, repetimos el poema de Rafael de León ?Mi amigo?, pero no es un error: simplemente se trata de que son versiones distintas y hemos creído interesante hacerlas llegar a nuestro público, por razón de coleccionismo.
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=533&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=533&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 34 minutos y 19 segundos
Según anunciábamos la semana pasada, en el programa de hoy les vamos a ofrecer la segunda cara de un disco de vinilo, que Manuel Bernal grabó con el ?Romancero de la Vía Dolorosa de Benjamín Sánchez Espinoza, que es una de las pocas obras poéticas que se han escrito con tanta extensión sobre la pasión de Cristo. En el programa anterior, Manuel Bernal nos recitó hasta la octava estación, por lo que hoy tocan la novena y siguientes, a las que Fray Asinello dio estos títulos: Novena estación: Jesús cae por tercera vez. Décima estación: Jesús es desnudado y abrevado con hiel y vinagre. Undécima estación: Jesús es clavado en la cruz. Duodécima estación: Jesús muere en la cruz. Decimotercera estación: Jesús es desclavado de la cruz y puesto en los brazos de su madre. Decimocuarta estación: El cuerpo de Jesús es depositado en el sepulcro. Es posible que todavía encontremos material para hacer uno o dos programas más de Manuel Bernal, pero, en cualquier caso, serán del tipo de los dos últimos.
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=532&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=532&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 30 minutos y 08 segundos
Con éste son ya catorce programas los que le hemos dedicado a Manuel Bernal, como declamador, que anunciamos ya que será el penúltimo o antepenúltimo de la serie. Además, anunciamos también, que los últimos programas van a ser un tanto especiales y que, por tanto, se van a apartar de aquello a lo que estamos acostumbrados. Así por ejemplo, en el programa de hoy, Manuel Bernal nos trae a un autor mexicano, que se llama Benjamín Sánchez Espinoza (hasta aquí todo normal), que, entre otras muchas cosas, escribió el ?Romancero de la Vía Dolorosa?, que es la obra que les vamos a ofrecer hoy, con lo que empieza la especialidad de la que hablamos, ya que, como su nombre indica, se trata de un solo poema. La especialidad continúa si decimos que dicha obra trata del camino a la cruz de Cristo, y continúa si aseguramos que es una de las pocas obras poéticas que han tratado este tema en su conjunto y con tanta extensión. Manuel Bernal grabó el ?Romancero de la Vía Dolorosa? en un disco de vinilo, y ocupó su primera cara con las ocho primeras estaciones, que son las que les vamos a ofrecer hoy, según el siguiente detalle: Primera estación: Jesús es condenado a muerte. Segunda estación: Jesús se abraza con la cruz. Tercera estación: Bajo el peso de la cruz, Jesús cae y da con su boca en la tierra. Cuarta estación: Jesús se encuentra con su madre. Quinta estación: El cirineo ayuda a Jesús a llevar la Cruz. Sexta estación: La Verónica enjuga el rostro de Jesús. Séptima estación: Jesús cae por segunda vez. Octava estación: Jesús consuela a las piadosas mujeres. La segunda parte del disco la ofreceremos la semana que viene.
Existe una continuación a este podcast, presiona aquí
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=531&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=531&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 24 minutos y 13 segundos
Y ya vamos por el séptimo programa de los que le estamos dedicando a Rafael Acevedo como declamador. Recordándole a nuestros oyentes que los dos primeros los hizo con Ofelia Guilmain y referidos a Federico García Lorca. Consiguientemente, son cinco los programas que llevamos con Rafael Acevedo recitando en solitario y creemos que aún nos queda material para poder montar uno más. En el programa de hoy, Rafael Acevedo nos va a recitar poemas de Paul Geraldi, Rafael Duyos y Rubén Claudio Navarro, siendo los títulos de los respectivos poemas los siguientes: De Paul Geraldi: 1. Reconciliación. De Rafael Duyos: 2. Cielo Benamor. De Rubén Claudio Navarro: 3. Sirve más vino. Comentamos por último que no vamos a incluir biografía de Rafael Acevedo, porque no hemos conseguido dar con ella, debido a que, con el mismo nombre, hay otros personajes que se llevan todas las entradas.
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=530&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=530&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 30 minutos y 04 segundos
Volvemos otra vez al siglo de oro, y lo hacemos con uno de los mejores poetas de todos los tiempos y en todas las lenguas, como es Félix Lope de Vega y Carpio, más conocido como Lope de Vega. Y para recitar a Lope hemos recurrido a Carmen Feito Maeso, que sabrá estar, como declamadora, a la altura del genio, como nos tiene sobradamente acostumbrados. Los poemas que hoy recitará Carmen de Lope de Vega serán los siguientes: 1. Canción a la muerte de Carlos Félix. 2. Es la mujer. 3. ¿Qué es amor? Queremos indicar que, si bien los poemas dos y tres, son algo más conocidos, el primero de ellos (?Canción a la muerte de Carlos Félix?), es toda una novedad y, además, creemos que tiene un valor especial, porque el Carlos Félix al que se refiere el poema no es otro que uno de los hijo de Lope de Vega, muerto prematuramente.
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=529&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=529&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 31 minutos y 52 segundos
Tenemos de nuevo con nosotros en La voz del poeta a Inda Ledesma, recientemente recuperada en nuestro programa, después de la serie que le dedicamos recitando poemas de la colección de la mejor poesía argentina de todos los tiempos, en la que participó junto a Alfredo Alcón y Luis Medina Castro. En el programa de hoy, Inda Ledesma nos va a recitar a Armando Tejada Gómez, Alfonsina Storni y Edmond Rostand, según el siguiente detalle: De Armando Tejada Gómez: 1. La mujer de la albahaca. De Alfonsina Storni: 2. Casas enfiladas del libro ?Amanecer de calandrias?. De Edmond Rostand: 3. Fragmento de Cyrano de Bergerac. Como observarán nuestros oyentes, este último número se corresponde con un diálogo de la mencionada obra, que poco o nada tiene que ver con un poema propiamente dicho, pero que incluimos por entender que se trata de un documento sonoro digno de conservar
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=528&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=528&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 31 minutos y 28 segundos
Tenemos hoy por cuarta vez, de las muchas que lo vamos a hacer en La Voz del Poeta, a Pepe Mediavilla, como declamador. Y si en las tres anteriores nos recitó poemas de Antonio Machado, en el día de hoy vamos a iniciar un pequeño ciclo dedicado al gran Federico García Lorca. En este ciclo, Pepe Mediavilla nos va a hacer un importante repaso de los poemas más conocidos de García Lorca, pertenecientes a varios de sus libros. De forma intencionada, hemos procedido a ordenar dichos poemas aleatoriamente, entre otras cosas, para que nuestros oyentes comprueben el equilibrio que se observa, dentro de su enorme talla, en toda la obra del fabuloso poeta granadino. Dicho lo cual, vamos ya con los poemas de hoy, que son los siguientes: 1. La cogida y muerte de Ignacio Sánchez Mejías. 2. Largo espectro de plata conmovida. 3. Elegía. 4. Balada interior.
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=527&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=527&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 34 minutos y 24 segundos
Efectivamente, hoy les vamos a ofrecer el cuarto y último programa, por ahora, de los dedicados a Fernando Guillén, como declamador. Como bien saben nuestros oyentes, por lo que lo tenemos repetido, el contenido de estos programas está entresacado de una maravillosa colección que Fernando Guillén, junto a otros grandes de la escena española, grabó allá por los años 60; colección de la que volveremos a tener noticia no tardando mucho en otra voz ilustre. En cuanto al programa de hoy, estará constituido por cuatro poemas de otros tantos autores, a los que ordenaremos en su exposición, según hacemos frecuentemente y a falta de mejor criterio, atendiendo a la fecha de nacimiento de dichos autores. Así pues, el contenido del programa, según el orden de los poemas que les ofreceremos será el siguiente: De Diego de Silva y Mendoza: 1. Arded, corazón, arded. De Antonio Enríquez Gómez: 2. Décimas. De Salvador Polo de Medina: 3. Epigramas. De Fray Diego González: 4. A Lisi malagueña.
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=526&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=526&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 30 minutos y 18 segundos
Pues llegamos al cuarto y, por ahora, último programa de los que le estamos dedicando a Antonio Comas (El Indio Duarte), como autor y declamador de su propia poesía. No obstante esto último, como anunciamos en su momento y hemos podido comprobar en alguna ocasión, hay veces en que Antonio Comas recita poemas de otros autores, y, en tales casos, así se consigna convenientemente al enunciar el poema. De acuerdo con lo dicho anteriormente, como también saben nuestros oyentes, la única biografía a la que hacemos referencia en cada programa es la del Indio Duarte, dado que la mayoría de los poemas que declama son suyos. Como también saben nuestros oyentes, estos poemas son parte del contenido de tres discos, que fueron los que Antonio Comas publicó en su corta vida. Y yendo ya al programa de hoy, les comentamos que los poemas que van a constituir su contenido llevan los siguientes títulos: 1. El facón. 2. Para mí todas son madres. 3. Testamento gaucho. 4. Silbando. 5. El duelo del mayoral.
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=525&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=525&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 30 minutos y 27 segundos
Como saben nuestros oyentes, después de mucho tiempo de no hacerlo, hemos recuperado una vieja tradición de La voz del poeta, que consistía en la declamación de poemas en la voz de sus autores. Y en esta nueva fase de dicha sección, habíamos empezado hace ya un par de meses dedicándole un primer programa a Vicente Aleixandre, que, además, es un autor que no ha tenido demasiada presencia en La voz del poeta, no ya recitando poemas en su voz, sino, tan siquiera, con un programa monográfico. Es cierto que ha habido poemas suyos recitados por otros declamadores, pero tampoco demasiados y sólo eso. Sobre Vicente Aleixandre y no obstante verlo con mayor profundidad al abordar su biografía, digamos que, pese a pertenecer a la Generación del 27, es posiblemente el antecedente más significado de la poesía actual. Y yendo ya a los poemas de Vicente Aleixandre, que éste nos va a recitar, son los que a continuación se indican: 1. Retrato. 2. El vals. 3. El enterrado. 4. En la plaza. 5. Rostro final. 6. El escarabajo. 7. Canción a una muchacha muerta.
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=524&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=524&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 25 minutos y 25 segundos
Llegamos ya al sexto programa de los que le estamos dedicando a Rafael Acevedo como declamador. Recordamos a nuestros oyentes que, desde el tercero, viene actuando en solitario, habiéndolo hecho en los dos primeros con Ofelia Guilmain y con poemas de Federico García Lorca. En los programas que han seguido y debido a lo heterogéneo de los poemas que les ofrecemos, procuramos ordenar éstos siguiendo distintos criterios, entre los que sobresale el de la fecha de nacimiento de sus autores, por lo difícil de encontrar otros más definitorios. Es lo que ocurre en este programa, en el que traemos tres poemas (uno de Miguel Ramos Carrión, otro de Salvador Valverde y un tercero anónimo), cuyos títulos son los siguientes: De Miguel Ramos Carrión: 1. El seminarista de los ojos negros. De Salvador Valverde: 2. Calle de la veracruz. De autor anónimo: 3. El presagio de Manolete. Recordamos a nuestros oyentes que prescindimos de la biografía de Rafael Acevedo, ya que nos ha sido imposible encontrarla en la red, seguramente por coincidir su nombre con otras figuras que se llevan todas las entradas.
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=523&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=523&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 23 minutos y 30 segundos
En este programa de hoy, vamos a recibir al cuentacuentos César Gómez, en su quinta aparición en La voz del poeta. Efectivamente y según tenemos dicho en todos los programas anteriores, César Gómez es ante todo y sobre todo cuentacuentos, pero también es algo más, porque, si no, poca razón de ser tendría su presencia en La voz del poeta, y ese ?algo más?, por lo que a nuestro programa se refiere, es su faceta de declamador de poemas de otros autores. En dicha faceta, pues, lo vamos a tener una vez más, con su peculiar manera de decir poesía. Por lo que respecta al programa de hoy, césar Gómez nos va a recitar poemas de los hermanos Machado (Manuel y Antonio), siendo los títulos de dichos poemas los que a continuación se indican: De Manuel Machado: 1. Ocaso. 2. Alfa y omega. De Antonio Machado: 3. Retrato.
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=522&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=522&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 26 minutos y 55 segundos
Este poeta costumbrista, nos ofrece una declamación un tanto particular de estos 4 poemas: 1: ¿Por qué no tomo más? de Julio Rangel. 2: Los extranjerismos. 3: La carta. 4: La que se case con yo. Estos 3 últimos de su autoría.
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=521&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=521&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 31 minutos y 08 segundos
Como recordarán nuestros oyentes, hace ya muchos programas, tuvimos en La voz del poeta a Inda Ledesma, una de las mejores actrices argentinas, recitando, junto a Alfredo Alcón y Luis medina Castro, poemas de una maravillosa colección, que recogía la mejor poesía argentina de todos los tiempos. Hoy vamos a recuperar a Inda Ledesma, como seguro que haremos tarde o temprano con los otros dos, en poemas recitados por ella fuera de la colección antedicha. En este primer programa que le vamos a dedicar, vamos a tenerla recitándonos poemas de Jorge Luis Borges, y un poema que recitó en homenaje a las madres de mayo, basado en el poema ?Grito hacia Roma? de Federico García Lorca, perteneciente a su libro ?Poeta en Nueva York?. Así pues, éstos son los títulos que compondrán el programa de hoy: De Jorge Luis Borges: 1. Perdido. 2. La rosa. 3. La tarde. 4. La lluvia. 5. Buenos Aires. Basado en el poema ?Grito hacia Roma? de Federico García Lorca: 6. Poema en homenaje a las madres de mayo.
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=520&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=520&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 27 minutos y 11 segundos
Pues ya llevamos tres programas de los posiblemente cuatro que le vamos a dedicar a Fernando Guillén, como declamador, en La Voz del Poeta y, como en los anteriores, vamos a tener la oportunidad de escucharle en poemas con los que participó en la grabación de esa colección, tantas veces comentada, que se grabó durante los años 60, que pretendió compendiar la mejor poesía de todos los tiempos en lengua castellana y en la que participaron los mejores actores españoles de la época. En el programa de hoy, Fernando Guillén nos va a recitar cuatro poemas (tres del siglo XVIII correspondientes a José Cadalso y Tomás de Iriarte) y uno del siglo XX (correspondiente a Miguel Hernández), los cuales, a falta de mejor criterio, se van a ordenar según la fecha de nacimiento de sus autores. Así pues, los poemas que les vamos a ofrecer son los siguientes: De José Cadalso: 1. Injuria el poeta al amor. 2. Anacreóntica. De Tomás de Iriarte: 3. El burro flautista. De Miguel Hernández: 4. Como el toro.
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=519&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=519&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 28 minutos y 03 segundos
Como anunciábamos la semana pasada, hoy vamos a ofrecer la segunda parte del libro ?Artimañas? de Enrique López Clavel, que tiene como especial característica el estar recitado por su propio autor. Como también decíamos entonces, es ésta una modalidad de programa que no es extraña a La voz del poeta, y que, además, suele ser de bastante aceptación, por el valor añadido que supone escuchar a un autor recitando sus propios poemas. Del mencionado libro ?Artimañas? tuvimos un anticipo de cuatro poemas, que vamos a convertir en realidad completa con los seis de hoy, los cuales llevan los siguientes títulos: 1. La poesía. 2. Energía. 3. Especie. 4. Comprendido. 5. Pacto. 6. Andar.
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=518&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=518&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 29 minutos y 51 segundos
Una vez más, autor e intérprete se juntan en La voz del poeta para configurar un tipo de programa que ha tenido en el podcast numerosos antecedentes, y nos atreveríamos a decir que siempre bienvenidos, por la atractiva circunstancia de contar con un autor que pone su voz en la recitación de sus poemas, lo cual no siempre es lo mejor en un sentido técnico, pero posiblemente sí en un sentido histórico y de colección. Otra característica del programa de hoy, tampoco extraña en La voz del poeta, es que vamos a emitir un libro completo del autor que diremos, para lo que vamos a emplear éste y el siguiente programa, dada la extensión de dicho libro. El autor se llama Enrique López Clavel, del que sabremos más al abordar su biografía, y el libro ?Artimañas?, del que hoy les vamos a ofrecer sus cuatro primeros poemas, que son los siguientes: 1. Diferencia. 2. Casadeluz. 3. Entre pupilas. 4. A la derecha del roble.
Existe una continuación a este podcast, presiona aquí
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=517&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=517&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 32 minutos y 14 segundos
Desde hace ya bastante tiempo que venimos dedicando en La Voz del Poeta varios programas, incluso diríamos que muchos, a llevar a nuestros oyentes la poesía en la voz de sus autores, lo cual tuvo una gran aceptación, porque, si bien los autores no son sus mejores intérpretes, es innegable el enorme interés que suscitan debido a razones históricas y de colección. Pues bien, en el programa de hoy vamos a retomar ese tipo de contenido, y lo vamos a hacer con un autor que, no obstante su importancia innegable, ha tenido poca presencia en nuestros programas de poesía, ya que, no sólo no habíamos conocido anteriormente ningún poema en su voz, sino que ni siquiera habíamos hecho poema monográfico alguno dedicado a él. El autor es el Premio Nobel Vicente Aleixandre, y los poemas que vamos a escuchar en su voz son los que siguen: 1. Al sueño. 2. Adolescencia. 3. ¿Para quién escribo? 4. Niñez. 5. La fuente. 6. Fábula que no duele. 7. Como el vilano.
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=516&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=516&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 32 minutos y 26 segundos
Hoy les vamos a ofrecer un programa distinto, y somos conscientes de lo difícil de creer que es esto, después de que se han cumplido ya los diez años de La voz del poeta, y de que se han experimentado todas las variantes habidas y por haber de una cosa tan aparentemente sencilla, como es la de un programa de poesía, en el que se rinde homenaje a un autor a través de la declamación de sus poemas por un declamador. Y es en esto último en lo que radica la posibilidad de ofrecer programas diferentes, ya que ese declamador puede ser un profesional de la declamación o simplemente un aficionado; puede que sea un profesional, pero no de la declamación, y ofrecernos ésta en el marco de su actividad, y, en uno y otro caso, la puesta en escena es tan variada que nos da la impresión de que, después de más de quinientas programas, seguimos siendo capaces de sorprender. Pues bien, de eso se trata en el día de hoy, ya que les vamos a seguir ofreciendo la declamación de poemas de autores conocidos, pero con una puesta en escena tan distinta y espectacular que podemos asegurar lo del principio, que es que el programa de hoy es un programa distinto. ¿Que en qué radica la espectacularidad? Pues en el declamador, por supuesto, y en su particular forma de hacerlo. Bueno, para ser exactos, en la declamadora, ya que se trata de Lola Flores, que también recitó poemas en sus espectáculos flamencos, mientras cantaba, bailaba o las dos cosas. Aunque sabremos algo más de Lola Flores al abordar su biografía, digamos que la personalidad arrolladora de esta mujer hacía distinto todo lo que tocaba, como vamos a comprobar inmediatamente. Y yendo ya al programa de hoy Lola nos va a recitar tres poemas: uno de Federico García Lorca, otro de Rafael Alberti y un tercero de Rafael de León, siendo sus títulos los siguientes: De Federico García Lorca: 1. Romance de la luna. De Rafael Alberti: 2. El niño de la Palma. De Rafael de León: 3. Mi amigo. Una última cosa que queremos comentar es que, no obstante recitar a poetas conocidísimos, que han pasado por La voz del poeta en numerosas ocasiones, la mayoría de los poemas que nos traerá Lola Flores en los tres programas que le vamos a dedicar, son poemas relativamente poco conocidos.
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=515&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=515&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 31 minutos y 31 segundos
Otra vez más (y ya es la cuarta) tenemos con nosotros al cuentista César Gómez, que, en su faceta de narrador de poemas, va a hacer posible un nuevo programa de La Voz del Poeta. En cuanto al contenido del programa de hoy, éste va a estar dedicado íntegramente a un solo autor, que es Nicanor Parra, y, sobre el mismo y con independencia de la biografía que seguirá, queremos apuntar, al igual que hiciéramos en otro programa que a él le dedicamos, que nos sorprende su calidad poética, o, por mejor decir, para que nadie se dé por aludido, el tipo de calidad poética que atesora, tan impropia de parte de la etapa durante la que vivió y, sobre todo, de los movimientos poéticos que se dice que representa. Estamos convencidos de que nuestros oyentes entenderán perfectamente lo que queremos significar, cuando escuchen alguno de los poemas que componen el presente programa y que, en total son los que siguen: 1. Hay un día feliz. 2. El último brindis. 3. Es olvido. 4. El hombre imaginario. 5. El anti Lázaro. 6. Defensa del árbol.
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=514&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=514&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 37 minutos y 04 segundos
Toca hoy el decimotercer programa de Manuel Bernal aquí en La Voz del Poeta, ese locutor mexicano que contó en su día con el reconocimiento expreso de ser el mejor declamador de poesía de Hispano-América. Asimismo, al igual que venimos haciendo en los últimos programas y dado lo heterogéneo de su contenido, vamos a ordenar los poemas que pongamos en atención a la fecha de nacimiento de sus autores. Este criterio tendrá la excepción que comentaremos, debido a la imposibilidad de habernos hecho con datos de uno de ellos. Así pues, los poemas y autores que hoy les ofrecemos son los siguientes: 1. El diagnóstico de Julio Flórez. 2. Las abandonadas de Julio Sesto. 3. Nocturno a mi madre de Ernesto Moreno Machuca. 4. El guaja de Vicente Neira. El comentario que les queríamos hacer es que nos ha sido absolutamente imposible hacernos con datos de Vicente Neira, por lo que no contaremos con su biografía, como suele ser nuestra costumbre. Al respecto queremos comentarles también que resulta increíble que al día de hoy no cuente con biografía en Internet el autor de uno de los poemas más conocidos, al menos, en lengua española.
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=513&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=513&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 29 minutos y 35 segundos
Hoy tenemos un programa doblemente clásico: de una parte, porque la declamación corre a cargo de Carmen Feito (clásica entre nosotros), y, de otra, porque el autor al que Carmen va a declamar es nada más y nada menos que Don Francisco de Quevedo y Villegas. Como saben nuestros oyentes, la producción de Quevedo es sumamente heterogénea, ya que va desde lo más profundo hasta lo más jocoso. Pues bien, en este programa vamos a tener una muestra de ambos extremos, llamando la atención sobre el primer poema, en el que Carmen Feito está especialmente sembrada. Y yendo ya al contenido del programa de hoy, los poemas que les vamos a ofrecer son los siguientes: 1. Boda y acompañamiento del campo. 2. Amor constante más allá de la muerte. 3. Hallar en la causa de su amor todos los bienes. 4. Ah de la vida. 5. Fue sueño ayer, mañana será tierra. 6. Miré los muros de la patria mía. 7. Soneto a Luis de Góngora.
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=512&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=512&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 32 minutos y 37 segundos
Nuestros oyentes más veteranos seguro que recuerdan en La voz del poeta a Manuel Benítez Carrasco, debido a que muchos de sus poemas han sido traídos a nuestro programa hace ya algún tiempo. Seguro que recuerdan también que, en tales ocasiones, los poemas de Manuel Benítez Carrasco fueron siempre recitados por otros declamadores, no obstante darse la circunstancia de que Benítez Carrasco pasó toda su vida recitando su propia poesía en actos organizados al efecto. Pues bien, en el programa de hoy y en otros dos que seguirán en su momento, tendremos la oportunidad de escuchar a Manuel Benítez Carrasco recitando poemas propios, cosa que, como podrán comprobar nuestros oyentes muy pronto, hacía magníficamente bien. Aunque en unos momentos estaremos con su biografía, queremos anticipar un par de cosas: la primera que Benítez Carrasco no tuvo en vida apenas éxito en España, pero sí en México, donde residió durante cuarenta años, razón por la cual vamos a incluir hoy dos poemas dedicados a México. La segunda que, si Rafael de León fue el poeta de la canción española, él es el poeta del flamenco y de los toros, debido a su pasión por ambas artes. Y yendo ya al contenido del programa de hoy, les vamos a ofrecer los siguientes seis poemas: 1. Juerga en el Cielo. 2. Letrillas del ?pero? miedoso. 3. Por los caminos de mi escuela. 4. Saludo mexicano. 5. Balcones de Guanajuato. 6. Callejón del aire.
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=511&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=511&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 29 minutos y 42 segundos
Seguimos aumentando la amplísima nómina de los que forman parte de La voz del poeta, ya sea como autores o como declamadores. En esta ocasión, la nueva incorporación se produce en favor de los declamadores, con una peculiaridad muy destacable, que es la de que ese declamador de hoy viene colaborando en EIberoAmérica.com en otras disciplinas distintas a las de la poesía, en las que ha puesto su experiencia y amplísimos conocimientos, concretamente en programas como Postales sonoras y Platicando podcasts. Se trata de José Rabanal Santander, y vamos a contar con él en varios programas. Para empezar, y como suele ocurrir con bastante frecuencia, Pepe Rabanal comienza su participación en La voz del poeta recitando a uno de los grandes, si no el más grande, (Federico García Lorca), del que nos va a ofrecer los siguientes tres poemas: 1. Prendimiento de Antoñito el Camborio. 2. Muerte de Antoñito el Camborio. 3. Poema de La Soleá. José Rabanal Santander, escritor, ensayista y músico. Nace en Mérida en 1949, siendo hijo del conocido periodista Tomás Rabanal Brito. Tiene realizados estudios de Turismo e Idiomas; habla inglés y francés, con experiencia en la enseñanza de ambas lenguas, traducción e interpretación. Recitador y actor infantil de amplia trayectoria regional, llegó a formar parte de la Compañía Lope de Vega, dirigida por José Tamayo, en la obra "Edipo", representada el año 1954 en el Teatro Romano de Mérida. Ha trabajado en el sector turístico y, posteriormente, en la Asociación de Personas con Discapacidad APAMEX, de la que ha sido Presidente fundador hasta su jubilación. Otras facetas que ha cultivado son la investigación histórica, especialmente la local, tiene diversas publicaciones: 'Alfredo Hurtado "Pitusín". El cine del silencio" (Diputación Provincial de Badajoz, 2007. Colección Festival Ibérico de Cine); "Badajoz. Momentos del ayer" (Ediciones Amberley, S.L., 2008); "Mérida. Perfiles del pasado" (Ediciones Amberley, S.L., 2009); "Noticias de un inglés en el Alentejo. Viaje de George Borrow en 1835 (Ediciones Bubok); en preparación, "Sucesos criminales en Extremadura". También ha realizado la investigación titulada 'Aproximación a la indumentaria popular de Badajoz en la segunda mitad del siglo XIX". Como músico, ha pertenecido varios años a la Asociación de Coros y Danzas "La Jara" de Badajoz, grabando dos discos: "La Jara. Badajoz canta a su tierra" y"Vargueño de canciones". Como componente del "Dúo María José y José", ha recorrido Extremadura y grabado un CD:"Entre poemas y Canciones", editado por la Diputación Provincial de Badajoz. Ha recorrido numerosos países europeos y EE.UU y es autor del blog badajozelguadianasuena.blogspot.com
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=510&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=510&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 29 minutos y 36 segundos
Acometemos hoy el tercer programa de los que le estamos dedicando a Pepe Mediavilla, como declamador, y también el tercer programa de aquéllos en los que nos va a recitar poemas de Antonio Machado, concluyendo así con el primero de los muchísimos autores a los que ha recitado. Por consiguiente, la próxima vez en que nos encontremos con Pepe Mediavilla será con los poemas de un nuevo autor. Hasta entonces, quedémonos con estos nueve poemas del genial poeta sevillano: 1. Coplas mundanas. 2. Anoche, cuando dormía. 3. Inventario galante. 4. En el entierro de un amigo. 5. Coplas elegíacas. 6. A Juan Ramón Jiménez. 7. Proverbios y cantares. 8. No extrañéis, dulces amigos. 9. Introducción a los sueños.
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=509&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=509&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 30 minutos y 32 segundos
Hoy les vamos a ofrecer el tercer programa de los que le estamos dedicando a Antonio Comas (El Indio Duarte), como autor y declamador de su propia poesía, dicho esto con carácter general, ya que, como anunciamos en su momento y hemos podido comprobar en alguna ocasión, hay veces en que Antonio Comas recita poemas de otros autores, y, en tales casos, así se consigna convenientemente al enunciar el poema. Fuera de estos casos, como también saben nuestros oyentes, la única biografía a la que hacemos referencia en cada programa es la del Indio Duarte, dada su autoría mayoritaria en la titularidad y declamación de los poemas. Como también saben nuestros oyentes, estos poemas son parte del contenido de tres discos, que fueron los que Antonio Comas publicó en su corta vida. Dicho todo lo cual, les comentamos que los poemas que van a constituir el contenido del programa de hoy llevan los siguientes títulos: 1. Padre nuestro. 2. Por la cría. 3. Guapos. 4. Cartas de muchos. 5. Me echaron del puesto.
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=508&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=508&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 26 minutos y 27 segundos
Estamos ya en el quinto programa de los que le estamos dedicando a Rafael Acevedo como declamador, en los que, desde el tercero, viene actuando en solitario, habiéndolo hecho en los dos primeros con Ofelia Guilmain y con poemas de Federico García Lorca. En los tres programas siguientes y debido a lo heterogéneo de los poemas que les ofrecemos, procuramos ordenar éstos siguiendo distintos criterios, entre los que sobresale el de la fecha de nacimiento de sus autores, por lo difícil de encontrar otros más definitorios. Es el caso del presente programa, en el que traemos tres poemas (uno de Miguel de Guevara, otro de Manuel Acuña y un tercero de León Felipe), cuyos títulos son los siguientes: De Miguel de Guevara: 1. El tiempo. De Manuel Acuña: 2. Nocturno a Rosario. De León Felipe: 3. Qué lástima. Recordamos a nuestros oyentes que prescindimos de la biografía de Rafael Acevedo, ya que nos ha sido imposible encontrarla en la red, seguramente por coincidir su nombre con otras figuras que se llevan todas las entradas.
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=507&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=507&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 27 minutos y 02 segundos
Hace aproximadamente cinco meses que trajimos por primera vez a La voz del poeta A Marga Mayordomo, una poeta madrileña que practica, y muy bien, la poesía de vanguardia, en la que, junto a la necesaria sensibilidad poética, la palabra adquiere un valor principalísimo, ya que ha de compensar el trabajo técnico de la poesía tradicional con la justeza de su empleo poético por sí sola. Como pudieron observar nuestros oyentes en el programa anterior de Marga Mayordomo, y lo van a volver a comprobar en el de hoy, a Marga le sobran esas dos cosas dichas: sensibilidad poética, que le permite producir poesía sin lugar a dudas, y un uso transgresor de la palabra del lenguaje común que se traduce en imágenes bellísimas y muy originales, y que la convierte en palabra del lenguaje poético, con la que construye poesía fuera de las formas. Si en el primer programa Marga nos obsequió con diez poemas de su libro ?Pájaro Tatoo?, hoy va a hacer lo propio con diez poemas más de dicho libro, que llevan los siguientes títulos: 1. Mátrix. 2. Azul oscuro 3. The Wall (Pink Floit). 4. Plátanos. 5. Poetry fan zone. 6. Dieta saludable. 7. Serengueti. 8. Gafas rosa. 9. Ghost. 10. Miedo.
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=506&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=506&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 29 minutos y 42 segundos
Presentamos hoy en La Voz del Poeta a Rómulo Mora, más conocido como El Indio Rómulo. Suponemos que este nombre le dirá poco a mucha gente, y hasta es posible que a otros no les diga nada, por lo que no dejarán de sorprenderse cuando sepan que El Indio Rómulo es un poeta colombiano, que está considerado como el máximo exponente de la poesía rústica, campesina o costumbrista de Colombia, aparte de ser un fenómeno social por su popularidad en su país. Es asimismo declamador de su propia poesía, y en esa doble condición lo vamos a tener en La Voz del Poeta. De su vasta producción, que nos va a permitir hacer de él varios programas, les ofrecemos hoy los siguientes cuatro poemas: 1. La oración del arriero. 2. El yerbatero. 3. Poema al peo. 4. El gran insulto.
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=505&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=505&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 30 minutos y 20 segundos
Recibimos por segunda vez en La Voz del Poeta a Fernando Guillén, uno de esos ilustres de la escena española, según solemos decir, que en los años 60 participó con otros muchos en la edición sonora de una producción que pretendía compendiar lo mejor de la poesía española de todos los tiempos hasta esos momentos. En cuanto al programa de hoy, digamos que tiene la curiosidad, insólita hasta la fecha en La Voz del Poeta, de que nos va a presentar la poesía de un padre y de un hijo, que son Nicolás y Leandro Fernández de Moratín. Otra cosa, que no sabemos si llamar curiosidad, es que vamos a tener la oportunidad de escuchar alguno de esos poemas que todo el mundo conoce, pero que pocos saben situar en un autor. Así pues, vayamos con los poemas de hoy, que son los siguientes: De Nicolás Fernández de Moratín: 1. Fiesta de toros en Madrid. 2. Epigrama. De Leandro Fernández de Moratín: 3. Los días.
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=504&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=504&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 38 minutos y 38 segundos
La semana pasada dejábamos a César Gómez con su particular versión del libro ?Veinte poemas de amor y una canción desesperada? de Pablo Neruda, del que les ofrecimos ya los doce primeros números. En el programa de hoy, les traemos el resto del libro, continuando con el poema decimotercero y siguientes: 13. He ido marcando. 14. Juegas todos los días. 15. Me gustas cuando callas. 16. En mi cielo, al crepúsculo. 17. Pensando, enredando sombras. 18. Aquí te amo. 19. Niña morena y ágil. 20. Puedo escribir los versos. 21. La canción desesperada. Como saben nuestros oyentes, no es la primera vez que traemos a nuestro programa el referido libro de Pablo Neruda, y casi podemos asegurar que no será la última, dada la calidad del mismo y la tendencia de los declamadores de incluirlo en sus repertorios
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=503&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=503&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 34 minutos y 38 segundos
Volvemos con el cuentacuentos César Gómez, en su faceta de recitador de poemas, y lo hacemos en este que va a ser su tercer programa de la larga serie que a él le dedicaremos. Además, por la razón que explicaremos, anunciamos que el próximo programa de La Voz del Poeta también estará dedicado a César Gómez. Y la razón es que vamos a aprovechar para poner en estos dos programas un libro completo de poesía, que no es otro que el famosísimo de Pablo Neruda ?Veinte poemas de amor y una canción desesperada?. Así pues, vayan los doce primeros títulos de dicho libro, que son los que siguen: 1. Cuerpo de mujer. 2. En su llama mortal. 3. Ah, vastedad de pinos. 4. Es la mañana llena. 5. Para que tú me oigas. 6. Te recuerdo como eras. 7. Inclinado en las tardes. 8. Abeja blanca zumbas. 9. Ebrio de trementina. 10. Hemos perdido aún. 11. Casi fuera del cielo. 12. Para mi corazón.
Existe una continuación a este podcast, presiona aquí
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=502&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=502&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 27 minutos y 14 segundos
Pues ya estamos otra vez con Manuel Bernal en la que va a ser su duodécima aparición,y la verdad es que ya empezamos a verle el final a esta larga serie que le hemos dedicado a este locutor mexicano, que contó en su momento con el reconocimiento explícito de ser el mejor declamador de poesía de toda Hispanoamérica. Pero, hasta que llegue el momento de la despedida, vamos, como decíamos, con el decimosegundo programa dedicado a Manuel Bernal, como declamador, que es un programa ciertamente heterogéneo, por la nacionalidad y estilo de sus autores (Douglas MacArthur, Paul Géraldy y José Jesús Núñez y Domínguez), y pese a la proximidad del nacimiento de éstos. No obstante, en la ordenación de los poemas, y a falta de mejor criterio, vamos a seguir el del dicho nacimiento de los autores, por lo que los poemas que les ofreceremos hoy son los siguientes: De Douglas MacArthur: 1. Oración de un padre. De Paul Géraldy: 2. Despedida. De José de Jesús Núñez y Domínguez: 3. La terciopelo.
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=501&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=501&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 29 minutos y 32 segundos
En esta oportunidad y con ocasión del podcats 500 de LA VOZ DEL POETA, Carmen Feito Maeso recita el poema fabuloso "Tabaquería" de Fernando Pesoa
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=500&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=500&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 30 minutos y 02 segundos
Como saben nuestros oyentes, éste es un programa de poesía, (de la buena, añadiríamos nosotros), y, por esta última razón, procuramos ofrecerles los mejores poemas de los mejores poetas en la voz de los mejores declamadores. No obstante lo anterior y con el fin de no incurrir en monotonía, hemos procurado siempre distinguirnos por algo más, y así, por ejemplo, les hemos ofrecido poemas en las voces de sus autores, y poemas recitados por famosos fuera del ámbito de la recitación. A este último grupo pertenece el programa de hoy, ya que recibimos por primera vez, de una larga serie que seguirá, a Pepe Mediavilla, que es un actor de doblaje español, muy conocido entre los aficionados al cine, aunque no sepan su nombre, por haber doblado. Entre otros, a Morgan Freeman. Pues bien, Pepe Mediavilla inaugura su participación en La Voz del Poeta con un programa dedicado a Antonio Machado, del que nos recitará sus siguientes poemas. 1. El viajero. 2. La primavera besaba. 3. Caminante, no hay camino. 4. Soñé que tú me llevabas. 5. Llanto de las virtudes. 6. Cante jondo. 7. El querer.
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=499&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=499&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 30 minutos y 23 segundos
Según lo que anunciamos en su programa anterior, vamos hoy con el segundo de los cuatro que le vamos a dedicar a este juglar del mundo moderno que es Antonio Comas, más conocido como El Indio Duarte. Como decíamos también en dicho programa, el contenido de los de la serie está entresacado de los tres discos que Antonio Comas publicó en su corta vida, de los que prácticamente es autor de todos los temas que contiene, por lo que la única biografía que trataremos en el apartado correspondiente será la suya, si bien indicaremos los otros autores en los casos en que así proceda. Y por lo que respecta al contenido del programa de hoy, los poemas que El Indio Duarte nos va a recitar son los que siguen: 1. ¿Por qué no tomo más? 2. El borracho. 3. Amaneciendo. 4. El Cristo de la quebrada. 5. Por eso.
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=498&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=498&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 23 minutos y 05 segundos
Llegamos ya al cuarto programa de los que le estamos dedicando a Rafael Acevedo, como declamador. Como recordarán nuestros oyentes, los dos primeros versaron sobre Federico García Lorca, contando con Ofelia Guilmain para su puesta en escena. Desde el tercero, está actuando en solitario, y nos ofrecerá una amplia gama de autores, épocas y estilos, que procuraremos conciliar de la mejor manera posible, aunque no va a ser nada fácil. Así por ejemplo, para el programa de hoy hemos elegido a dos autores, que en lo único que se parecen es que ambos son del siglo XX; en todo lo demás, los parecidos brillan por su ausencia. Dichos autores son Héctor Gagliardi y Pedro Garfias, y sus respectivos poemas los siguientes: De Héctor Gagliardi: 1. Romance del padre. 2. La maestra. De Pedro Garfias: 3. Se llamaba. Otra cosa sobre la que queríamos advertir a nuestros oyentes es sobre el sonido, ya que algunos poemas recitados por Rafael Acevedo han sido grabados en condiciones poco adecuadas, y, repetimos lo de siempre, si optamos por poner este tipo de grabaciones es por el valor histórico que tienen, aparte también de que, en ocasiones, es la única forma de hacernos con determinados poemas y autores. Por último, indicamos, como en los programas anteriores, que no nos ha sido posible hacernos con la biografía de rafael Acevedo, por lo que prescindimos de ésta.
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=497&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=497&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 25 minutos y 35 segundos
Este es el segundo programa que le vamos a dedicar a Leonardo Dantes, como declamador, según anunciábamos la semana pasada. Y si en el primer programa nos recitaba poemas de otro autor (más concretamente de Gustavo Adolfo Bécquer), Hoy lo va a hacer de poemas propios, con lo que daremos por concluida, por ahora, la participación de Leonardo en La voz del poeta. Los referidos poemas van a ser también diez y tienen los siguientes títulos respectivos: 1. Mi nombre es Leonardo. 2. Copla. 3. Ese amor. 4. Errante. 5. ¿Qué le vamos a hacer? 6. Caliente. 7. Te encontré una mañana. 8. Porque soy tú. 9. El mismo cantar. 10. Quiero pedirte algo.
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=496&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=496&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 26 minutos y 17 segundos
Hoy traemos a La Voz del Poeta a Leonardo Dantes, del que tendremos amplia información cuando tratemos su biografía. No obstante, digamos que Leonardo Dantes es una de esas figuras atraídas por el arte en general, que, consiguientemente, en su vida profesional ha tocado muchas teclas referentes al arte. Una de esas teclas, (no la más importante, desde luego), ha sido la de la poesía, que ha abordado como declamador y como poeta, razón por la cual, le vamos a dedicar dos programas, para comprender esas dos facetas. En el primero de ellos, (el de hoy), Leonardo Dantes hará de declamador, y nos recitará poemas del que es su autor preferido, (Gustavo Adolfo Bécquer), comprendidos en uno de sus discos, del que tendremos noticia más adelante. Dichos poemas son los siguientes: 1. Rima 1: yo sé un himno gigante y extraño. 2. Rima 13: tu pupila es azul. 3. Rima 21: poesía eres tú. 4. Rima 29: ya lo comprendo. 5. Rima 30: Asomaba a sus ojos una lágrima. 6. Rima 31: Nuestra pasión fue un trágico sainete. 7. Rima 38: Los suspiros son aire y van al aire. 8. Rima 49: alguna vez la encuentro por el mundo. 9. Rima 58: amémonos hoy mucho. 10. Rima 85: a Casta. Leonardo Antonio Ramírez Rodríguez nació un 26 de abril en San Vicente de Alcántara (Badajoz). Desde pequeño se sintió atraído por el Arte en todas sus manifestaciones y a los 13 años ganó el primer premio de Dibujo de su provincia, con trabajos a tinta china y carboncillo. A los 14 ganó otro primer premio: el de colaboraciones de los socios de la revista de ámbito nacional ?Duwarín?, con un cuento dedicado a la actriz-cantante Marisol. A los 15 cantó por primera vez en un escenario, en un concurso que organizó en su pueblo un teatro que trabajaba allí por esas fechas. Interpretó el tema ?Dame felicidad? y aunque no ganó el concurso, el presentador dijo que a su juicio Leonardo había sido el mejor, lo que animó al debutante. A los 17 se fue a vivir a Madrid dispuesto a luchar por el éxito. Con su nombre artístico LEONARDO DANTÉS (al que quitó el acento en 2011), en 1973 grabó su primer disco, con dos temas letra y música suyas, quedando con el titulado NO VALE LA PENA, nº 1 en Madrid en Los 40 principales de la Cadena SER. A mediados de 1974 apareció su segundo disco, también con dos temas propios, y el que iba de canción estrella, EN EL VIEJO BAR, tuvo un gran éxito en Badajoz y se escuchó durante años en las emisoras de radio de la provincia, convirtiendo a su autor-intérprete en el cantante melódico más popular de Extremadura. En 1983 logró su primer gran éxito como compositor, con la canción POR LA CALLE ABAJO, que compuso junto a otro extremeño, Juan Bautista, y que popularizó el grupo igualmente extremeño Los Chunguitos. Este grupo ha grabado cerca de 80 canciones de Leonardo Dantes, la mayoría compuestas junto al miembro del conjunto Juan Salazar. Entre las más famosas están CARMEN y VAGANDO POR AHÍ. Otras grandes figuras como Manolo Escobar, Lola Flores, Sara Montiel, Marujita Díaz, María Jiménez, Rosa Morena, Ana Reverte, Raffaella Carrá, Rumba Tres, Los Marismeños, El Arrebato y un largo etcétera han grabado canciones de Leonardo. En 1999 comenzó a hacerse popular en televisión, cuando Canal+ lo contrató para componer y cantar temas dedicados al fútbol. En 2000 se convirtió en uno de los personajes más populares de la pequeña pantalla interpretando temas festivos como EL BAILE DEL PAÑUELO, que hicieron que multitud de humoristas y el público en general imitara sus gestos y su manera de bailar. En 2006 regresó a su pueblo, continuando desde allí con sus actividades artísticas. En 2007 trabajó en los 26 programas de la serie de televisión ?Sabías a lo que venías? de Santiago Segura, en La 6ª. En 2008 quedó nº 1 en ?La Canción del Verano? de Radio Comarca de Alburquerque con EL ACORDEÓN, volviendo a conseguir ese puesto en 2010 con LA CANCIÓN DEL AÑO y en 2015 con LAS FLORES Y TÚ. Como actor ha trabajado en Cine, Teatro y Televisión. Su última aparición en cine fue en ?Torrente 5?, película que logró un gran éxito de taquilla. Ese mismo año, 2014, apareció el disco más logrado de LEONARDO DANTES, A JOSÉ ALFREDO JIMÉNEZ, y con él consiguió que le llamaran ?El Rey Español de las Rancheras?. En 2015 apareció SIEMPRE JOVEN, que incluía los 10 temas de A JOSÉ ALFREDO JIMÉNEZ y 16 canciones más: Rancheras, Baladas, Tangos, Boleros y Coplas, los estilos musicales que más le gusta interpretar a LEONARDO DANTES. El 3 de marzo de 2017 presentó en el Museo del Corcho de San Vicente de Alcántara su libro POEMAS Y CANCIONES, selección de 26 poemas y 26 letras de canciones compuestas por él. El 27 de abril del mismo año presentó en Badajoz, en RUCAB (Residencia Universitaria de Caja Badajoz) su disco POETAS DE BADAJOZ, que se componía de 10 poemas de autores pacenses musicados por él. El 19 de mayo de 2017 recibió de la Asociación Cultural ?Badajoz contigo? el RECONOCIMIENTO como MEJOR COMPOSITOR PACENSE, en un gran homenaje en el que participaron más de 20 artistas de la provincia interpretando canciones emblemáticas de Leonardo. En 2018 apareció su disco BÉCQUER Y YO, con 20 RIMAS de su poeta preferido, 10 recitadas y 10 cantadas con música propia, sorprendiendo a quienes no conocían su faceta de rapsoda. En 2019 aparece su disco ERRANTE, compuesto por una selección de sus mejores Poemas y Canciones.
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=495&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=495&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 29 minutos y 16 segundos
Como saben nuestros oyentes, hace ya mucho tiempo, dimos comienzo, y hemos continuado después durante muchos programas, a una serie que consistió en la recuperación de unas grabaciones de los años 60, en las que los ilustres de la escena española de entonces, emprendían la ingente tarea de resumir la mejor poesía de todos los tiempos en lengua castellana. Y así, de dicha serie, hemos puesto ya a Adolfo Marsillach, Ángel María Baltanás, Luis Prendes, Manuel Dicenta, María Ángeles Herranz, Nuria Espert, etc. Pues bien, sin perjuicio de que volvamos sobre alguno de los declamadores puestos, hoy retomamos la mencionada serie y recibimos a Fernando Guillén, que nos va a recitar cuatro poemas de otros tantos autores. A falta de mejor criterio y dada la diversidad de estos últimos, seguimos el orden cronológico del nacimiento de sus autores. 1. A unos ojos lindos de Juan Meléndez Valdés. 2. Epigrama de Joaquín Lorenzo Villanueva. 3. Ser en la vida romero de León Felipe. 4. Soneto final de Miguel Hernández.
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=494&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=494&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 30 minutos y 54 segundos
Recibimos hoy por segunda vez en La Voz del Poeta al cuentacuentos César Gómez, si bien lo hacemos actuando éste en su faceta de narrador de poesía, como corresponde a nuestro programa. Hoy, concretamente, vamos a tener a César Gómez narrándonos lo siguiente de Jorge Luis Borges: 1. Dos fragmentos de ?Un cuento para reflexionar?. 2. Milonga de dos hermanos. 3. Ajedrez. 4. Los justos. 5. Buenos Aires. 6. El bisonte. 7. El remordimiento. 8. A un gato. 9. Junio.
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=493&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=493&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 26 minutos y 01 segundos
Pues hoy llegamos al programa número once de los que le estamos dedicando a Manuel Bernal, como declamador. A los oyentes que se hayan incorporado recientemente a La voz del poeta,y no obstante advertirles que van a tener una información más completa cuando abordemos su biografía, les diremos que Manuel Bernal fue un famoso locutor mexicano, que, en su momento, fue declarado como el mejor declamador de poesía de Hispanoamérica. En cuanto al programa de hoy, vamos a poner cuatro poemas: tres correspondientes a autores mexicanos y un cuarto del que desconocemos su autor, por lo que lo haremos figurar como de autor desconocido. Los autores conocidos son Rubén Claudio Navarro y Luis Rosado Vega, y los títulos de los cuatro poemas son los que siguen: De Rubén Claudio Navarro: 1. Sirve más vino. 2. Tabernero. De Luis Rosado Vega: 3. Las campanas de mi pueblo. De autor desconocido: 4. Desprendimiento.
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=492&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=492&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 56 minutos y 30 segundos
Como anunciábamos la semana pasada, hoy traemos a La voz del poeta la segunda parte del libro Vía crucis de Antonio Perán Elvira, aparecido hace apenas un año, y que será leído por Fabio Arciniegas. Nuestros oyentes recordarán que en el programa anterior tuvimos la ocasión de escuchar las ocho primeras estaciones del Vía crucis, por lo que hoy tocan las restantes, que no son seis, sino siete, si nos atenemos a la licencia del autor. Estas siete estaciones siguen la relación numérica del programa anterior y llevan los siguientes títulos: 9. Novena estación: De la tercera caída. 10. Décima estación: De la desnudez y el aire. 11. Undécima estación: De la invitación al sueño. 12. Duodécima estación: Del dolor y la muerte. 13. Decimotercera estación: Del regreso y la soledad. 14. Decimocuarta estación: De la verdad y el nombre. 15. Estación restante: Del nombre solamente.
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=491&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=491&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 59 minutos y 49 segundos
A principios de la primavera del año pasado apareció en España un libro de poesía titulado ?Vía crucis?, cuyo autor era Antonio Perán Elvira, y que tuvo unas excelentes críticas. Aunque dicho libro no es exactamente un libro religioso, sí que es cierto que, no sólo está inspirado en la oración católica, sino que sigue escrupulosamente el desarrollo de ésta, con alguna que otra licencia poética, por lo que creemos que es un libro especialmente apto para las fechas que hoy se inician, razón por la cual lo traemos a La voz del poeta. No obstante lo anterior y dada la extensión del libro, le vamos a dedicar dos programas: el de hoy y el de la semana que viene. El libro del que tratamos está leído por otro viejo conocido de La voz del poeta (Fabio Arciniegas), del que sabremos más al abordar su biografía, por lo que bástenos decir ahora que es la persona que prestó el timbre de su voz a la voz sintética de Carlos. Y yendo ya al programa de hoy, les vamos a ofrecer las ocho primeras estaciones del Vía crucis, que en el libro llevan estos títulos: 1. Primera estación: De los mismos. 2. Segunda estación: De la carga. 3. Tercera estación: De la primera caída. 4. Cuarta estación: Del encuentro con María. 5. Quinta estación: De la piedad forzosa. 6. Sexta estación: De los cuatro ríos. 7. Séptima estación: De la segunda caída. 8. Octava estación: De la gratitud y el llanto.
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=490&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=490&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 28 minutos y 36 segundos
Después de unas cuantas semanas de no hacerlo, vuelve a La voz del poeta la que probablemente sea la voz más conocida en este programa, como declamadora. Nos estamos refiriendo, como nuestros oyentes habrán adivinado, a Carmen Feito Maeso. Pues bien, Carmen, que ha declamado todo lo declamable, y siempre bien, nos trae hoy a tres poetas contemporáneas (Pilar Adón, Ana Ocaña y Ana Rossetti), de las cuales nos va a recitar los siguientes poemas: De Pilar Adón: 1. Regalarlo todo. 2. Ellos no lo advierten. 3. Si estoy bien aquí? 4. Ligaduras. De ana Ocaña: 5. Volaste sin mí a ninguna parte. De Ana Rossetti: 6. El secreto. Un abrazo, Antonio
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=489&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=489&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 31 minutos y 04 segundos
De la larguísima serie que les hemos prometido de Pepe Mediavilla, como declamador, hoy llega su segundo programa y también su segundo programa sobre Antonio Machado. Por ponerles en antecedentes, les recordamos que Pepe Mediavilla es un actor de doblaje español, cuya voz está en la mente de muchos, aunque no sepan a quien corresponde, por haber doblado, entre otros a Morgan Freeman. Pues bien, Pepe Mediavilla ha grabado poemas de un sinfín de autores, que irán pasando por La Voz del Poeta, encontrándonos ahora con Antonio Machado, al que, según decíamos antes, dedicamos su segundo programa, en el que escucharemos los siguientes poemas: 1. El mañana efímero. 2. El mar triste. 3. Retrato. 4. Me dijo un alma de la primavera. 5. Recuerdo infantil. 6. Acaso. 7. Canciones. 8. Soledades.
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=488&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=488&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 30 minutos y 11 segundos
Hoy recibimos en La Voz del Poeta a Antonio Comas, más conocido como El Indio Duarte. Aunque profundizaremos más en su biografía, digamos que Antonio Comas es una especie de juglar del mundo moderno, (acaso el más importante de su género), que, si no es más conocido, es por los pocos años que vivió y, en consecuencia, por lo corto de su producción, ya que ésta se reduce a tres discos, de los que haremos una selección que dividiremos en cuatro programas. El contenido de dichos discos, en su práctica totalidad, es de la autoría de Antonio Comas, por lo que, en esos cuatro programas que hemos anunciado, la única biografía que destacaremos será la del Indio Duarte. Y, por lo que respecta al primero de los programas, los títulos que contendrá serán los siguientes: 1. La historia del horcón. 2. El beso 3. El brindis del bohemio de Guillermo Aguirre y Fierro. 4. Mamá.
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=487&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=487&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 30 minutos y 49 segundos
Pues éste es el tercer programa que dedicamos a José Crespo, como declamador, y posiblemente el último, al menos por ahora, ya que con él agotamos el contenido de un disco que salió en 1965, en el que nuestro declamador de hoy recitaba poemas de San Juan de la Cruz. Aunque lo veremos con más detalle en su biografía, recordemos que José Crespo tiene el honor de haber sido posiblemente el primer actor de doblaje de España, ya que, antes de que se constituyeran las escuelas de doblaje de Barcelona y Madrid, él ya estaba doblando películas norteamericanas para Hispanoamérica, debido a que se encontraba trabajando como actor en Hollywood y fue contratado para tal fin. En cuanto al programa de hoy, José Crespo nos va a recitar los siguientes poemas de San Juan de la Cruz: 1. Suma de la perfección. 2. Tras de un amoroso lance. 3. En una noche oscura. 4. Entreme donde no supe. 5. Por toda la hermosura. 6. Super flumina Babilonis. 7. Un pastorcico.
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=486&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=486&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 31 minutos y 44 segundos
Marga Mayordomo Marga Mayordomo Pájaros tattoo Poeta madrileña, de entusiasta vocación tardía. Licenciada en Antropología Americana por la Universidad Complutense de Madrid. Pertenece al colectivo de poesía «ConVersos», colaborando en la revista digital del mismo nombre. Ha publicado la plaquette Con los huesos al aire, y varios de sus poemas se han incluido en medios digitales, revistas y antologías como Manos a la obra (2010 y 2011), Libertad tras las rejas (2012), Depaso (2013) y Voces del extremo (2014). En este mismo año se publicó Dedos de Martini-Dry, galardonado con el Premio Joaquín Benito de Lucas 2013, de Talavera de la Reina. Marga Mayordomo presentó "Pájaros tattoo" en Madrid (Enclave de Libros). Hoy nos ofrece: 1: Él. 2: Aut. 3: Bobdilan en YouTube. 4: Solitud. 5: Agnus Dei. 6: Ipanema. 7. Ellas... el mar. 8: Memorias de ultramar. 9: Un sueño. 10: As de picas.
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=485&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=485&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 33 minutos y 28 segundos
Recibimos hoy en La Voz del Poeta a Rafael Acevedo, que lo hace por tercera vez. Como recordarán nuestros oyentes, en las dos veces anteriores, Rafael Acevedo estuvo acompañado por Ofelia Guilmain, y ambos nos recitaron a Federico García Lorca. Hoy, sin embargo, Rafael Acevedo actuará solo, aunque seguirá recitándonos poesía andaluza, de la que nos ofrecerá los siguientes poemas: De Rafael de León: 1. Ahora me toca a mí. 2. Así te quiero. De José Antonio Ochaíta: 3. Los siete pecados capitales. De Manuel Benítez Carrasco: 4. Como Dios manda. Al igual que hiciéramos en el primero de los programas, comunicamos que no nos ha sido posible hacernos con la biografía de Rafael Acevedo, por lo que prescindimos de ésta, al menos, en el programa de hoy.
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=484&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=484&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 24 minutos y 32 segundos
Después de cinco programas, vamos a despedir hoy a una de las grandes, que no es otra que María Ángeles Herranz. Aunque lo veremos con más detalle al abordar su biografía, digamos que María Ángeles Herranz fue una de las principales voces del doblaje español, perteneciente a la escuela de Madrid, que participó, junto con otros insignes de la escena española, en un proyecto maravilloso, que consistió en la producción sonora de una colección, que incluía, hasta esa fecha, los mejores poemas de todos los tiempos en lengua castellana. Ni que decir tiene que los poemas que María Ángeles nos va a recitar hoy pertenecen a esa colección, los cuales, a falta de mejor criterio, vamos a ordenar cronológicamente, según la fecha de nacimiento de sus autores. Dichos poemas son los siguientes: 1. Villancico de Juan del Encina. 2. Comparaciones de Antonio Hurtado de Mendoza. 3. La golondrina y el jilguero de Cristóbal de Beña. Como solemos decir en ocasiones, lamentamos que la limpieza del sonido de los poemas que ofrecemos no sea la óptima, pero ello se debe a la antigüedad de las grabaciones, y, como también solemos decir, creemos que la importancia del documento histórico que hacemos llegar a nuestros oyentes compensa con creces su baja calidad.
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=483&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=483&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 35 minutos y 00 segundos
Visita hoy por primera vez nuestro programa de ?La voz del poeta? César Gómez Pérez, a quien artísticamente se le conoce simplemente como César Gómez. ¿Que quién es César Gómez? Pues una de esas personas que resulta difícil encasillar en el variado mundo del arte, ya que, como veremos en su biografía, ha hecho y hace muchas cosas. Pero si tuviéramos que quedarnos con una de esas cosas, diríamos que César Gómez es sobre todo un magnífico cuentacuentos que ha llegado a la declamación poética, o, por mejor decir, a la narración de poesía, partiendo de esa base. Y es en esto, por supuesto, en lo que le interesa a nuestro programa, si bien anunciamos que, a la hora de agotar autores, haremos alguna excepción en cuanto a lo que estrictamente algunos entenderían como poesía. Así, por ejemplo, César Gómez nos trae hoy a dos autores, (Juan Ramón Jiménez y Vicente Huidobro), de los que nos ofrece lo siguiente: De Juan Ramón Jiménez: 1. Los reyes magos de Platero y yo. 2. Tiempo. 3. El rayito de sol. 4. Recuerdos sentimentales. 5. La carretilla de Platero y yo. 6. El hijo. 7. El recto. De Vicente Huidobro: 8. Dos fragmentos de ?Altazor?.
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=482&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=482&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 27 minutos y 54 segundos
Hoy recibimos en La Voz del Poeta a Emilio Pascual, como autor, y a Juanjo Alfaro, como declamador, aunque el papel de los dos requiere de alguna explicación más. Emilio Pascual, del que sabremos algo más al abordar su biografía, es autor de un libro, que recomendamos, llamado ?Días de reyes magos?. Pues bien, a ese libro corresponde un romance sobre el Quijote, que es el que lee Juanjo Alfaro, que constituye un excelente resumen de la obra de Miguel de Cervantes, por lo que lo recomendamos también muy encarecidamente, pensando en aquéllos que todavía no conocen las aventuras del ingenioso hidalgo; muy probablemente, después de escuchar este romance, surja la necesidad de atreverse con la obra entera. De Juanjo Alfaro, que nos visita para quedarse, sabremos también algo más en el programa.
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=481&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=481&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 28 minutos y 35 segundos
Presentamos a José Crespo en "La Voz del Poeta" quien nos recita los siguientes poemas de san Juan de la Cruz: 1. Romance (sus nueve primeros números). 2. Oh, llama de amor viva. 3. Sin arrimo y con arrimo.
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=480&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=480&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 26 minutos y 26 segundos
Segunda aparición de Rafael Acevedo y Ofelia Guilmain y segunda vez en que recitan a Federico García Lorca, completando el contenido de un disco, que salió hace ya muchos años. Los poemas de hoy son los que siguen: 1. La sangre derramada. 2. La casada infiel. 3. Reyerta. 4. Romance de la pena negra. 5. La muerte de Antoñito el Camborio. 6. Responso a García Lorca de Óscar Castro Zúñiga.
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=479&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=479&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 24 minutos y 42 segundos
En el programa de hoy recibimos al mexicano Manuel Bernal, que nos va a recitar los siguientes tres poemas: 1. La chacha Micaila de Antonio Guzmán Aguilera. 2. Mitad tú, mitad yo de Mario Molina. 3. Es nochebuena de autor desconocido.
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=478&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=478&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 26 minutos y 54 segundos
1: A Cristo crucificado. 2: Piedad. 3: Sí. 4: Cualquier día. 5: Amigos del universo. 6: Oración de un padre. 7: Poema a la madre.
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=477&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=477&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 32 minutos y 52 segundos
1: Desiderata. 2: Tú me amas. 3: Muéstrame tu montaña. 4: Solo quiero decir. 5: No claudiques. 6: Muchacha. 7. Soñé un sueño.
Existe una continuación a este podcast, presiona aquí
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=476&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=476&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 27 minutos y 11 segundos
En esta oportunidad son dos los poemas que nos declama magistralmente. 1: Cantarcillo, de Pedro Calderón de la Barca. 2: Odas Anacreónticas, de Juan Meléndez Valdés.
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=475&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=475&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 30 minutos y 28 segundos
1. Romance (sus nueve primeros números). 2. Oh, llama de amor viva. 3. Sin arrimo y con arrimo.
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=474&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=474&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 35 minutos y 15 segundos
1: Violeta. 2: Súplica 1. 3: A Jesús Nazareno. 4: Aprende. 5: A mi madre. 6: Nazareno. 7: Súplica 2. 8: Aspiraciones. 9: A mi padre. 10: Señor que vea. 11: Sufrir.
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=473&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=473&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 27 minutos y 42 segundos
1: Romance de la Guardiacivil Española. 2: Prendimiento de Antoñito el Camborio en el camino de Sevilla. 3: Fragmento de Bodas de sangre. 4: La monja gitana. 5: Fragmento de Mariana Pineda.
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=472&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=472&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 26 minutos y 29 segundos
1. Mater admirabilis de Antonio Mediz Bolio. 2. Rapsodia mexicana de autor desconocido.
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=471&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=471&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 31 minutos y 49 segundos
1. En vano a la puerta llama de José Iglesias de la Casa. 2. Elogio de la inconstancia de Dionisio Solís. 3. Elegía a Ramón Sigé de Miguel Hernández. 4. La amapola pequeña de Concha Zardoya.
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=470&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=470&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 25 minutos y 15 segundos
1. Oda sáfica de esteban manuel de Villegas. 2. El ratón dentro del queso de Pablo de Jérica. 3. Giralda, madre de artistas de Fernando Villalón. 4. Silabario de Fernando de Lápiz.
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=469&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=469&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 29 minutos y 23 segundos
1. Soldado, no. 2. Tenderos. 3. La despedida. 4. Canción primera. 5. Mi corza.
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=468&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=468&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 33 minutos y 57 segundos
1. La plaza de Tánger. 2. En el Barranco del Lobo: 3. Arrión. 4. Sin pan. 5. Santa Bárbara. 6. Vientos del pueblo.
Existe una continuación a este podcast, presiona aquí
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=467&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=467&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 31 minutos y 59 segundos
1. Viento norte. 2. La niña del monte. 3. Entristeciendo el paisaje. 4. Chaco. 5. ¿Por qué será? 6. Yo soy Eleuterio Sosa, un correntino de ley. 7. Sangre en el quebrachal. 8. Tristeza
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=466&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=466&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 28 minutos y 46 segundos
Manuel Bernal regresa en su octava participación en La Voz del Poeta y lo hace con estos dos poemas: 1. Canto a Morelos de Horacio Espinosa Altamirano. 2. Evocación de autor desconocido.
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=465&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=465&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 33 minutos y 52 segundos
1. Una vez que fui cura. 2. El jeque. 3. El segundo viaje del cazador. 4. La sifrina. 5. Zamuro cuidando carne. 6. El retrato de mi patria. 7. El juicio final.
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=464&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=464&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 37 minutos y 26 segundos
1. Esos que llaman doctores. 2. Todo el mundo jala bola. 3. El cazador novato. 4. El diablo se quedó limpio. 5. El novio de la viuda. 6. A mí sólo se me nota. 7. Evitar no es cobardía.
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=463&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=463&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 34 minutos y 38 segundos
1. Baladilla de los tres ríos. 2. Paisaje. 3. Pueblo. 4. Sevilla. 5. Arqueros. 6. Paso. 7. La soleá. 8. ¡Ay! 9. Balcón. 10. Cueva. 11. El paso de la siguiriya. 12. Sorpresa. 13. Amparo. 14. Alba. 15. Muerte de la petenera. 16. La Lola. 17. Saeta.
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=462&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=462&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 33 minutos y 02 segundos
De Luis de Góngora: 1. La más bella niña. 2. Las flores del romero. 3. Lloraba la niña. Del romancero español: 4. Romance del caballero.
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=461&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=461&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 26 minutos y 40 segundos
1. Uriel de Gerardo Diego. 2. Romance del Duero de Gerardo Diego. 3. Cadetes de Gascuña de ?Cyrano de Bergerac de Edmond Rostand. 4. Monólogo del escultor de Don Juan Tenorio de José Zorrilla.
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=460&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=460&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 31 minutos y 40 segundos
El cantar del destierro del poema del Mío Cid.
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=459&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=459&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 31 minutos y 08 segundos
1. Un achero santiagueño. 2. Lluvia de verano. 3. Poeta de Buenos Aires. 4. Por tantearlo nada más. 5. Tiempo adentro de la siembra, el loco José.
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=458&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=458&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 26 minutos y 55 segundos
1. Ausencia. 2. Espenuca. 3. El varón y el tango. 4. La mujer y el tango.
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=457&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=457&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 32 minutos y 47 segundos
1. En paz. 2. Ofertorio. 3. A Quempis. 4. Viejo estribillo. 5. Resolución (número 6 de ?Elevación?). 6. La muerte para empezar (número 1 de ?Elevación?). 7. Todos tenemos hambre. 8. ¿Llorar para qué? 9. Número 8 de ?Perlas negras?. 10. Cobardía. 11. A la católica majestad de Paul Verlaine.
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=456&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=456&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 33 minutos y 44 segundos
1. Suave patria de Ramón López Velarde. 2. Los caballos de los conquistadores de José Santos Chocano. 3. Estancias de Francisco Asís de Icaza.
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=455&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=455&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 32 minutos y 30 segundos
1. El hijo del sueño. 2. Canción para la esposa ajena. 3. Balada de un mal amor. 4. Canción de búsqueda. 5. Balada de un loco amor. 6. Canción de la espera. 7. Canción de la noche sola. 8. Con la simple palabra. 9. Elegía por nosotros. 10. Poema crepuscular.
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=454&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=454&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 34 minutos y 37 segundos
1. Dúo de amor. 2. Discreto amor. 3. Carta a usted. 4. Canción del viaje. 5. Canción de los amantes. 6. Así verte de lejos. 7. Elegía lamentable. 8. Canción cotidiana. 9. Elegía para ti y para mí. 10. Cuartetos del transeúnte.
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=453&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=453&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 34 minutos y 28 segundos
1. Carta a usted. 2. Canción de la lluvia. 3. Elegía lamentable. 4. Símil del viento. 5. Poema de la culpa. 6. La esposa ajena. 7. Elegía para ti y para mí. 8. Poema de la despedida. 9. Se deja de querer. 10. Elegía nocturna. 11. Carta sin fecha. 12. Poema del renunciamiento. 13. Domingo triste
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=452&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=452&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 35 minutos y 03 segundos
1. Un recuerdo. 2. Qué pasa o redor de min. 3. A mi hijo. 4. Castellanos de Castilla. 5. Negra sombra. 6. Tanto e tanto nos odiamos. 7. En los ecos del órgano. 8. Hay un niño. 9. Pobre alma sola. 10. Miña casiña meu lar. 11. Yo no sé lo que busco. 12. Adiós ríos, adiós fontes. 13. Te amo.
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=451&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=451&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 35 minutos y 22 segundos
1. La flor. 2. Dícente tanto meniña. 3. Homenaje fúnebre a Aurelio Aguirre. 4. Como chove miudiño.5. Era apacible el día. 6. Venderon os bois. 7. Adiós ríos, adiós fuentes. 8. Follas novas. 9. Campanas de Vastavales. 10. Meditación en el umbral.
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=450&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=450&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 28 minutos y 20 segundos
1: Llama de amor viva, recitado por Ángel María Baltanás. 2: Cántico espiritual, recitado por ambos.
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=449&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=449&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 26 minutos y 19 segundos
1. En alabanza de la rosa de Juan de Salinas. 2. Las dos espigas de Gaspar Núñez de Arce. 3. La luna se llama Lola de Francisco de Vighi.
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=448&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=448&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 35 minutos y 15 segundos
Inspirados en poemas de Gustavo Adolfo Bécquer: 1, Duerme; 2, Reproches; 3, Qué solos se quedan los muertos. Compuestos específicamente para él: 4, Te empecé a echar de menos; 5, Aún; 6, Te he querido tanto; 7, Todo el tiempo del mundo.
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=447&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=447&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 31 minutos y 27 segundos
1. Destino de achero. 2. Hubo pago en el obraje. 3. Maestra de campo. 4. Casi gringo.
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=446&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=446&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 29 minutos y 20 segundos
1. Mujer de José Pedroni. 2. Envío de Leopoldo Marechal. 3. Inscripción funeraria de Leopoldo Díaz.
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=445&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=445&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 30 minutos y 43 segundos
1. Carta a mi madre de Miguel Ángel Menéndez. 2. Yo esperaré que llegues de Martín Galas JR. 3. Quiero ser en tu vida de Martín Galas JR. 4. No tiene importancia de Pedro Miguel Obligado.
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=444&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=444&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 30 minutos y 35 segundos
1. Con ganas de llorar de Jaime Sabines. 2. La materia deshecha de José Emilio Pacheco. 3. Extraterrestre de Humberto garza.
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=443&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=443&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 29 minutos y 48 segundos
1. Nocturno a Rosario de Manuel Acuña. 2. Todos tenemos hambre de Amado Nervo. 3. Niño mío de Frida Kahlo. 4. Recordándote de Humberto Garza.
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=442&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=442&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 30 minutos y 29 segundos
1. Poesía nähual. 2. Detente, sombra de Sor Juana Inés de la Cruz. 3. A estas horas aquí de Jaime Sabines.
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=441&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=441&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 31 minutos y 45 segundos
1. Credo de Ricardo López Méndez. 2. Amor condusse noi ad una morte de Xavier Villaurrutia. 3. Cuerpo a la vista de Octavio Paz.
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=440&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=440&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 35 minutos y 09 segundos
1. Romance de Rosa Florida del romancero español. 2. De la florida falda de Luis de Góngora. 3. Bella zagaleja de Cristóbal Suárez de Figueroa. 4. La ausencia de Joaquín Lorenzo Villanueva.
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=439&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=439&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 30 minutos y 03 segundos
1. Castilla de Manuel Machado. 2. Quién supiera escribir de Ramón de Campoamor. 3. Cultivo una rosa blanca de José Martí.
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=438&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=438&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 28 minutos y 37 segundos
1. Pa' cantar de un improviso. 2. Muda, triste y pensativa. 3. Pero pensándolo bien. 4. Aquí presento a mi abuelo. 5. La cena ya se sirvió. 6. Mas van pasando los años. 7. Mi abuelo por parte' paire. 8. De tal palo tal astilla. 9. La suerte mía fatal. 10. La alegre nos duró poco.
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=437&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=437&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 26 minutos y 35 segundos
1. Perlas en el río. 2. Volverán las oscuras golondrinas. 3. Habrá poesía. 4. Nuestras dos almas. 5. Antes que tú moriré.
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=436&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=436&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 29 minutos y 50 segundos
1. Dicha de Arturo Marasso. 2. Visita de Oliverio Girondo. 3. El aire desdeñoso de Ricardo Molinari. 4. La fundación mitológica de Buenos Aires de Jorge Luis Borges.
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=435&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=435&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 30 minutos y 50 segundos
1. Palabras en el viento. 2. Puedo mis ojos cerrar. 3. Mi noche oscura del alma. 4. Cien rosas por una sonrisa te doy. 5. Continuamos rambleando. 6. Non omnis moriar. 7. Tambores de guerra me llaman.
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=434&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=434&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 29 minutos y 40 segundos
1. Romance de ausencia de Ricardo Rojas. 2. La silla que ahora nadie ocupa de Evaristo Carriego. 3. Mi caballo de Ricardo Güiraldes. 4. Cancioncilla de Enrique Banch.
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=433&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=433&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 33 minutos y 00 segundos
1. Hay un día feliz. 2. No creo en la vía pacífica. 3. Es el olvido. 4. Cartas a una desconocida. 5. Cambios de nombre. 6. Kronos. 7. El pan de cada día. 8. El vino.
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=432&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=432&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 28 minutos y 12 segundos
De Ricardo López Mendez: 1, Credo; 2, En tu cuerpo. De Pablo Neruda: Poema nº 15.
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=431&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=431&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 28 minutos y 28 segundos
De Francisco Urondo: 1. La verdad es la única realidad; 2. Carlos Gardel. De Rubén Darío: 3. Canción de otoño en primavera; 4. Lo fatal; 5. Yo persigo una forma.
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=430&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=430&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 25 minutos y 28 segundos
1. Los caballos de los conquistadores de José Santos Chocano. 2. España en marcha de Gabriel Celaya.
Existe una continuación a este podcast, presiona aquí
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=429&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=429&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 28 minutos y 45 segundos
1. Canto 31: Y después de estas palabras. 2. Canto 32: Un padre que da consejos. 3. Canto 33: Después a los cuatro vientos.
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=428&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=428&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 33 minutos y 36 segundos
1. La canción del pirata de José de Espronceda. 2. Canto I de 'El gaucho Martín Fierro' de José Hernández. 3. Dulce como la miel de los panales de Rubén Darío.
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=427&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=427&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 39 minutos y 36 segundos
Canto 30 de La vuelta de Martín Fierro: mientras suene el encordao.
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=426&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=426&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 27 minutos y 03 segundos
1. Primera carta a Cepeda. 2. Al partir. 3. Elegía primera. 4. Al Cristo del Calvario. 5. Soledad del alma. 6. Dedicación de la lira de Dios.
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=425&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=425&dl=1
Bitrate: Duración: minutos y segundos
1. Canto 27: He servido en la frontera.
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=424&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=424&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 26 minutos y 48 segundos
1. A la poesía. 2. Significado de ?Yo amé'. 3. Plegaria a la Virgen. 4. Suplicio de amor. 5. A las estrellas
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=423&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=423&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 34 minutos y 28 segundos
1. Canto XXII: Anduve como pelota. 2. Canto XXIII: Un Nápoles mercachifle. 3. Canto XXIV: Me le escapé con trabajo. 4. Canto XXV: Después de muy pocos días. 5. Canto XXVI: Cuando me llegó mi turno.
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=422&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=422&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 30 minutos y 34 segundos
1. Fragmento de Fausto de Estanislao del Campo. 2. La vuelta al hogar de Olegario Víctor Andrade. 3. Dios te salve de Pedro Bonifacio Palacios.
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=421&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=421&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 30 minutos y 43 segundos
1. Canto 18: Se largaron, como he dicho. 2. Canto 19: Anduve a mi voluntad. 3. Canto 20: Martín Fierro y sus dos hijos. 4. Canto 21: voy a contarles mi historia.
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=420&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=420&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 33 minutos y 00 segundos
1. Fecundas. 2. Devuélvenos la paz. 3. Camino sin escarpas. 4. El campo dormido. 5. Zonda bramador. 6. Vidraux otoñal. 7. El tacho.
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=419&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=419&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 37 minutos y 30 segundos
1. Canto 13: Lo que les voy a decir. 2. Canto 14: me llevó consigo un viejo. 3. Canto XV: siempre andaba retobao. 4. Canto 16: cuando el viejo cayó enfermo. 5. Canto XVII: le tomé un miedo terrible
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=418&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=418&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 37 minutos y 13 segundos
1. El 25 de mayo de 1838 en Buenos Aires de Juan Cruz Varela. 2. El desierto de Esteban Echeverría. 3. Endecha del gaucho de Juan María Gutiérrez. 4. Canto 1 de ?El gaucho Martín Fierro? de José Hernández.
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=417&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=417&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 50 minutos y 03 segundos
1. Canto 9: De ella fueron los lamentos. 2. Canto 10: Dende ese punto era juerza. 3. Canto 11: Y mientras que tomo un trago. 4. Canto 12: Aunque el gajo se parece.
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=416&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=416&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 28 minutos y 57 segundos
1: Mis muertos. 2: Costura de hormigas en la hierba. 3: Ayer se fue. 4: Vacía. 5: Te llaman cáncer. 6: El dolor destruye el lenguaje. 7: E tempo do sono.8: Yo tengo. 9: Ocultar. 10: Te vas, ¿no? 11: Morirse es cosa nuestra.
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=415&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=415&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 35 minutos y 51 segundos
1. Canto 5: Aquel desierto se agita. 2. Canto 6: El tiempo sigue en su giro. 3. Canto 7: Aquel bravo compañero. 4. Canto 8: Más tarde supe por ella
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=414&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=414&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 34 minutos y 39 segundos
1. Si para recobrar lo recobrado de Francisco Luis Bernárdez. 2. Esta noche de luna y soledades de Carlos Pellicer. 3. Poema de la culpa de José Ángel Buesa. 4. El seminarista de los ojos negros de Miguel Ramos Carrión
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=413&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=413&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 38 minutos y 38 segundos
1. Canto 1: Atención pido al silencio; 2. Canto 2: Triste suena mi guitarra; 3. Canto 3: De ese modo nos hallamos; 4. Canto 4: Antes de aclarar el día
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=412&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=412&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 28 minutos y 46 segundos
1. Había una vez un poeta portugués. 2. El infierno verdadero. 3. El problema. 4. Por la palabra me conocerás. 5. Gracias. 6. Lluvia.
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=411&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=411&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 40 minutos y 40 segundos
1. Canto 10: Amigazo, pa sufir? 2. Canto 11: A otros le brotan las coplas. 3. Canto 12: yo no sé que tantos meses. 4. Canto 13: Ya veo que somos los dos.
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=410&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=410&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 25 minutos y 57 segundos
1: a Filis de Juan Pablo Forner; 2: al dos de mayo de Bernardo López García.
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=409&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=409&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 36 minutos y 14 segundos
1. Canto 7: ?De carta de más me vía?. 2. Canto 8: ?Otra vez que en un boliche?. 3. Canto 9: ?Matreriando lo pasaba?.
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=408&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=408&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 34 minutos y 47 segundos
1: La luna pelada; 2: Organillo; 3: Parque viejo; 4: La flor fuerte; 5: A la poesía; 6: El jardín confuso; 7: Jardín en el espejo; 8: Campo de agosto; 9: Languidez; 10: Nostalgia; 11: Sol de año nuevo; 12: Otoño; 13: Mar de pascua; 14. Paisaje ideal.
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=407&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=407&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 33 minutos y 29 segundos
1. Canto 4 - Seguiré esta relación. 2. Canto 5 ? Yo andaba desesperao. 3. Canto 6 ? Vamos dentrando recién
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=406&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=406&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 33 minutos y 08 segundos
1: La memoria divina a Elsa Mano de Gabriela Mistral; 2: Si de Joseph Rudyard Kippling; 3: Soneto al Cristo crucificado de San Juan de Ávila; 4: Qué doloroso es amar de Joaquín Dicenta.
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=405&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=405&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 39 minutos y 32 segundos
Con ocasión del día nacional dedicado al Gaucho en argentina, comenzamos hoy con la emisión de "El gaucho Martín Fierro" de José Hernández al que le seguirá su segunda parte titulada, "La vuelta de Martín Fierro" en una versión íntegra. Hoy les ofrecemos los tres primeros cantos. 1. Canto 1 - Aquí me pongo a cantar. 2. Canto 2 - Ninguno me hable de penas. 3. Canto 3 - Tuve en mi pago en un tiempo
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=404&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=404&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 30 minutos y 57 segundos
1. Pena de Ezequiel Martínez Estrada. 2. Canción de guía de Conrado Nalé Roxlo. 3. A muchos de Horacio Rega Molina. 4. Retablo de la fábula de Vicente Barbieri.
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=403&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=403&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 35 minutos y 37 segundos
1. El alma del payador de Rafael Obligado. 2. La página blanca de Belisario Roldán. 3. Seguidillas personales de Baldomero Fernández Moreno. 4. Confesión de Arturo Capdevila. 5. ¿No te parece bastante? de Pedro Miguel Obligado.
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=402&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=402&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 33 minutos y 47 segundos
Con ocasión de la publicación del libro de autoayuda "El juicio" prologado por Hilario Alonso, desde La voz del poeta le hacemos un pequeño homenaje dedicándole un podcast con 6 poemas suyos declamados uno por la propia Renée y el resto por Carmen Feito Maeso.
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=401&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=401&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 31 minutos y 10 segundos
1. Fragmento de "Al Paraná" de Manuel José de la Vardén. 2. La indiada de Hilario Ascasubi. 3. Amira de Carlos Guido. 4. La victoria de Ricardo Gutiérrez.
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=400&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=400&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 29 minutos y 59 segundos
De José Emilio Pacheco: 1. Pero el agua recorre los cristales. 2. El mar sigue adelante. 3. Presencia. 4. La materia deshecha. De Juan Gelman: 5. Datos personales. 6. Nota 12
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=399&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=399&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 32 minutos y 09 segundos
1. Manifiesto artístico-social. 2. Nubes comprometidas. 3. Manifiesto de renuncias. 4. Epopeya chesa. 5. Manifiesto d'acher. 6. Lo trobataire.
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=398&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=398&dl=1
Bitrate: 0K Duración: minutos y segundos
1 Las noches de oro de Rafael Alberto arrieta. 2 Fiero Amor de Alfonsina Storni.3 Lejos está la luz que yo tenía de Francisco Luis Bernárdez.
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=397&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=397&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 30 minutos y 16 segundos
1 soliloquio al Niño Dios de Fray Luis de Guzmán. 2 Crepúsculo de José Mármol. 3. Salmo pluvial de Leopoldo Lugones.
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=396&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=396&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 32 minutos y 54 segundos
Homenaje desde La voz del Poeta a quien desde hace 300 podcast, viene encargándose magistralmente de su realización, Antonio Perán Elvira. Ello lo demuestra el aumento indiscutible de oyentes que semanalmente esperan la publicación de dicho podcast. Hoy queremos reconocer esa labor encomiable que dedica a EIberoAmerica.com y lo hacemos aprovechando su cumpleaños y la publicación de su nuevo libro de poesía, "En la mansión de los céfiros". La declamación está llevada a cabo magistralmente por Carmen feito maeso partícipe indispensable de este homenaje quien nos ha recitado los siguientes poemas: 1: Requien por un hijo muerto. 2: La tapia. 3: Entre montañas fuimos. 4: ahora que no lloras.
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=395&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=395&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 34 minutos y 10 segundos
1. Estival. 2. Otoñal. 3. Invernal. 1. Estival. 2. Otoñal. 3. Invernal.
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=394&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=394&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 30 minutos y 52 segundos
1. Sobre la poesía. 2. María la sirvienta. 3. Los sueños rotos por la realidad. 4. La muerte y los albañiles. 5. Lo que vendrá. 6. Preguntas
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=393&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=393&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 34 minutos y 21 segundos
1. La granada. 2. Los gorriones. 3. El Rocío. 4. El demonio. 5. Los gitanos. 6. La muerte. 7. Melancolía. 8. A Platero en el cielo de Moguer
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=392&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=392&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 51 minutos y 06 segundos
1.Solo tendrás el alma sosegada de Gregorio Marañón. 2. Adelfos de Manuel Machado. 3. Serranilla del Marqués de Santillana. 4. Coplas a la muerte de su padre de Jorge Manrique. 5. Fragmento de ?La vida es sueño? de Pedro Calderón de la Barca. 6. Redondillas de Sor Juana Inés de la Cruz. 7. Al olmo viejo de Antonio Machado. 8. La luna vino a la fragua de Federico García Lorca. 9. La casada infiel de Federico García Lorca. 10. Muerte de Antoñito el Camborio de Federico García Lorca. 11. Blasón de José Santos Chocano. 12. Piu avanti de Almafuerte. 13. Vida de Amado Nervo. 14. Si de Joseph Rudyard Kippling. 15. Amores y amoríos de los Hermanos Álvarez Quintero. 16. Profecía de Rafael de León.
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=391&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=391&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 36 minutos y 38 segundos
1. Canto X. 2. Canto XI. 3 Cantos XIII al XV. 4. Cantos XXXII y XXXIII.
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=390&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=390&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 38 minutos y 41 segundos
1. Canto I. 2. Canto II. 3. Cantos III al VI. 4. Cantos VII al IX.
Existe una continuación a este podcast, presiona aquí
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=389&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=389&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 33 minutos y 46 segundos
1. Canto VII. 2. Canto VIII. 3. Canto IX. 4. Canto XIII.
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=388&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=388&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 35 minutos y 00 segundos
1. Canto I. 2. Canto II. 3. Canto III. 4. Canto VI.
Existe una continuación a este podcast, presiona aquí
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=387&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=387&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 33 minutos y 10 segundos
1: La flor en el desierto. 2: Cascabelillo.
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=386&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=386&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 30 minutos y 01 segundos
Recitados por Pablo Neruda: 1: El pájaro yo. 2: Pido silencio. Recitado por Joaquín de la Buelga: 3: Poema 13. Recitado por Omar Cerasuolo: 4: Poema 15. Recitado por Juan Carlos Ramírez: 5: Poema 20.
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=385&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=385&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 30 minutos y 42 segundos
1. Romance del infante vengador, del Romancero Andaluz. 2. Cantica de serrana, de Juan Ruiz, Arcipreste de Hita. 3. Coplas a la tristeza, de Juan Boscán.4. Poderoso caballero don dinero, de Francisco de Quevedo.
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=384&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=384&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 32 minutos y 31 segundos
1. Los flamencos. 2. Los azulejos. 3. El ruiseñor. 4. Los búhos. 5. Los mirlos. 6. El pinzón real. 7. Mi tribu.
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=383&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=383&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 29 minutos y 40 segundos
1. Barcinos años. 2. Campo de Calatrava. 3. Son blancas aves. 4. La palabra. 5. Padre. 6. Último elemento. 7. Llamas, vino. 8.Lectura de agosto, dedicado a Alejandra Pizarnic. 9. Sobre la arquitectura. 10. Mármara.
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=382&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=382&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 32 minutos y 16 segundos
1: Desobediencia. 2: Disposición derogatoria. 3: Y, como mejor proceda, digo. 4: Informe de alondras terminadas. 5: Amigos.
Existe una continuación a este podcast, presiona aquí
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=381&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=381&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 26 minutos y 45 segundos
1: A Diego Moreno de autor desconocido. 2: Una cena jocosa de Baltasar del Alcázar. 3: Letrillas satíricas de Manuel Bretón de los Herreros.
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=380&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=380&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 27 minutos y 10 segundos
1: Canto a la mujer Cordobesa de Julián Sánchez Prieto. 2: El Parque de María Luisa de Juan Antonio Cabestani. 3: El seminarista de los ojos negros de Miguel Ramos Carrión.
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=379&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=379&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 32 minutos y 01 segundos
1: Los motivos del lobo. 2: Sonatina. 3: Primaveral.
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=378&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=378&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 29 minutos y 19 segundos
1: Quiero denunciar ante todos. 2: Yo también escribo cuentos. 3: Opiniones. 4: Una mujer y un hombre. 5: Teoría sobre Daniela Roca. 6: Confianzas. 7: Lamento por la tórtola de Butchanam. 8: Aromas.
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=377&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=377&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 34 minutos y 00 segundos
1: La novia. 2: La coz. 3. El canto del grillo. 4: La arrulladora. 5: Corpus. 6: El perro sarnoso. 7: La carretilla. 8:La niña chica.
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=376&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=376&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 32 minutos y 10 segundos
1: Adelfos de Manuel Machado. 2: La pandereta de Pedro Mata. 3: Balada para un loco de Horacio Ferrer.
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=375&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=375&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 29 minutos y 13 segundos
1. Carpe diem. 2. 100 rosas por una sonrisa.
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=374&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=374&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 34 minutos y 20 segundos
Programa especial para conmemorar la Batalla de Puebla con la victoria de los generales Ignacio Zaragoza y Porfirio Díaz sobre las fuerzas del Emperador Maximiliano.1. Despedida. 2. alma. 3. Mi hermano mayor. 4. La mano abierta. 5. Crepúsculo. 6. Sal y pimienta. 7. Ninón Sevilla. 8. Junto las manos. 9. Frags. 3 y 4 de 5 veces la flor. 10. Entre la noche y el día. 11. Las olas del mar. 12. Hacer ciudades. 13. Frags. 2 y 8 de Pausa. 14. día Domingo.
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=373&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=373&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 28 minutos y 13 segundos
1. Oda a la crítica. 2. fragmento del soneto 94. 3. Poema 15. 4. Poema 20. 5. Tus manos.
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=372&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=372&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 27 minutos y 59 segundos
De Fray Luis de León. 1. Vida retirada. 2. En la Ascensión del Señor. de San Juan de la Cruz. 3. El pastorcillo
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=371&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=371&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 36 minutos y 18 segundos
1. Mi testimonio. 2. Quisiera. 3. Salmo 86. 4. No temas. 5. Los cielos cuentan la gloria de Dios. 6. Camino al Calvario. 7. María Magdalena La Cruz y la Tumba vacía. 8. El ciego del camino.
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=370&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=370&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 29 minutos y 21 segundos
1. Los cenzontles. 2. Los pericos. 3. El grajo. 4. Los gorriones. 5. Lineas paralelas. 6. La alondra. 7. El jilguero. 8. Los petirrojos. 9. El cuervo.
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=369&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=369&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 30 minutos y 44 segundos
De Espido freire. 1. Alland la blanca. 2. Recuerdo la estatua. De Francisca Aguirre. 3. Itaca. 4. Un mar.
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=368&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=368&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 32 minutos y 38 segundos
1. Severa combinación de un ciudadano del mundo. 2. Salgo de mi guarida solitaria. 3. Retrospectivo existente. 4. Oye joven camarada terrestre. 5. Manifiesto tópico Jounaco Segundo
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=367&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=367&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 31 minutos y 33 segundos
De Rodrigo Caro. 1. Cancion a las ruinas de Italica. De Francisco de Rioja. 2. A la rosa.
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=366&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=366&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 29 minutos y 25 segundos
1. El Espejo tocado. 2. Ay amigo. 3. Antiquisimo. 4. Colofon. 5. Vida subita. 6. Ya estamos frente al mar. 7. El amor y los cuentos. 8. Causa de vida.
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=365&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=365&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 30 minutos y 21 segundos
1. Era un jardin sonriente de Los Hermanos Alvarez Quintero. 2. Las hermanas de la Cruz de Ramon Cue. 3. Romance al rey muerto de Agustin de Foxa.
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=364&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=364&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 31 minutos y 16 segundos
De Amado Nervo. 1. Quien es esa sirena de la voz tan doliente. 2. Cobardia. 3. gratia plena. 4. En paz. De Pablo Neruda. 5. Poema 20. 6. Farewell
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=363&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=363&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 28 minutos y 56 segundos
1. Pensamientos. 2. Sefini. 3. Lamento por el llanto de Sim Simmons. 4. El cienpies y la arana. 5. La belleza de todo lo creado. 6. Azul y vos.
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=362&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=362&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 32 minutos y 58 segundos
1. Platero. 2. Alegria. 3. Mariposas blancas. 4. Angelus. 5. El loco. 6. El canario vuela. 7. El susto. 8. La espina. 9. Juegos del anochecer
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=361&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=361&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 33 minutos y 13 segundos
1. Prendimiento de Antonito el Camborio. 2. Muerte de Antonito el Camborio. 3. Los mozos de Monleon. F.G.L. 4. Dicen que España está Españolizada. J.B. 5. Amar amando. J.D.
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=360&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=360&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 35 minutos y 03 segundos
1. Nina morena y agil. 2. La reina. 3.Poema 14. M.c. 4. Te necesito. 5. Cancion del macho y de la hembra. J.J.T. 6. Sed de ti. 7. Tus manos.8. Poema 20. C.F.M
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=359&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=359&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 45 minutos y 56 segundos
1. Monólogo de Segismundo. 2. R. A. a la muerte del rey d. Pedro. 3. Niebla. 4. Canción de otoño en primavera. 5. Cosas del cid. 6. Viejo estribillo. 7. Quien sabe. 8. Nostalgia. 9. Yo voy soñando caminos. Calderón. Paso. Nervo. Darío. Mach
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=358&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=358&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 30 minutos y 17 segundos
De Lope de Vega. 1. Varios efectos del amor. 2. Que tengo yo que mi amistad procura. 3. A mis soledades voy. Del Marques de Santillana. 4. Serranillas
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=357&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=357&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 31 minutos y 26 segundos
de Rafael Alberti. 1. Elegía a Fernando Villalón. De Cesar vallejo. 2. Considerando en frío. De Federico Garcia Lorca. 3. Oficina y denuncia.
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=356&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=356&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 32 minutos y 34 segundos
De Hortensia Higuero 1. Un suave viento.2. Ojos de lluvia.3. Vocales sin terminar. 4. Adagio. 5. Y ahora qué. De clara Janes. 6. Angel de sombra. 7. Razón de ser.
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=355&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=355&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 39 minutos y 03 segundos
1. Lámina sirva el cielo al retrato. 2. Que dan el colirio merecido a un soberbio. 3. Esmera su respetuoso amor hablando a un retrato. 4. El ausente el celoso se provoca. 5. Hiero más que es lo que miro. 6.Esta tarde mi bien. 7.Etc.
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=354&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=354&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 28 minutos y 35 segundos
1. Oh dulces prendas de Garcilaso. 2. Pobre barquilla mia de Lope de Vega. 3. Ande yo caliente de Luis de Gongora.
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=353&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=353&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 30 minutos y 43 segundos
1. Hormigas. 2. Que sea para bien. 3. El perro de san Roque. 4. Tus dientes. 5. Hoy como nunca. 6. Mi villa. 7. El retorno malefico.
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=352&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=352&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 27 minutos y 13 segundos
De Manuel Benitez Carrasco.1. Tus 5 toritos negros. 2. Solea del amor desprendio. De Manuel Machado. 3. La Lola.
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=351&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=351&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 32 minutos y 13 segundos
De Rosales. 1. Tu si los llamaras. 2. Autobiografia. 3. Y escribir tu silencio sobre el agua. de celaya. 4. Momentos felices. 5. recuerdos del bosque. 6. Biografia. 7. La vida nada mas. 8. Unas flores amarillas.
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=350&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=350&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 40 minutos y 01 segundos
1. cada vez que paso. 2. Oracion. 3. Ofelia. 4. Sentimientos. 5. Amor tu cara negra. 6. Otras preguntas. 7. Casos. 8. Mujeres. 9. Gotan. 10. Ese cantar casi rio. 11.Com. 18. 12. com 11. 13. Mi unica palabra. 14. siempre te amo por primera v
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=349&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=349&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 55 minutos y 43 segundos
Vuelve otra vez Jose ramon Enriquez a nuestro programa para recitarnos en esta oportunidad un solo poema que es Supino rostro arriba
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=348&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=348&dl=1
Bitrate: 0K Duración: minutos y segundos
1. Profecia. 2. Romance de la Lirio. De Rafael de Leon. 3. Blason. De Jose Santos Chocano
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=347&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=347&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 30 minutos y 42 segundos
1. Oda al tomate. 2. Poema 12. 3. Oda a las cosas. 4. El condor. 5. A callarse. 6. Fr. de Las alturas del MachuPichu. 7. Oda al gato. 8. Tus pies.
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=346&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=346&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 36 minutos y 51 segundos
1. Quiero creer que estoy volviendo. 2. Piano. 3. Consternados rabiosos. 4. El puente. 5. En esta noche de palpitos y conjuras. 6. Los grillos rezan. 7. Desaparecidos. 8. Soy mi huesped nocturno. 9. Lento pero viene. 10. Preciso. 11.Bandone
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=345&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=345&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 28 minutos y 53 segundos
1. El reto del Cid al conde Lozano. 2. La jura de Santa Gadea. 3. El destierro del Cid. 4. Ganada Valencia el Cid va a dar gracias.
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=344&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=344&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 27 minutos y 17 segundos
1. Este general. 2. La imprevision. 3. Desprecio y maravilla. 4. A Ernesto che Guevara. 5. Con Chile en el corazon. del libro Poemas escenicos. 6. Goya. Del libro A la pintura.
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=343&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=343&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 36 minutos y 17 segundos
1. Se prohibe. 2. Museo. 3. fr 9 de armario. 4. De lo lejano.5. Faget en las plazas nuevamente. 6. Insecticida. 7. N 3 de la poesia 7 vertical. 8. Soliloquio de la desconocida. 9. Vertigo. 10. Amanece lloviendo
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=342&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=342&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 26 minutos y 02 segundos
Poemas del Cubano Jose Angel Buesa recitados por 3 declamadores. 1. Cancion de los amantes. 2. Poema del renunciamiento. 3. Poema de la culpa. Pepe Domingo Castan. 4. Poema de la despedida. Rocio Brauer. 5. Ya era muy viejita. Emma Vasallo.
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=341&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=341&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 31 minutos y 07 segundos
Adolfo Marsillach recita un fragmento de La fabula de Polifemo y Galatea de Luis de Gongora
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=340&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=340&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 29 minutos y 07 segundos
1. El sueno de la inocencia. 2. Me estas vedada tu. 3. El son del corazon. 4. Gavota. 5. 33. 6. No me condenes. 7. La mancha de purpura. 8. Mi corazon te amerita.
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=339&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=339&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 30 minutos y 21 segundos
1. Pena y alegria del amor de R. de Leon. 2. Glosa a la solea de Leon y Antonio Quintero. 3. Profecia de Leon y Quintero. 4. Como tu ninguna de Antonio Rodriguez Buzon
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=338&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=338&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 31 minutos y 11 segundos
1. El Museo del Prado. 2. Penaaranda de Duero. 3. 1917. 4. de Aranda de Duero a Penaranda de Duero. 5. Baladas y canciones del Parana. 6. Prisionero. 7. balada del que se creia dormir solo. 8. La encerrada.
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=337&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=337&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 34 minutos y 28 segundos
Las maravillas y miserias del amor. Cerezas. Arte poetica. Comentarios 6. Madrugada. Glorias. Otras partes. A mi hijo. a mi madre.Ruisenores de nuevo.
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=336&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=336&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 36 minutos y 00 segundos
1. Presentacion. 2. Invocacion. 3. Ubi sunt. 4. Elegia al maestre Rodrigo Manrique 1. 5. Elegia al maestre rodrigo manrique 2. 6. Elegia al maestre rodrigo Manrique 3. 7. Final
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=335&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=335&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 28 minutos y 50 segundos
1. Oda al hombre sencillo. 2. Al pie desde su nino. 3. Walking araund. 4. Amor. 5. Soneto 44. 6. Poema 20.
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=334&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=334&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 32 minutos y 04 segundos
1. El viento en la isla. 2. Fare well. 3. Soneto 25. 4. Soneto 17. 5. No tan alto. 6. El tigre. 7. El barco. 8. Tengo miedo. 9. Oda a un millonario muerto.
Existe una continuación a este podcast, presiona aquí
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=333&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=333&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 30 minutos y 40 segundos
87. La octava. 88. La almohada. 89. Senales. 90. Despavilate amor. 91. Verde. 92. Mujer de Lot. 93. Traigo el mar en un dedal. 94. Trueque. 95. Tibulos. 96. Si Dios fuera mujer. 97. Recreaciones. 98. Enigmas. Por Carmen Feito y Benedetti
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=332&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=332&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 34 minutos y 54 segundos
1. Presentacion.2. Invocacion. 3. Ubi sunt. 4. Elegia al Maestre Rodrigo Manrique 1. 5. Elegia al M. R. M. 2. 6. Elegia al M. r. M. 3. 7. Final.
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=331&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=331&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 26 minutos y 07 segundos
L. Retornos de lo vivo lejano, R. del amor en un palco en un . R. del amor en los balcones. R. del amor en la azotea. R. de un poeta asesinado. L. Baladas y canciones del Parana, Balada de lo que el viento dijo. Balada del andaluz perdido.
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=330&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=330&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 41 minutos y 55 segundos
La profecia. Todas las noches a las 11. Ahora me toca a mi. Yo me acerque a tu vera. Mi companero. Pena y alegria del amor. Me da usted candela amigo.
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=329&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=329&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 37 minutos y 38 segundos
Fabio declama el poema maravilloso del Venezolano Juan Antonio Perez Bonalde Canto al Niagara.
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=328&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=328&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 43 minutos y 10 segundos
Naci Roberto Enjuto. Astio Renee escape. Colores Carmen Feito. Quietud Paquita Garcia. La vida sigue y tu no estas Silvia Lopez. La pesca milagrosa Antonio Martin. Cantata a lo Berlioz Antonio Peran y Para mirar Ernesto Uria.
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=327&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=327&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 28 minutos y 13 segundos
1. Hormigas. 2. Que sea para bien. 3. El perro de san roque. 4. tus dientes. 5. Hoy como nunca. 6. Mi villa. 7. El retorno malefico.
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=326&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=326&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 31 minutos y 47 segundos
Feria de abril en Jerez de Jose Maria Peman. El acabose de Jose Ochaita. Muerte del Piyayo de Jose carlos de Luna.
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=325&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=325&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 37 minutos y 30 segundos
1. Me tiraste un limon. 2. Unbrio por la pena. 3. Despues de haber cabado este barbecho. 4.Tengo estos huesos hechos a las penas. 5. Una querencia tengo por tu acento. 6. Mi corazon no puede con la carga. 7. El toro sabe al final de la cor
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=324&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=324&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 35 minutos y 06 segundos
1. Madrugada. 2. Otras preguntas. 3. Giornalismos. 4. La muchacha del balcon. 5. Velorio del solo. 6. El juego en que andamos. 7. Cierto. 8. Himno de la victoria. 9. El juguete. 10. Costumbres. 11. Parlate.
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=323&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=323&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 34 minutos y 51 segundos
1. R 1. 2. R 4. 3. R 13. 4. R 21. 5. R 30. 6. R 38.7. R 53. de Becquer. 8. La duquesa Job. 9. Para entonces. 10. Non omnis moriar. de Gutierrez Najera..
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=322&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=322&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 26 minutos y 08 segundos
1. Ame su cuerpo entonces de Oto Raul Gonzalez. 2. Rapsodia de Alberto Vanasco. 3. Te acordas de Mario Pergolini.
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=321&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=321&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 37 minutos y 02 segundos
A la muerte de Joaquin Alvarez Quintero. Primavera. R. marinero. cancion del vaquerillo. R. de la nina blanca. Villancico. A una joven paralitica. Concierto celestial. El copo. Cabalgata de reyes. capricho. Nieve en enero. A la garbosa.
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=320&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=320&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 32 minutos y 33 segundos
Terapia. El ruisenor y la ruisenora. Dice el hombre en la orilla. Luna de idilio. semaforos. Tributos a Yoyes. bellas pero. El amor es un centro. Pies hermosos. La hija del viejito guardafaro.
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=319&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=319&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 50 minutos y 18 segundos
1. Introduccion.2. el sueno. 3. aquella tarde. 4. Otros dias. 5. Castigo. 6. El viajero. 7. El indiano. 8. La casa. 9. La tierra. 10. Los asesinos.
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=318&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=318&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 32 minutos y 05 segundos
1. Un fantasma recorre EuropaCarlos Marx. 2. 13 bandas y 48 estrellas. 3. Mexico el indio. 4. Madrid capital de la gloria. 5. a las brigadas internacionales. 6. Galope. 7. Vida bilingue de un refugiado espanol en Francia. 8. Balada del que
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=317&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=317&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 32 minutos y 25 segundos
1. Pintame angelitos negros. Eloy Blanco. 2. Balada del mal amor. 3. Poema del renunciamiento. J. A. Buesa. 4. Calle de la Veracruz. S. Valverde
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=316&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=316&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 31 minutos y 08 segundos
Autor R. Enjuto. 10. Patrem Omnipotentem. 11. Et incarnatus. 12. Crucifixus y Resurrexit. 13. Confiteor. 14. Et expecto. 15. Santus y Osanna. 16. Benedictus. 17. Agnus Dei. 18. Dona nobis pakem.
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=315&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=315&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 33 minutos y 50 segundos
R. Enjuto. 1. Kyrie eleison y Criste eleison. 2. Gloria. 3. Et in terra. 4. Laudamuste. 5. Domine Deus. 6. Gratias aguibus tibi y Cui sedes ad dextram Patris. 7. Cui tolis. 8. Cuoniam tu solus santus y Cum santo Spirito. 9. Credo.
Existe una continuación a este podcast, presiona aquí
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=314&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=314&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 37 minutos y 25 segundos
1. Pastoral.2. En el desierto idilio salvaje.
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=313&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=313&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 31 minutos y 00 segundos
1. La chata en los toros. Duyos. 2. Romance del Duero. Diego. 3. El poeta habla por soleares de la resurreccion de la carne. Alcantara. 4. Sine lave concepta. Montesinos.
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=312&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=312&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 29 minutos y 22 segundos
1. La cogida y la muerte. 2. La sangre derramada. 3. Cuerpo presente. 4. Alma ausente.
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=311&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=311&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 38 minutos y 12 segundos
1. Algo sobre la muerte del mayor Sabines. 2. Tu nombre. 3. Con los nervios saliendome del cuerpo. 4. Dentro de poco vas a ofrecer. 5. He aqui que tu estas sola. 6. Se ha vuelto llanto este dolor. 7. A media noche. 8. En la orilla del aire.
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=310&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=310&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 27 minutos y 50 segundos
1.La puerta. Carlos Pellicer. 2. Cancion de amor y sombra. Luis Rius Azcoita. 3. Los amantes. Baldomero Fernandez Moreno. 4. Desmayarse atreverse estar furioso. Lope de Vega.
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=309&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=309&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 25 minutos y 34 segundos
1. algun dia. Dario Jaramillo. 2. Amigo. Jose Larralde. 3. El muro. Osvaldo Fasolo. 4. Viento de ayer. Torcuato Luca de Tena.
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=308&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=308&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 29 minutos y 55 segundos
1. Lienzo. 2. Por ser contigo. 3. soneto del mar de extremadura. 4. Paisaje con 2 encinas. 5. Gredos. 6. Melodia en strenc. 7. Misa del alba. 8. Noche oscura del alma. 9. Soneto desde el mar para... 10. El mar de las 2 orillas. 11.....
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=307&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=307&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 40 minutos y 40 segundos
1. Cada ciudad puede ser otra. 2. Informe sobre caricias. 3. Medios de comunicacion. 4. Epigrama. 5. Il quore. 6. When you are smiling. 7. Sirena. 8. Bebete un tentempie. 9. Utopias. 10. Onfalica. 11. Triangulo. 12. Mengana si te vas. 13...
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=306&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=306&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 34 minutos y 26 segundos
1. El Cristo Yacente de Sa. Clara. 2. Dulce silencioso pensamiento. 3. Tu me levantas tierra de castilla. 4. A un hijo de espanoles. todos de Unamuno. 5. Oh encantadora belleza organica. Thomas Mann
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=305&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=305&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 29 minutos y 48 segundos
1. Seleccion de poemas de Marinero en tierra. 2. El angel de los numeros. 3. El angel rabioso. 4. Los 2 angeles. 5. El angel del misterio. 6. El alma en pena. 7. 3 recuerdos del cielo homenaje a Gustavo Adolfo Becquer. Los 6 ultimos pertene
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=304&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=304&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 28 minutos y 49 segundos
1. Muerte de Antonito el camborio de Federico Garcia Lorca. 2. Romance sonambulo de F. Garcia Lorca. 3. Romance de la Infanta Isabel de rafael duyos.
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=303&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=303&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 26 minutos y 06 segundos
1. Presentimiento de don Alvaro de Luna de su caida como privado del rey de Espana del R. E. 2.Prision de don Alvaro de Luna del R. E. 3. Muerte de don Alvaro de Luna del romancero espanol. 4.Sin arrimo y con arrimo de S. Juan DE LA Cruz.
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=302&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=302&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 37 minutos y 43 segundos
1. Paraiso intimo. 2. Imagenes sin tiempo. 3. Memoria de vida. 4. Tu eres mi lugar. 5. Preambulo. 6. A gritos al susurro. 7. Estas pero no estas. 8. Han vuelto las palabras. 9. Flashback. 10. Canto a mi mundo. 11. Alma atrapada. 12.Una hora
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=301&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=301&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 30 minutos y 24 segundos
1. Retrato. 2. Cante jondo. 3. Por tierras de Espana. 4. En el entierro de un amigo. 5. El viajero. 6. He andado muchos caminos. 7. El manana efimero.
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=300&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=300&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 32 minutos y 26 segundos
1. Me encanta Dios. 2. La luna. 3. Me preocupa el televisor. 4. Has visto como crecen las plantas. 5. Lento amargo animal. 6. No es nada de tu cuerpo. 7. Me dueles. 8. Que costumbre tan salvaje. 9. El peaton. 10. Julito 7.
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=299&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=299&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 28 minutos y 32 segundos
1. Vuestra soy de Santa Teresa. 2.Lluvia en la noche de Carlos Saagun. 3. La higuera de Juana de Ivarvourou. 4. Robar el mundo de Carlos Edmundo de Ori
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=298&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=298&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 38 minutos y 58 segundos
1. Pegaso de V. Lujan. 2. Instantes atribuido a J. L. Borges. 3. Gratia plena de amado Nervo. 4. Tia Chofi de Jaime sabines. 5. El seminarista de los ojos negros deMiguel Ramos Carrion
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=297&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=297&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 27 minutos y 30 segundos
1. Tu eres mi marido de Jaime Sabines. 2. Posesion de Efren Rebolledo. 3. Desnuda de Roque Dalton. 4. Soneto amoroso definiendo el amor de Francisco de Quevedo
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=296&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=296&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 28 minutos y 32 segundos
1. Cancion del macho y de la hembra. 2. Aun no estoy preparado. De Neruda. 3. Cansancio. 4. Espantapajaros. De Girondo. 5. Una mujer desnuda y en lo oscuro. De Benedetti.
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=295&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=295&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 30 minutos y 17 segundos
1. Reclamo. 2. Dejo este amor aqui. 3. Nueva presencia. 4. Cancion lejana. 5. Coplas del amor triste. 6. Huesped sin sombra. Todos de Meira delmar. 7. Me levante contigo. 8. Que me dejen amarte. De Ana Ocana.
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=294&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=294&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 53 minutos y 17 segundos
41. Hombre que mira un rostro en un album. 42. Hombre que mira a una muchacha. 43. Hombre que mira a traves de la niebla. 44. Hombre que mira la tierra. 45. Hombre que mira el cielo. 46.f. de bodas de perlas. 47. Semantica practica....
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=293&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=293&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 27 minutos y 42 segundos
1. el tango. 2. Buenos Aires. 3. Ewigkeit. 4. La noche ciclica. 5. La lluvia. 6. Lucas 23. 7. A luis de camoens. 8. A un poeta menor de la antologia.
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=292&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=292&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 41 minutos y 05 segundos
1. Poema de un dia. 2. La primavera besaba. 3. Apuntes consejos proverbios y cantares con A. Gonzalez y A. M. Noe. 4. Yo voy sonando caminos. 5. Retiro. 6. A d. Francisco Giner de los Rios. 7. A una espana joven. 8. Poema infantil. etc.
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=291&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=291&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 36 minutos y 10 segundos
1. Responso del peregrino. 2. El sueno de Adan. 3. Dialogo con un retrato. 4. Hola. De Chumacero. 5. Despues. 6. Llorar por que. 7. En paz. 8. Piedad. De Nervo.
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=290&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=290&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 29 minutos y 34 segundos
1. Este es el billete que envio Un cortesano a una reina que tenia los ojos verdes. 2. Feria de Jerez. Ambos de J M Peman. 3. El Pompore de J A Ochaita.
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=289&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=289&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 27 minutos y 30 segundos
1. Frag. de la egloga 1 de Garcilaso de la Vega. 2. Madrigal de Gutierre de Cetina. 3. Endechas de Luis Camoes.
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=288&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=288&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 33 minutos y 20 segundos
1. La cantora y su tiempo. 2. Experiencia de mancha. 3. Esta llave rota. 4. Valium 10. 5. Las razones del viajero. 6. Quejas.
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=287&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=287&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 27 minutos y 58 segundos
1. Primera evocacion. 2.A veces un cuerpo puede modificar un nombre. 3. Introduccion a las fabulas. 4. Esperanza. 5. Datos biograficos. 6. Entonces. 7. Para que yo me llame Angel Gonzalez. 8. Ayer.
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=286&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=286&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 31 minutos y 11 segundos
1. Los amorosos callan. 2. Los he visto en el cine. 3. En los ojos abiertos de los muertos. 4. Ayer estuve observando. 5. Que es el canto de los pajaros. 6. Te quiero a las diez de la manana. 7. Tu cuerpo esta a mi lado. 8. Sitio de amor. 9
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=285&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=285&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 27 minutos y 54 segundos
1. A volar. 2. Noche. 3. Retorno del amor en la noche triste. Rafael Alberti. 4. Nanas de la cebolla. Miguel Hernandez. 5. El milagro pequeno. Alejandro Casona.
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=284&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=284&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 37 minutos y 31 segundos
1. Poema de la despedida. 2. Cancion del amor lejano. 3. Dios no lo sabe. 4. Poema del secreto. 5. Elegia para ti y para mi. 6. Asi verte de lejos. 7. Poema de la culpa. 8. La estrella. 9. No era amor. 10. La sed insaciable. 11. Poema del r
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=283&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=283&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 41 minutos y 21 segundos
1. Cartilla objetiva. 2. Las 7 vidas del gato.3. MI ringa mi ronga. 4. Arrullo. 5. simon el bobito. 6. Perico Zanquituerto. 7. el renacuajo paseador. 8. La ovejita de ada. 9. La pobre viejecita. 10. Juaco el ballenero. 11. Pastorcita.
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=282&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=282&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 35 minutos y 48 segundos
13. He ido marcando. 14. Juegas todos los dias. 15. Me gustas cuando callas. 16. En mi cielo al crepusculo. 17. Pensando enredando sombras. 18. Aqui te amo. 19. Nina morena y agil. 20. Puedo escribir los versos. 21. La cancion desesperada.
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=281&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=281&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 32 minutos y 47 segundos
1. Cuerpo de mujer. 2. En su llama mortal. 3. Ah vastedad de pinos. 4. Es la manana llena. 5. Para que tu me oigas. 6. Te recuerdo como eras. 7. Inclinado en las tardes. 8. Abeja blanca zumbas. 9. Ebrio de trementina. 10. Hemos perdido aun.
Existe una continuación a este podcast, presiona aquí
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=280&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=280&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 32 minutos y 18 segundos
1. Nums. 3 y 4 de El amor de los amores. 2. La poetisa en un pueblo. 3. Nums. 5 y 6 de El amor de los amores. Todos de C. Coronado. 4. Volver. 5. Hora tras hora. 6. Dicen que no hablan las plantas. 7. Algunos dicen tierra. Todos de R. de Ca
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=279&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=279&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 43 minutos y 01 segundos
26. Apenas y apenas. 27. La otra copa del brindis. 28. Los formales y el frio. 29. Bienvenida. 30. Como siempre. 31. Lovers go home. 32. Vaya uno a saber. 33. Credo. 34. La culpa es de uno. 35. Ultima nocion de Laura. 36. Mucho mas grave. t
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=278&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=278&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 35 minutos y 12 segundos
1. Prendimiento de Antonito el Camborio. 2. Muerte de Antonito el camborio. 3. La corrida. 4. La casada infiel. 5. Preciosa y el aire de F. G. L. 6. Requiem por Federico de Rafael de Leon
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=277&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=277&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 32 minutos y 07 segundos
1. Sonatina R. Dario. 2. Reposo Blanca Weithuchter. 3. Mujer en su ventana Olga Orozco. 4. A la espera de la oscuridad Alejandra Pizarnik.
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=276&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=276&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 27 minutos y 57 segundos
35. A mano amada. 36. Inmortalidad de la nada. 37. Calambur. 38. Texas otono un dia.39. Colegiala. 40. Cancion glosa y cuestiones.41.Artritis metafisica. 42. Carta. 43. Todo amor es efimero.44. En serio. 45. Sol ya ausente.46. Ya nada aho
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=275&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=275&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 33 minutos y 45 segundos
1. Con la flor del domingo. 2. Cuando estuve en el mar era marinero. 3. A estas horas aqui. 4. Pensandolo bien. 5. No es que muera de amor. 6. La cojita esta embarazada. 7. Uno es el hombre.8. Esta noche vamos a gozar. 9. La procesion...
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=274&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=274&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 30 minutos y 14 segundos
1. Sangre derramada, Federico Garcia Lorca. 2, Romance de la pena negra, F.G.L. 3. Las fuentes de Granada, Francisco Villaespesa. 4. El llamado, Alfonsina Storni.
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=273&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=273&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 30 minutos y 42 segundos
1. Maria. 2. Cine de barrio. 3. El mercado. 4. Calle corrientes. 5. Las comadres. 6. Buenos aires.
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=272&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=272&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 30 minutos y 14 segundos
1.Acuerdate de mi C. A. Salaverri. 2. La casa de la vida A. Trapiello. 3. Cantico doloroso al cubo de la basura R. Morales. 4. No sirves para nada J. Goitisolo. 5. La ropa en la ventana L. Urrutia
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=271&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=271&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 39 minutos y 18 segundos
1. La cancion desesperada. 2. en ti la tierra. 3. Enfermedades en mi casa. 4. Si tu me olvidas. 5. Juntos nosotros. 6. Poema 20. 7. Walking around.
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=270&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=270&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 28 minutos y 51 segundos
1. Nino mio. 2. Pies para que os quiero. 3. Diego. 4. color de veneno. 5. Nada comparable con tus manos. 6. 2 no sirven es malo. 7. La vida callada. 8. Anos. 9. Puntos de apoyo. De F. Khalo. 10. Frida cumple 100 ano. M. Vieira
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=269&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=269&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 36 minutos y 11 segundos
1. R. 10. 2. R. 17. 3. R. 23. 4. R. 24. 5. R. 25. 6. R. 30. 7. R. 42. 8. R. 49. 9. R. 51. 10. R. 53. 11. R. 61. 12. R. 64. 13. R. 73. 14. R. 76. 15. R. 77. 16. R. 79.
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=268&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=268&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 34 minutos y 21 segundos
1. Viernes santo desde la distancia. F. Portillo.2. El piyayo. J. C. de Luna.3. Pena y alegria del amor. R. de Leon. 4. R. de la pena negra. F. G. Lorca.
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=267&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=267&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 30 minutos y 28 segundos
1. En este asunto del amor. 2. La puerta. 3. Te quiero porque tienes. 4. Amor condusse noi ad una morte. 5. Tu yo mismo.
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=266&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=266&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 39 minutos y 01 segundos
1. Muerte de Soledad Barret. 2. La secretaria ideal.3. Vas y venis. 4. Ustedes y nosotros. 5. Todavia. 6. Te quiero. 7. Rostro de vos. 8. No te salves. 9. Intimidad. 10. Hagamos un trato. 11. Chau 3. 12. Estados de animo. 13. Soledades. etc
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=265&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=265&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 36 minutos y 15 segundos
1. R. Sonambulo. 2. La monja gitana. 3. San Gabriel. 4. R. de la luna luna. 5. R. de la pena negra. Todos de F. G. L. 6. Frag. del R. de la Lirio de Rafael de Leon
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=264&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=264&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 30 minutos y 05 segundos
25.Inventario de lugares propicios al amor. 26. Jardin publico con piernas particulares. 27. Letra para cantar un dia domingo. 28. Cancion de invierno y de verano. 29. Eso era amor. 30. Siempre que lo quieras. 31.Otras veces. etc.
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=263&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=263&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 33 minutos y 10 segundos
1. Otra carta. 2. Petalos quemados. 3. Tia Chofi. 4.Frag. 1 de Dona Luz. 5. Espero curarme de ti. 6. Bajo mis manos crece. 7. He aqui que estamos reunidos. 8. Yo no lo se de cierto. 9.Julito 1.
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=262&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=262&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 37 minutos y 10 segundos
11. La noche que en el sur lo velaron. 12. Alusion a la muerte del coronel Francisco Borges. 13. Limites. 14. El rigor en la ciencia. 15. Cuarteta. 16. El poeta declara su nombradia. 17. De regret d.Heraclito. 18. Everness. 19. Spinosa etc.
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=261&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=261&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 37 minutos y 03 segundos
1. El general Quiroga va en coche al muere. 2. Poema congetural. 3. Fundacion mitica de Buenos Aires. 4. Manuscrito allado en un libro de Joseph Conrad. Pagina para recordar al coronel Suarez vencedor de Juni. 6. El golem.etc.
Existe una continuación a este podcast, presiona aquí
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=260&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=260&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 30 minutos y 42 segundos
Hector Gagliardi nos recita 6 poemas suyos. 1, Carreras son carreras. 2, La mudanza. 3,Me llamo tango. 4, La piba de 15. 5, Riachuelo. 6, Carta para los reyes.
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=259&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=259&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 30 minutos y 12 segundos
1, Para llorar, V. Huidobro. 2, Hombre, B. de Otero. 3, Cristo en la cruz, J. L. Borges. 4, El mueble de M. del Cabral.
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=258&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=258&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 33 minutos y 12 segundos
Pablo Neruda recita sus poemas, 1, Lautaro. 2, Americas. 3, Oda a la poesia. 4, Oda a los poetas populares. 5, Oda a la manzana. 6, Las aves del Caribe.
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=257&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=257&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 33 minutos y 08 segundos
1, Thamar y Amnon. 2, Yagas de amor. 3, Ciudad sin sueno. 4, Romance de la pena negra, acompanada en la declamacion por Francisco Portillo. 5, Romance sonambulo. 6, Preciosa y el aire.
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=256&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=256&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 28 minutos y 49 segundos
1. El seminarista de los ojos negros de Ramos Carrion. 2,El perro vagabundo de Jesus Rubio. 3, A Federico Garcia Lorca de Ramon M. Moreno. 4, De soledades de Antonio Machado.
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=255&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=255&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 37 minutos y 17 segundos
1 Asuncion de ti. 2 Amor de tarde. 3 Es tan poco. 4 Ella que pasa. 5 La balada del mal genio. 6 A la izquierda del roble. 7 Corazon coraza. 8 Todo el instante. 9 Arco iris. 10 Luna congelada. 11 Cange.
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=254&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=254&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 29 minutos y 00 segundos
16, La lluvia. 17, Perros contra la luna lejanisimos. 18,Son las gaviotas amor. 19, Ciudad. 20, Carta sin despedida. 21, Cumpleanos de amor. 22, Me basta asi. 23, Las palabras inutiles. 24, En ti me quedo.
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=253&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=253&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 36 minutos y 04 segundos
L. Bodas de sangre, 1, Nana del caballo herido. 2, Romance de la luna. 3, Leonardo y la novia. Del L. Yerma, 4, Oracion de las penitentes. Del L. Rosita la soltera o el lenguaje de las flores, 5, La rosa mudable. 6, Romance de las 3 Manolas
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=252&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=252&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 35 minutos y 07 segundos
1, Juerga en el cielo de M. Benitez Carrasco. 2, La muerte pequena. 3, El seminarista de los ojos negros de M. Ramos carrion. 4, La carta de Ramon de Campoamor.
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=251&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=251&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 32 minutos y 40 segundos
1, Masa. 2,Piedra negra sobre una piedra blanca. 3, Los dados eternos. Los tres de Cesar Vallejo. 4, Poema de la despedida de Jose Angel Buesa. 5, Rima 42 de Gustavo Adolfo Becquer.
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=250&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=250&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 33 minutos y 32 segundos
1, F.7 de Rayuela. 2, Yo tuve un hermano.3,Preambulo a las instrucciones para dar cuerda a un reloj.4, Album de fotos. 5,Mensaje al hermano.6, Poema 1968.7, Dadora de las playas. 8, Los amantes. 9, alta hora de la noche. 10, Las feas palabr
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=249&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=249&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 34 minutos y 21 segundos
1, Destinacion de las gaviotas de Armando Tejada Gomez. 2, Sabiduria indigena de Miguel Angel Asturias. 3, Oda escrita en la piedra de Manuel del Cabral. 4, Un hombre de Elvio Romero.
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=248&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=248&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 46 minutos y 57 segundos
Con motivo del reciente fallecimiento de Manolo Gonzalez Otero Eiberoamerica.com ofrece un podcast con su participacion declamando a diferentes poetas
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=247&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=247&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 43 minutos y 51 segundos
1, El mundo del nino. 2, Que es un nino. 3, A mi hijo Juan. 4, Carta a mi hijo. 5, Mala fama. 6, El manantial. 7, Papa olvida. 8, Si. 9, Oracion. 10, Autor. 11, Regalo. 12, Cuando y por que. 13, Mi cancion.
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=246&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=246&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 29 minutos y 55 segundos
1: Barrio sin luz. 2: Maestranzas de noche. 3: Explico algunas cosas. 4: Canto a Estalingrado. 5: Nuevo canto a Estalingrado. 6: El empalado.
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=245&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=245&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 35 minutos y 59 segundos
1: Poema de la intima agonia. 2: Noche de amor en 3 cantos. 3: Dame tu hora perdida. 4: La mas callada. 5: A Julia de Burgos. 6: Poema para las lagrimas. 7: Cancion de la verdad sencilla.
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=244&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=244&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 33 minutos y 51 segundos
Seleccionamos de su disco Desde el corazon para mis amigos, 1, La nacencia de L. Chamizo. 2, Solea del amor desprendio, M. Benitez Carrasco. 3, La profecia, R. de Leon.
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=243&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=243&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 35 minutos y 22 segundos
1, F. de Oidos con el alma. 2, Piedra nativa. 3, F. de Cuento de dos jardines. 4, Refranes. 5, Jardin con nino. 6, F. final de Nocturno de san Ildefonso. 7, Vaiven.
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=242&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=242&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 30 minutos y 14 segundos
1: Muerte en el olvido. 2,A que mirar. 3, Tras la ventana. 4, Mientras tu exista. 5, Final. 6, Adios. Hasta otra vez o nunca. 7, Alga quisiera ser. 8, Me he quedado sin pulso y sin aliento. 9, Geografia humana. 10, Se me hiela la voz en la
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=241&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=241&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 30 minutos y 51 segundos
L. Divan del Tamarit. L. Mariana Pineda. L. La zapaterita prodigiosa
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=240&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=240&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 36 minutos y 54 segundos
Diego Gomez recita de Rafael de Leon, Profecia. Pena y alegria del amor. Ahora me toca a mi. Me da usted candela amigo. Romance del feo.
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=239&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=239&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 32 minutos y 15 segundos
Cuadro de un atardecer RGM. D. Nazaret Aracil. Con otra mirada, RGM. Jaro Onsurbe. 3, Mar sereno,SK. Soledad Serrano. La chica del 84, RGM. Enrique Gracia. Cocina por amor, RGM. Me ensenaste, RGM. Rosa Gimena. Mi amor se llama Lt
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=238&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=238&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 30 minutos y 45 segundos
1, En la orilla del silencio. 2, El pensamiento olvidado. 3, A una flor inmersa. 4, Jardin de ceniza. 5, Anunciacion. 6, Poema de amorosa raiz. 7, Entre mis manos. 8, El orbe de la danza. 9, Espejo y agua.
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=237&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=237&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 31 minutos y 11 segundos
1, Oracion por Marilyn Monroe. 2, Salmo 21. 3, Salmo 25. 4, El oficio nocturno. 5, Ileana la galaxia de Andromeda. 6, Leon. 7, Muchachas que algun dia. 8, De este cine Claudia. 9, Dulzura con que se aman.
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=236&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=236&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 32 minutos y 15 segundos
1, El cuervo. Edgar Allan Poe. 2, Elegia a la muerte de un poeta. Ricardo Molinari.
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=235&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=235&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 28 minutos y 32 segundos
1, Grito hacia Roma desde la torre del Chrysler Building. Federico Garcia Lorca. 2, Nina morena y agil. Pablo Neruda. 3, Pascuas sangrientas. Nicolas Guillen.
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=234&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=234&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 27 minutos y 09 segundos
1,Eternidad. 2, Vivir sin tus caricias. 3, Su trenza. 4, Ofertorio. 5, Mi secreto. 6, Los muertos mandan. 7, por miedo. 8, Eso me basta. 9, Unidad.
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=233&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=233&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 37 minutos y 55 segundos
13, He ido marcando con cruces de fuego. 14, Juegas todos los dias. 15, Me gustas cuando callas. 16, En mi cielo al crepusculo. 17, Pensando enredando sombras. 18, Aqui te amo. 19, Nina morena y agil. 20, Puedo escribir los versos. 21, La c
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=232&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=232&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 36 minutos y 19 segundos
1, Cuerpo de mujer. 2, En su llama mortal. 3, Ah vastedad de pinos. 4, La manana llena. 5, Para que tu me oigas. 6, Te recuerdo como eras. 7, Inclinado en las tardes. 8, Abeja blanca zumbas. 9, Ebrio de trementina. 10, Hemos perdido aun. 11
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=231&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=231&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 27 minutos y 37 segundos
1, A Federico con unas violetas, Luis Garcia Montero. 2, Fe de vida, L. G. Montero. 3, Travel free, Pilar Adon. 4, Dime oraculo, P. Adon. 5, Nocturno a Rosario, Manuel Acuna
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=230&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=230&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 41 minutos y 07 segundos
1, Cantata sombria. 2, Esos pequenos seres. 3, Puntos de referencia. 4, Le lle son fe. 5, Desdoblamiento en mascaras de todos. 6, Senora tomando sopa. 7, Conversacion con el angel. 8, Objetos al acecho. 9, Con esta boca en este mundo.
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=229&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=229&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 32 minutos y 43 segundos
Autor y declamador, Armando Tejada Gomez. 1, Peaton diga no. 2, Ronda para barrer el patio. 3, Este oficio de mirarme. 4, Poeta de la legua. 5,Incendio del compadre. 6, La vida 2 veces. 7, Muchacha.
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=228&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=228&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 37 minutos y 13 segundos
1:Salamandra. 2,Nina. 3, Mariposa de oxidiana. 4, Dama Huasteca. 5, Fragmento de rememoracion segundo tablero. 6, Lecho de helechos. 7, Puntos de partida hacia el poema.
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=227&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=227&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 33 minutos y 25 segundos
Cancion China en Europa. El lagarto esta llorando. Cancion tonta. Adelina se fue de paseo. Mi nina se fue a la mar. Cancion del jinete. Es verdad. Arbole arbole. Galan. A Irene Garcia. Al oido de una muchacha. Susto en el comedor. Serenata.
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=226&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=226&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 33 minutos y 03 segundos
1, Mi llanto. 2, Entre mi piel y mi alma, R. G. M. 3, Paisajes del corazon, S. K. 4, Dime amor. 5, Donde estas amor. 6, Durante la noche. 7, Entre espumas blancas, R. G. M.
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=225&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=225&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 36 minutos y 03 segundos
1, Por vocacion de dado. 2, Prexilio. 3, Cansancio. 4, Aridandantemente. 5, Gravitar rotando. 6, Canes mas que finales.
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=224&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=224&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 30 minutos y 07 segundos
1, No me ilusiono, R. B. 2, Abrese el fuego, R. B. 3, Poema del otono, R. D. 4, Melancolia, R. D. 5, De otono, R. D.
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=223&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=223&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 36 minutos y 01 segundos
1, Ayer me dijeron negro. 2, Jose ramon Cantaliso, N. Guillen. 3, Majestad negro, L. Pales. 4, Pintame angelitos negros, A. Eloy. 5, Corrido del negro Lorenzo, M. Otero. 6, La rumba, J. Zacarias.7, Canto para dormir a un negrito, E. Vallaga
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=222&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=222&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 28 minutos y 44 segundos
1, Grito hacia Roma desde la torre del Chrysler Building. 2, A las cinco de la tarde. 3, Sangre derramada. Autor, Federico Garcia Lorca.
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=221&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=221&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 44 minutos y 48 segundos
Declamadora Carmen Feito Maeso y Autores, Antonio Peran Jose Angel Buesa, Dulce M.a Loinaz, GertrudisGomez de Avellaneda, Gabriel de la Concepcion Valdes, Juan Clemente Zenea.
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=220&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=220&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 41 minutos y 29 segundos
1, El brindis del bohemio, G. Aguirre. 2,Gratia plena, Amado Nerbo. 3, Porque me quite del vicio, C, Rivas. 4, Hombres necios que acusais, S. Juana Ines de la Cruz. 5, Nocturno a Rosario, M. Acuna.
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=219&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=219&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 33 minutos y 07 segundos
1, No hay olvido. 2, Donde estara la Guillermina. 3, Te recuerdo como eras. 4, La casa de las odas. 5, Cuerpo de mujer. 6, Pensando enredando sombras. 7, Madrigal escrito en invierno. 8, Oda a los calcetines.
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=218&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=218&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 41 minutos y 12 segundos
1, Lope de Aguirre. 2, En las mesetas del Vaupes. 3, 9 de Abril de 1948. 4, El mongol.5, El loco. 6, Atenas. 7, Alexander Fon Humwoldt.
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=217&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=217&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 32 minutos y 03 segundos
De Ana Rossetti, Chico Wrangler, Demonio lengua de plata, Where is my man. De Laura Victoria, Regreso, Ultrahumana. De Dulce M Loinaz, Canto a la mujer esteril.
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=216&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=216&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 34 minutos y 29 segundos
El mismo tiempo, El puente, Vuelta, Epitafio sobre ninguna piedra, Aguila o sol gran mundo, Duracion,
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=215&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=215&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 44 minutos y 18 segundos
De Santa Teresa, Vuestra soy para vos naci; Nada te turbe; Versos nacidos del fuego del amor de Dios que en si tenia; Ya toda me entregue y di; Veante mis ojos. De San Juan de la Cruz, Cantico espiritual; A lo divino; Sin arrimo y conetc..
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=214&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=214&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 30 minutos y 56 segundos
Suenos, La balada del agua del mar, Baladilla de los 3 rios, La guitarra, El paso de la siguirilla, Sorpresa, La solea, Muerte de la petenera, La Lola, Baile, Remansillo, Remanso cancion final, Agosto.
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=213&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=213&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 30 minutos y 56 segundos
1, Al portaviones intrepido. 2, La vida manda que pueble estos caminos. 3, Dominic. 4, Tarantela.
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=212&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=212&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 41 minutos y 48 segundos
1, Idilio salvaje.2, Elegia.3, Noche rustica de Gualpurgis, Invitacion al poeta, Intempesta nox, El arpa, El rio, Las estrellas, Los fuegos fatuos, Los muertos, Las aves nocturnas, Las brujas, Los Nahuales, La montana, Adios al poeta.
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=211&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=211&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 31 minutos y 18 segundos
He detenido la respiracion. Que facil seria. Hervor de calles. No es una desgracia abrir los ojos. Hoja indefensa. Cual es la mujer que recordamos. Era tambien de fuego. Para los que llegan a las fiestas.
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=210&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=210&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 30 minutos y 41 segundos
1, Elegia Cubana. 2, Ancestros. 3, Cancion. 4, Un poema de amor. 5, A veces. 6, Sensemaya, canto para matar a una culebra. 7, Canto negro. 8, La muralla.
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=209&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=209&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 34 minutos y 10 segundos
1, La barcarola. 2, Amor, amor las nubes. 3, Tango del viudo. 4, Para mi corazon. 5, El vuelo. 6, Fabula de la sirena y los borrachos. 7, El poeta se despide de los pajaros.
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=208&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=208&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 32 minutos y 32 segundos
1, La mazmorra. 2, Romance del nino del agua. 3, Digo la tonada. 4, Romance del despenado. 5, Digo el llamado. 6, Romance de la Vidala.
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=207&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=207&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 36 minutos y 59 segundos
Me he quedado sin pulso.A veces en Octubre. Son las gaviotas y otros. Angel Gonzalez. Si el hombre pudiera decir lo que ama. Te quiero. Soliloquio del farero. L. Cernuda. Alucinaciones. Lapizlazuli. A. P. Alcaide.
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=206&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=206&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 37 minutos y 18 segundos
1, El cantaro roto. 2, Complementarios. 3, 1930 Vistas fijas. 4, Madrugada. 5, Como un dolor que avanza. 6, Garabato. 7, Dificilmente avanzando milimetros por ano.
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=205&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=205&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 38 minutos y 57 segundos
A un poeta futuro, L. Cernuda. Asi es, G. Garcia Narezo. A Mexico, J. Herrera Petere. El desterrado, E. Diez Canedo. Nocturno, J. Gilabert.
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=204&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=204&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 28 minutos y 27 segundos
Dentro de la serie en la que el autor recita su poesia hoy el Dominicano Pedro Mir declama Hay un pais en el mundo
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=203&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=203&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 26 minutos y 04 segundos
Espana aparta de mi este Caliz. Piedra negra sobre piedra blanca. Espergia. El poeta a su amada. Los dados eternos. Los heraldos negros.
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=202&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=202&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 36 minutos y 46 segundos
Consejos de un padre a su hija. poesia Nahuatl con Lino Balderas. Cancion de la danza del arquero flechador. Poesia Maya con Moises Romero. El principio de los Itzaet. Poesia Maya textos del chilam Balam de Chumayel con Moises Romero.
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=201&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=201&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 32 minutos y 26 segundos
A mi abuela Rosa. Te quiero amor. Aunque ya no amanezca mas el sol. En tus brazos. Contigo siempre. Fue lo mejor que tuve. Mi linda Valencia. Corazon herido. Nuestro poema. te quiero... El que tenga madre todavia. Tus ojos.
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=200&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=200&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 33 minutos y 45 segundos
1, Lazaro. 2, Estoy cansado. 3, A Larra con unas violetas. 4, Cementerio en la ciudad. 5, Dejame esta voz. 6, He venido para ver semblantes amables. 7, Remordimientos en traje de noche. 8, Si el hombre pudiera decir. 9,No decia palabras. 10
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=199&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=199&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 29 minutos y 46 segundos
1, Che Comandante. 2,Elegia. 3, Cualquier tiempo pasado fue peor. 4, Lectura de domingo. 5, Little rock. 6, Vine en un barco negrero. 7, Tengo.
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=198&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=198&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 41 minutos y 42 segundos
Dentro del ciclo que Eiberoamerica.com esta dedicando a autores que recitan su poesia hoy traemos al Chileno Pablo Neruda
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=197&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=197&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 32 minutos y 33 segundos
El Argentino de la Villa de Merlo Antonio Esteban Aguero nos recita una oda al algarrobo titulada Cantata del abuelo algarrobo
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=196&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=196&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 34 minutos y 34 segundos
1, Fui gaviota. 2, No te fuiste. 3, Te amo. 4, Rapsoda. 5, Evocacion.6, Extraterrestre. 7 Salmarina. 8, La huella del asombro, Avila. 9, Siempre. 10, Leves palabras. 11, Dulce amiga lejana.
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=195&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=195&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 39 minutos y 29 segundos
1, Noche humana. 2, Sentencia. 3, Nostalgia. 4, Tierra de dolor. 5, Del exilio. 6, Espana. 7, Cancion. 8, Casi un canto para el mar.
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=194&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=194&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 35 minutos y 33 segundos
1, El casamiento. 2, El sapito. 3, El rusito. 4, El varon. 5, Vieja. 6, El amigo del cafe.
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=193&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=193&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 46 minutos y 36 segundos
1, Textos del Popol. 2, El dador de la vida inventa. 3, Poemas lacandones. 4, Hay palabras verdaderas en la tierra. 5, Existamos aqui. 6, Dar un rumbo al corazon. 7, Fugacidad universal. 8, Flor y canto; Recuerdo del hombre en la tierra.
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=192&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=192&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 33 minutos y 06 segundos
1, Autorretrato. 2, Mas sencilla. 3, Auschwitz. 4, Como tu. 5, Pero ya no hay locos. 6, El salto. 7, Nadie fue ayer.
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=191&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=191&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 27 minutos y 24 segundos
Eiberoteatro presenta La ultima noche de Cesar puente Fuente con el cuadro de actores de teatro leido Tomas Aznar de Alicante
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=190&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=190&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 34 minutos y 28 segundos
1, Virgencita, V. Castro. 2, Alba, E. Marconi. 3, Madrugada, J. Bonell. 4, A una maestra, M. Flores. 5, Coplas intimas, M. Badell. 6, Yo la ostigada, A. Rizo. 7, Sin titulo, U. Buccio. 8, Casi eterno, M. Rivas. 9, Epitafio para soneto, M. C
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=189&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=189&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 38 minutos y 19 segundos
1, A mi amiga amor. E. g. 2, C. de la veracruz, S. Valverde. 3, Los heraldos negros, C. Vallejo. 4, Pena y alegria del amor, R. L. 5, El emigrante, M. J. Canizares. 6, Elegia a Ramon Sige, M. Hernandez. 7,Callejero, A. Cortez.
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=188&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=188&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 30 minutos y 59 segundos
1, Tu me quieres blanca de Alfonsina Storni. 2, Cobardia de Amado Nervo. 3, Asi fue de Luis gonzaga Urbina. 4, Para entonces de Manuel Gutierrez Nagera. 5, Caminando de Nicolas Guillen.
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=187&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=187&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 28 minutos y 16 segundos
1, Año bisiesto. 2, Razones para amarla.3, Por amor al amor. 4, Qué extraño lo que soñé....
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=186&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=186&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 36 minutos y 26 segundos
Dicen que no hablan las plantas. Rosalia C. Homenaje. Griselda A. Lo inefable. delmira A. Voy a dormir. Alfonsina S. Al que ingrato me deja busco amante. Sor Juana.Suplicio de amor. Gertrudis G.Holocausto. Eugenia V.
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=185&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=185&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 34 minutos y 41 segundos
Alfonsina Storni. Oh tu que me subyugas. Las rosas. Alma desnuda. Nocturno. Carolina Coronado. El amor de mis amores. Ay trasportad mi corazon al cielo. A la mariposa. El marido verdugo.
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=184&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=184&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 41 minutos y 47 segundos
La sombra y la muerte. La noche y el dia. Yo detesto. Vivo y sueno. Coloquio paternal. Entrega. La poda. Nuevos acordes. Yo se que ya mi voz se va perdiendo.J. Bergamin. J. Moreno. N.Pares. P. Garfias.
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=183&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=183&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 26 minutos y 41 segundos
El Asturiano Olegario Garcia vuelve a Eiberoamerica.com con mas poemas de su autoria
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=182&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=182&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 36 minutos y 05 segundos
1: El portero de mi escuela. 2: A Ireneo Leguizamo.3: Pichuco. 4: El vigilante. 5: Carlos Gardel. 6: Me llaman el triste. 7: La calesita. 8: Malena.
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=181&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=181&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 26 minutos y 02 segundos
1: Romance del muerto vivo. 2: Tuercele el cuello al cisne. 3: Cuando sepas hallar una sonrisa. 4: Dolor. 5: Casa con dos puertas. 6: Ultimo viaje.
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=180&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=180&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 30 minutos y 02 segundos
1: La suave patria. 2: Hoy como nunca. 3: El retorno malefico.
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=179&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=179&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 33 minutos y 15 segundos
1: Vamos hacia el infierno. 2: Ahora de pueblo en pueblo.3: Romero solo. 4: Ven con nosotros. 5: Quien eres. 6: Corazon mio. 7: Que dia tan largo.
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=178&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=178&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 38 minutos y 40 segundos
El grupo de teatro Angel Guimera nos interpreta El canto del cisne de Anton Chejov con participacion de Esteban A. Gonzalez y Salvador Mendoza. Director Gerardo Martin.
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=177&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=177&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 36 minutos y 55 segundos
A. y d.J. A. Buesa.Elegia lamentable. Cancion para la esposa ajena. Elegia para ti y para mi. No era amor. P. de la culpa. P. del renunciamiento. Carta sin fecha. Elegia nocturna. P. de las cosas. P. del domingo triste. P. de la despedida.
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=176&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=176&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 28 minutos y 41 segundos
1: Cancion de la vida profunda, Porfirio Barba Jacob. 2: Soledad tardia, Enrique Gonzalez Martinez. 3: Nostalgia, Jose Santos Chocano. 4: Despecho, Juana de Ibarbourou.
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=175&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=175&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 34 minutos y 00 segundos
Autorretrato, R.Castellanos. Como dicen que soy una ignorante, Pita Amor. El nido, J. Ibarbourou. Job, Concha Urquiza. Nino de ayer, C. Lars. Apolo, J. Borrero.
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=174&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=174&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 26 minutos y 14 segundos
1: Esta turbia corriente. 2: Nada parece igual al que se queda. 3:Trasmigracion del tacto. 4: El lado izquierdo. 5: Llueve. 6: Concierto barroco.
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=173&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=173&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 35 minutos y 31 segundos
Da. Lorenza: Paqui Sanchez. Ortigosa: Carmen Hernandez. Cristina: Segun Silva. Canizares: Justo Andres. Galan: S. M. Marin. Compadre: M Marigil. M. Guillermo Lopez y Diego Valero. Alguacil: Gregorio Carcia
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=172&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=172&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 37 minutos y 36 segundos
1 Mi fe. 2 Mis prisiones. 3 Para alcanzar la luz. 4 Mi forma inerte. 5 Mis plantas. 6 Una vez mas tu piel. 7 Destierro. 8 En las cenizas de mi voz apuro. 9 L. F. en sus 75 anos. 10 F. G. L.
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=171&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=171&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 37 minutos y 36 segundos
El ultimo amor, V. Aleixandre. Las abarcas desiertas, M. Hernandez. Besos, G. Mistral. Me basta asi, A. Gonzalez. El piano, L. Cernuda.
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=170&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=170&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 33 minutos y 54 segundos
El padre. El solteron. Dios te bendiga mama. El dotor. El jubilado. La maestra x.
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=169&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=169&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 29 minutos y 26 segundos
Jose Angel Buesa y Enrique Lizalde nos ofrecen, Poema final; Soneto nocturno; Poema de la culpa; Cancion del amor lejano; Elegia para ti y para mi; Poema para el crepusculo.
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=168&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=168&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 1 hora 55 minutos y 17 segundos
El grupo teatral de la Territorial de la ONCE de Barcelona Arco Iris nos presenta en eiberoamerica.com, Eugenia, su alma y su armario
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=167&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=167&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 29 minutos y 41 segundos
1: Besos, Pepe Sarmiento. 2: Padre nuestro, M. Angeles Herranz. 3: Verguenza, M. Teresa Avina. 4: Intima, M. Alejandra Flores. 5: Balada, Rosa Furman.
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=166&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=166&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 31 minutos y 14 segundos
1: la cajita de olinala. 2: Meciendo. 3: La casa. 4: Apegado a mi. 5: La manca. 6: Cancion quechua. 7: Arrullo patagon. 8: Ronda de segadores. 9: Miedo.
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=165&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=165&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 27 minutos y 57 segundos
1: Cuerpo presente. 2: La Aurora. 3: Muerto de amor. C. F. M. 4: Soneto de la dulce queja, C. F. y F. P. 5: Cancion otonal. 6: Gacela del amor desesperado, C. F. y F. P.
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=164&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=164&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 37 minutos y 24 segundos
1: Compensacion. 2: Cancion segunda. 3: Agonia: J. Rejano. 4: Se mire donde se mire. 5: No es aire lo que respiro. 6: Todo menos venir para acabarse. 7: Como galopa la sangre. 8: Fantasmas de hielo y sombra: C. Mendez. etc.
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=163&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=163&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 25 minutos y 40 segundos
El poeta Claudio Rodriguez nos recita, Cantata del miedo. Un suceso. Al ruido del Duero. Sin adios. Viento de primavera. A una viga de meson. Ajeno sin fondo.
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=162&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=162&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 30 minutos y 05 segundos
Enrique Lizalde recita: Canciones. Explicacion. Poema de la despedida. Si acaso vuelvo un dia. El pozo. La cancion compartida. Poema del domingo triste.
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=161&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=161&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 32 minutos y 34 segundos
Cuatro Jarchas, a. Miraba la mal casada, a. Dentro en el vergel morire, a. R. del conde Arnaldos, a. De como el Arc. de Hita fue a probar la sierra y lo que le acontecio con la serrana, Juan Ruiz. La vaquera de la finojosa, M. Santillana. R
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=160&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=160&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 29 minutos y 07 segundos
Luis Carbonell recita, 1, Ilusion de abuela, autor desconocido; 2, Caridad, autor desconocido; 3, Mi Habana, autor desconocido; 4, Coloquio, autor desconocido; 5, Cancion para dormir a un negrito, de Emilio Vallaga.
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=159&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=159&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 26 minutos y 51 segundos
1, Los laureles reales. 2, Montevideo a la vista. 3, Plegaria para ir al cielo. 4, Peces voladores. 5, Una plaza. 6, Danza de indios. 7, Las cuatro negras de Colon. 8, Entrando en Rio de Janeiro.
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=158&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=158&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 26 minutos y 30 segundos
1: Sin leyes. 2: Lo que no se marchita. 3: Alto jornal.4: El baile de Aguedas. 5: Ante una pared de adobe.
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=157&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=157&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 37 minutos y 42 segundos
1: Lanacencia, Luis Chamizo.
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=156&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=156&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 33 minutos y 02 segundos
Fuego a quien tanto mar ha respetado; En breve carcel; Himno a las estrellas; Arder sin voz; Torcido, desigual, blando y sonoro; A todas partes; Si mi parpado, labios fueran; Dejar que a voces diga; Como es tan largo en mi dolor; ETC.
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=155&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=155&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 30 minutos y 52 segundos
Paquita declama, A un pueblo de Castilla; Olvidar; Explicacion; Guitarra; Desaliento; Impresion nocturna; Al mar; Por eso Dios existe; Amar; El camino; A mi nina de cinco anos; Sentimiento; El sueno.
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=154&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=154&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 26 minutos y 41 segundos
Luis Carbonell recita, Balada del Guajiro Cubano, de autor desconocido; Mejico, te traigo un son, de autor desconocido; La Habana de ayer, de autor desconocido; Elogio de un poeta a su isla Antillana, de Ernesto Victor Matute.
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=153&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=153&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 33 minutos y 33 segundos
Carmen Feito declama los poemas de Pizarnik 1, Extraccion de la piedra de locura; 2, La carencia; 3,La enamorada; 4, Linterna sorda; 5, Dias en que una palabra; 6, El miedo; 7,La ultima inocencia.
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=152&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=152&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 27 minutos y 27 segundos
Claudio Rodriguez crea y declama 1 El robo; 2 Cielo; 3 Lo que no es sueno; 4 Herida en 4 tiempos; 5 El don de la ebriedad, 1; 6 El don de la ebriedad, 2; 7 El don de la ebriedad, 3.
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=151&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=151&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 32 minutos y 58 segundos
Jose Hierro declama Adagio para Franz Schubert; Llegada al mar; El pasaporte; Branhms, Clara, Schuman; Reportaje; Acelerando.
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=150&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=150&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 51 minutos y 38 segundos
El cuadro escenico de teatro leido Tomas Aznar presenta La mala memoria de Enrique garcia Alvarez y Joaquin Abati dirigido por Cesar Puente Fuente
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=149&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=149&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 25 minutos y 18 segundos
El cubano Carlos luis Brito vuelve para declamar cuatro poemas de tres autores.
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=148&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=148&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 28 minutos y 26 segundos
Manolo Gonzalez Otero recita Oda al cerdo de Enrique Labarta Pose, La Guaja de Vicente Neira y Me da usted candela, amigo, de rafael de Leon
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=147&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=147&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 34 minutos y 43 segundos
Canto al Niagara de Juan Antonio Perez Bonalde. Uno, La lira y el arpa. Dos, El rio. Tres, El torrente. cuatro, Sub Umbra. Cinco, El eco. Seis, Hosanna. Siete, Hombre y abismo.
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=146&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=146&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 31 minutos y 32 segundos
Emma Vasallo recita Oda al Niagara de Heredia con parte del prologo de Marti leido por Castulo Gregorich
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=145&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=145&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 33 minutos y 33 segundos
Ah de la vida; Tu ya, oh ministro; Mire los muros de la patria mia; Fue sueno ayer; Si gobernar provincias y legiones; Sr. D. Juan; Miras este gigante corpulento; Que tienes que contar; Vivir es caminar breve jornada; Que otra cosa es verda
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=144&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=144&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 31 minutos y 40 segundos
Luis Carbonell declama: Coctel de son de Felix Caignet. Son bongosero de Felix de Caignet. Pintame Angelittos negros de Andres Eloy Blanco. Habladurias de Manuel Rodriguez Cardenas. Balada de los dos abuelos de Nicolas Guillen.
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=143&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=143&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 30 minutos y 55 segundos
Dia de la luna, Esteban G.; Tu voz, C. Custo; Justicia, R. Enjuto; Soledad, C. Ferreiro; A la muerte de mi amigo Joaquin gonzalez, Olegario G.; Despedida, Lita Buccio; Entre un hola y un adios, C. A. Vallejo; El poeta y la flor, Paquita Gar
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=142&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=142&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 28 minutos y 16 segundos
P. Valladares: Romance sonambulo Lorca, El viaje definitivo J. R.Jimenez, Elegia M. Hernandez, Serranilla de la finojosa M. de Santillana, Si Rudyard Kipling, Volveran las... becquer, Los Heraldos negros Vallejo, A lo divino s J. de la Cruz
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=141&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=141&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 25 minutos y 16 segundos
Carmen Feito declama, El corazon encendido, Silencio, Sigue la vida, Viniste del humo, Tus manos, Aquella risa, El olor del cafe, Asi soy.
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=140&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=140&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 34 minutos y 06 segundos
Emilio Garcia Perpinan declama cinco poemas de Ruben Dario. A Margarita de baile, Sonatina, Era un aire suave, La cabeza del Rabi, Nocturno.
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=139&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=139&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 26 minutos y 22 segundos
Jorge Raul Guerrero recita Poema del secreto, Se deja de querer, Asi, verte de lejos, Poema del renunciamiento, La dama de las perlas, Poema del domingo triste, Poema de la despedida, Poema de las cosas.
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=138&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=138&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 27 minutos y 42 segundos
Rocio Brauer recita, El recado. A. Porque si. A. Te deseo que ames. V.Hugo. amigos y amantes. A. En divino placer. A. Para vivir un gran amor. Vinicius de Moraes. No me conformo con nada. A. El beso. A. Ella o yo. A. Quiero ser. Martin G.
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=137&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=137&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 33 minutos y 40 segundos
Jose Hierro vuelve declamando Historia para muchachos, Junto al mar, Ballenas en Lonisland, Lacasa, Remordimiento, Requiem.
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=136&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=136&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 24 minutos y 25 segundos
Carlos Luis Brito se extrena en La Voz del Poeta con tres poemas de diferentes autores
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=135&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=135&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 33 minutos y 40 segundos
C. A. recita: Un castellano honesto: M. G. Canalejas; Amor: J. Dicenta; Pena y alegria del amor: R. de Leon; Y me diras adios: J. M. Cabe; El amor desprendio: M. B. Carrasco; Amor no me llegues: J. d l Prada; Poema del renunciamiento: Buesa
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=134&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=134&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 31 minutos y 15 segundos
M. G. Otero: Requiem por Federico, R. de L.Nati R.: Novia tuya, R. de L. E. G. Perpinan, La noche de insomnio y el alba, G. G. Avellaneda. E. Vasallo, La lagrima escondida, an. Marie Diaz, El Tiempo, A. Peran.
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=133&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=133&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 31 minutos y 43 segundos
Emma Vasallo declama La bella nina Pastora; Descendio de rodillas alado el angel; De la voz a Dios y Dulce y sereno, de Antonio Peran.
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=132&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=132&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 29 minutos y 01 segundos
R. Penagos recita poemas de Quevedo,Epistola al c. d. de Olivares, Inscripcion en el tumulo del d. de Osuna, Flor que cantas, flor que vuelas, Memoria inmortal del d. de O., Que alegre que recibes, Epitafio del d. de O. con sus armas, etc.
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=131&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=131&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 29 minutos y 06 segundos
El cubano Jorge Raul Guerrero declama a Buesa en 1 poema de la culpa, 2 cancion de la lluvia, 3 elegia lamentable, 4 el pequeno dolor, 5 elegia para ti y para mi, 6 calle sin nombre, 7 poema del pecado
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=130&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=130&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 33 minutos y 34 segundos
El elenco de la BAC interpreta dentro de Eiberoteatro Sangre Gorda de Los Hermanos Alvarez Quintero
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=129&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=129&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 33 minutos y 32 segundos
El poeta Jose Hierro declama su propia poesia
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=128&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=128&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 25 minutos y 11 segundos
Silvia Lopez recita Nina de espuma y sal, Tierra prometida, Amistades hasta la muerte y Una palabra de amor, de su autoria. En esa dimension de Emma Margarita R. A. Valdes, Romance de la luna de Garcia Lorca, A tu encuentro, M. Alba Swann.
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=127&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=127&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 33 minutos y 59 segundos
C. Alonso declama: Le convido companero,R. Llop; El espejo de las aguas, J.M. Cabe; Tus 5 toritos negros, M.Benitez; Te dejaron sola, Carmen Valdivielso; La salida de Blas, S. Adame; Del triunfo, J. Dicenta; Poema de las cosas, J. A. Buesa
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=126&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=126&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 34 minutos y 52 segundos
Emma Vasallo debuta en La Voz del Poeta declamando poemas suyos, de M. Pardino, de A. Nervo, de M. Cejas, de Buesa y anonimo.
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=125&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=125&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 25 minutos y 54 segundos
Emilio Garcia Perpinan vuelve a La Voz del Poeta declamando magistralmente nuevos poemas de diferentes autores
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=124&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=124&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 33 minutos y 00 segundos
Odulina recita A plena luz, Anfora, Cuerpo y alma, Fidelidad, Llevame contigo y retrato de Alvarez Hidalgo y A tu encuentro, Bajo tu lastima, camino a merecer tu nombre, Poesia, Refugio y Tan humano de Alba Swann.
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=123&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=123&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 31 minutos y 56 segundos
La poesia de Castulo declamada por E.Garcia, Paqui S., A. Figueroa, Silvia L., Carlos Andres V., Marie D. y el propio Castulo Gregorisch.
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=122&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=122&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 32 minutos y 53 segundos
Rafael Penagos declama nuevamente poemas burlescos de Quevedo
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=121&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=121&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 33 minutos y 51 segundos
Rafael Penagos recita poemas burlescos de Quevedo.
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=120&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=120&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 27 minutos y 14 segundos
Nati declama: Idilio G. y Galan; Oriental Zorrilla; Pandereta Pedro Mata; Para toda la vida R. Leon; Poema del desencanto, Buesa; Quien supiera escribir Campoamor; Redondillas Sor J. I. de la Cruz; R. de la infanta jorobadita de R. Leon.
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=119&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=119&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 26 minutos y 14 segundos
Pepe Domingo Castano nos da a conocer los poemas del eterno enamorado Buesa
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=118&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=118&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 28 minutos y 57 segundos
Susana y M.a Jose declaman Lengua Castellana L. Diaz; Cancion Tonta G. Lorca; La bella raptada an.; R. de la nina que pide V. Aza; Yo quisiera P. Aguila; Las 1000 maravillas H. Quintero; Toito te lo consiento R. de Leon.
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=117&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=117&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 35 minutos y 39 segundos
La Voz del Poeta conmemora el 1 de Junio con la declamacion de Manolo Gonzalez Otero y su hija Judith, finalizando el programa con la despedida de Paqui. G. y Galan; G. Lorca; Cayetano Fernandez y 3 de R. de Leon.
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=116&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=116&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 29 minutos y 26 segundos
Emilio con Romance de la venganza, Nati con Capricho, Alfonso con Epitafio para mi tumba, Paqui con Tu que no seras, Manolo con 20 Siglos, Puri con El Ruego, Silvia con Tu que me quieres blanca y Marie con Divino Amor
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=115&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=115&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 34 minutos y 32 segundos
A un giboso delantero, El modo de vivir de la vejez y Una cena, todos de Baltasar del Alcazar, y Proclama de un solteron, de Jose Varga Ponce
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=114&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=114&dl=1
Bitrate: 64K Duración: 25 minutos y 25 segundos
A Maria Cejas de Peran,Gratitud por soneto al baston blanco de seguridad de Cejas, Elegia riberena de Pedro Ignacio Rosell, El ruego de la mujer del herrero a san Eloy de Jose Pedroni, El hambre de Borges y Vengo del sur de Neruda
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=113&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=113&dl=1
Bitrate: 64K Duración: 28 minutos y 12 segundos
Emilio con Consejo maternal de Olegario V. Andrade, Cristina con madre mia de Rodolfo Menendez, Manolo con La silla que ahora nadie ocupa y Puri con Mamboreta de Evaristo Carriego, Maria Romero con Amor filial de Amado Nervo, Silvia con Mi
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=112&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=112&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 15 minutos y 18 segundos
Rima 38 de Gustavo Adolfo Becquer, El beso de Federico Barreto, Los heraldos negros de cesar vallejo y Rimas 4, 10 y 50 de Gustavo Adolfo Becquer
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=111&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=111&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 18 minutos y 34 segundos
Nuestra amiga Lita se luce junto al resto del elenco en el sketch El Cosito, que Paquita presenta gracias a la gentileza de la BAC
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=110&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=110&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 23 minutos y 38 segundos
Emilio Soneto para bebe, Cristina El nino que sonaba ir a la luna, Lita Bucio Balada de dona rata, Paqui Las canciones de Natacha, Puri Balada del caballito criollo, Silvia La casa de mis munecas y Marie romance para Un Nino Ciego
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=109&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=109&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 18 minutos y 21 segundos
A noche cuando dormia de Antonio Machado, La Veronica de Maria Rosa Villalba de Poma, tu de Amado Nervo y Tres clavos de Maria Rosa Villalba de Poma, todos recitados por Susana Poma
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=108&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=108&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 23 minutos y 55 segundos
Retrato de Antonio Machado,La misa del amor Anonimo, Penas y alegrias del amor de Rafael de Leon, Prendimiento de Antonito el Camborio de Garcia Lorca y Que lastima! de Leon Felipe
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=107&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=107&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 27 minutos y 05 segundos
Manuel Rima 4 de Bequer, Cristina Por no sonar contigo de Buesa, Puri Viaje a la calma propio, Nati Dulce milagro de Ibarbourou, Susana La promesa de Gigena, Silvia Atardece en mi corazon propio y Marie A una paloma vacilante de Peran
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=106&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=106&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 22 minutos y 37 segundos
Profecia De Rafael de Leon,Rima 74 de Becquer, Al desposarse mi hija de Filiberto Montagur, Los amores de Abenzaide de Zorrilla, Ante la inclusa de Blasco, La que comprende de Storni y Maravilla de los tres punales de Rafael de Leon
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=105&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=105&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 20 minutos y 04 segundos
Paquita presenta a Emilio que recita Un Corazon Inconmovible y El Soneto del Desengano de Maria Cejas, y El Monologo de Segismundo de Calderon de la Barca, y a Manuel que recita La Jura de Santa Gadea, del Cantar de Mio Cid
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=104&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=104&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 14 minutos y 10 segundos
Otra poetisa hace su debut en La Voz del Poeta, Puri Aguila recita poemas muy buenos de Maria Jesus Canamares para deleite de todos nosotros
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=103&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=103&dl=1
Bitrate: 64K Duración: 20 minutos y 59 segundos
Paquita Sanchez Galbarro presenta a Emilio Garcia Perpinan declamando En El Templo del Vicio de Francisco Villaespesa, poema erotico largo y elegante, que Emilio recita magistralmente, como siempre
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=102&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=102&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 32 minutos y 40 segundos
Programa extraordinario del Dia de los Enamorados, con la grata sorpresa de que Puri canta muy lindo, con poemas por Puri Aguila, Paquita Sanchez y Cristina Ferreiro, de poetas del patio
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=101&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=101&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 19 minutos y 44 segundos
Debut en EIberoTeatro de la obra La Senorita Sol Terona, de Susana Poma, con un elenco estelar. Produccion de Julio Galvez, Direccion de Susana Poma
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=100&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=100&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 24 minutos y 36 segundos
La Voz del Poeta tiene hoy un trabajo presentado por Paquita Sanchez, expertamente declamado por Emilio Garcia Perpinan y magistralmente editado por Julio Galvez Manriquez. Noten especialmente el Romance Anonimo del S. XVIII, es formidable
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=99&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=99&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 15 minutos y 28 segundos
A todos los que hemos participado en traerles este programa nos une el idioma y el factor de la ceguera, pero es muy lindo y apreciable ver a alguien en Madrid presentar a una declamadora uruguaya recitando poemas de una argentina
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=98&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=98&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 27 minutos y 42 segundos
Paquita nos trae de nuevo a Emilio Garcia Perpinan, que nos recita A las Orillas del Alma y Sensual, de Antonio Peran, Cosas del Cid de Ruben Dario y El Idioma Castellano de Meliton Gonzalez
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=97&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=97&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 24 minutos y 06 segundos
Amiga poeta, aunque estes ausente,el copihue y la rosa, en mi ventana, para Alba Manriquez, te sigo amando y tu voca en la vos del mismo escritor.
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=96&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=96&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 21 minutos y 00 segundos
en la voz de la talentosa cevillana la voz el poeta ahora se engalana una vez mas pero hoy con tres vellos poemas de poetas hispanos muy reconocidos.
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=95&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=95&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 13 minutos y 05 segundos
Paquita Sanchez, presentadora de La Voz del Poeta, nos trae desde Montevideo, a Marie Diaz declamando tres bellos poemas de Juana de Ibarbourou
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=94&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=94&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 34 minutos y 19 segundos
Nuestra amiga Puri Aguila, poetisa de Barcelona, declama poemas del poeta hispano y ciego, Antonio Martin Figueroa, de Medina del Campo, Valladolid
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=93&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=93&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 21 minutos y 17 segundos
Nuestra amiga Puri, desde Barcelona, nos declama poemas de la uruguaya Delmira Agustini, incluyendo Cuentas de Marmol, Mis Amores, Sobre una Tumba Candida y Tus Ojos, Esclavos Moros
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=92&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=92&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 21 minutos y 35 segundos
Debut doble en La Voz del Poeta, Paquita Sanchez Galbarro como presentadora y Emilio Garcia Perpinan recitando. Las dotes de declamador de Emilio se manifiestan en este formidable programa, para deleite de todos, recitando bellos poemas
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=91&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=91&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 11 minutos y 44 segundos
La consagrada poetisa de Jujuy Argentina, Susana Poema, nos deleita con otro de sus fabulosos programas, esta vez incluyendo Canto Negro del cubano Nicolas Guillen
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=90&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=90&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 24 minutos y 42 segundos
Hoy disfrutamos del gran talento de dos amigos ciegos, Puri Aguila declama poemas de Antonio Peran, de su poemario Dialogo con mi perro Sancho
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=89&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=89&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 10 minutos y 57 segundos
Maria Jose, la joven declamadora de solamente 9 primaveras, digna alumna de Susana Poma, nos deleita con tres poemas, La Nina Chiquita, Abuelita del Retrato y Examen de Consciencia
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=88&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=88&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 15 minutos y 41 segundos
Nuestra poetisa Puri Aguila, de Barcelona, vuelve con otros poemas de Alfonsina Storni: Capricho, Dientes de Flores, Dolor, Esta Tarde y Versos Otonales
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=87&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=87&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 20 minutos y 36 segundos
Nuestra poetisa Puri Aguila de Barcelona, recita poemas de la cubana Dulce Maria Loynaz, incluyendo Tierra Cansada, Amor Indeciso, Balada del Amor Tardio, El Perdedor, La Hormiga, La Mujer de Humo y La Oracion de la Rosa
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=86&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=86&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 18 minutos y 17 segundos
Puri Aguila nos recita Alma Desnuda, Date a Volar, Frente al Mar, Sabado, Tu Me Quieres Blanca y Un Sol, todas de la muy famosa poetisa argentina Alfonsina Storni
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=85&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=85&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 25 minutos y 45 segundos
Nuestra poetisa catalana Puri Aguila nos habla de y declama poemas del poeta andaluz Rafael de Leon
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=84&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=84&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 14 minutos y 36 segundos
Los poemas de Juana de Ibarbourou titulados Raiz Salvaje, Despecho, Como En Primavera, Dulce Milagro y La Higuera son los que nos declama Puri, ademas de hablarnos sobre la poetisa
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=83&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=83&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 21 minutos y 33 segundos
Puri Aguila recita algunos poemas y habla un poco sobre el espanol Antonio Machado. Esperamos que lo disfruten.
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=82&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=82&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 19 minutos y 02 segundos
La poetisa catalana Puri Aguila nos habla sobre la vida de, y recita poemas de, el muy famoso poeta cubano contemporaneo Jose Angel Buesa
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=81&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=81&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 12 minutos y 23 segundos
Nuestra amiga Puri Aguila nos brinda un poco de historia y poemas del escritor espanol Ramon Maria del Valle-Inclan
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=80&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=80&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 18 minutos y 48 segundos
Nuestra amiga Puri Aguila nos recita, desde Barcelona, varios poemas de la exquisita poetisa chilena Gabriela Mistral: Balada, Ausencia, Apegado a Mi, piececitos y Sonetos de la Muerte
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=79&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=79&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 13 minutos y 11 segundos
Nuestra amiga y poetisa de Barcelona, Puri Aguila, nos habla sobre y declama dos poemas de Angel Saavedra Duque de Rivas, La Antigualla de Sevilla y Ojos Divinos; nos regala El Castellano Leal en la voz de un declamador profesional
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=78&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=78&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 9 minutos y 40 segundos
La famosa declamadora de Jujuy Argentina, Susana Poma nos regala dos pares de poemas declamados por sendas alumnas de 9 primaveras cada una.
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=77&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=77&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 12 minutos y 46 segundos
Puri Aguila, nuestra amiga poetisa y declamadora de Barcelona, nos habla sobre y declama, dos poemas de Almafuerte. Los poemas son Lo que yo quiero y Sonetos medicinales.
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=76&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=76&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 9 minutos y 53 segundos
Susana Poma desde Jujuy Argentina, nos declama Cuba de Idilia Jimenez y Despedida y El Trovador de Castulo Gregorisch. La cancion de intro es Cuba de mi vida, de Eliseo Grenet, por Jorge Negrete, y el piano de Ernesto Lecuona en Noche Azul
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=75&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=75&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 21 minutos y 47 segundos
La poetisa de Barcelona Puri Aguila, nos declama Amor Oculto, Bella Luz, Cuando se va el Amor y La Esparanza, todos propios y declamados por primera vez
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=74&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=74&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 17 minutos y 52 segundos
Nuestra poetisa Puri Aguila nos habla de los poetas hispanos Los Hermanos Alvarez Quintero y sus poemas Abril, Dolor de Dolores, Bendicion a Sevilla, Como Escribir Una Novela, El Ano Nuevo y La Rosa del Jardinero
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=73&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=73&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 11 minutos y 19 segundos
Maria Jose, alumna de Susana Poma, nos recita tres bellos poemas: "La nina perezosa", Tiene novio" y "Dijo la cotorra". Esperamos que disfruten este podcast.
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=72&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=72&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 25 minutos y 32 segundos
Nuestra amiga poetisa catalana, Puri Aguila, nos deleita con datos biograficos y poemas de Jose Maria Gabriel y Galan, nacido en Castilla La Vieja en 1870
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=71&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=71&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 9 minutos y 53 segundos
Puri Aguila desde Barcelona, nos habla sobre el poeta cubano Jose Marti y nos muestra algo de su trabajo, algunos de sus Versos Libres y de sus Versos Sencillos
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=70&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=70&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 15 minutos y 02 segundos
Puri Aguila nos habla desde Barcelona, de la poetisa Rosalia de Castro, de Santiago de Compostela, Galicia y nos muestra varios de sus bellos poemas
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=69&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=69&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 13 minutos y 04 segundos
La poetisa Puri Aguila desde Barcelona, recita poemas de la tambien poetisa Maria Cejas, de Buenos Aires. Los poemas son A un corazon inconmovible, Busquedas y encuentros, Si tu vinieses y Soneto interrogativo
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=68&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=68&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 8 minutos y 18 segundos
Susana Poma desde Jujuy Argentina, nos presenta a Maria Jose, su alumna de solamente nueve anos de edad, que nos asombra con su destreza al declamar
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=67&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=67&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 13 minutos y 56 segundos
La poetisa de Barcelona Puri Aguila nos cuenta la historia y nos recita poemas de Carolina Coronado, la famosa poetisa de Extremadura, Espana
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=66&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=66&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 13 minutos y 45 segundos
Nuestra amiga y nunca bien ponderada declamadora Susana Poma, nos recita cuatro bellos poemas desde Argentina, para gozo y deleite de nuestros oyentes
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=65&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=65&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 13 minutos y 34 segundos
Nuestra estimada amiga y poetisa Puri Aguila de Barcelona, nos narra la vida del poeta hispano Jose Zorrilla y nos declama algunos de sus poemas
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=64&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=64&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 11 minutos y 18 segundos
Acostumbrados como ya estamos a la excelencia de poemas declamados por Susana Poma, nos sorprende ahora con Iris, alumna suya de diez anos de edad y la magnificencia con que recita
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=63&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=63&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 12 minutos y 52 segundos
Nuestra amiga poetisa Puri Aguila nos recita desde Barcelona, poemas del gran compositor colombiano del Siglo XIX Jose Asuncion Silva
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=62&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=62&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 8 minutos y 56 segundos
Puri Aguila desde Barcelona, nos habla del poeta mexicano Amado Nervo y nos recita su poema Viejo Estribillo, Manuel Bernal nos recita Gratia Plena del mismo poeta
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=61&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=61&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 11 minutos y 22 segundos
Exquisito programa en el que Puri Aguila nos habla del gran poeta hispano Miguel de Unamuno, en el que ella, otra declamadora yel propio Unamuno nos declaman varios de sus poemas
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=60&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=60&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 8 minutos y 41 segundos
Nuestra amiga y gran poetisa Puri Aguila nos recita, desde Barcelona, dos bellas y famosas Rimas de Gustavo Adolfo Bequer
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=59&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=59&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 16 minutos y 35 segundos
Silvia Lopez Palacios entrevista a Sandra Garcia, que fuera alumna durante mucho tiempo de la ilustre Carmen Ontiveros y que nos recita un poema de ella
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=58&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=58&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 6 minutos y 49 segundos
El tio Lupe llega con un bello poema del senor Carlos Riva Larrauri, titulado
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=57&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=57&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 11 minutos y 01 segundos
Luz del Carmen hace su debut como declamadora en la voz del poeta, recitando un bello poema de Jose Marti, titulado
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=56&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=56&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 12 minutos y 35 segundos
Puri Aguila nos declama trabajos del gran poeta hispano Miguel Hernandez, segunda entrega
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=55&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=55&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 9 minutos y 20 segundos
Puri Aguila nos declama trabajos del gran poeta hispano Miguel Hernandez, primera entrega
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=54&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=54&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 27 minutos y 19 segundos
El Profesor Jose R. Romero Gonzalez nos muestra bellos poemas en la voz del famoso actor mexicano Arturo Benavides
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=53&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=53&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 9 minutos y 07 segundos
Dos poemas dedicados a Cuba titulados Fantasmas y Ayer te Dije Adios, en la voz de su autor, el cubano residente en Estados Unidos Castulo Gregorisch
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=52&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=52&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 13 minutos y 01 segundos
Antonio Guzman Aguilera nos ha regalado el bello y triste poema La Chacha Micaela que nosotros tenemos la suerte de escuchar en la voz emocionante de nuestro Guadalupe Lopez Barra
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=51&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=51&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 10 minutos y 40 segundos
Puri Aguila nos habla sobre la vida y obra del famoso poeta hispano del Siglo XVI Luis de Gongora
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=50&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=50&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 13 minutos y 36 segundos
Puri Aguila nos habla de la vida y muerte del gran poeta Francisco de Quevedo y nos muestra varios de sus poemas
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=49&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=49&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 10 minutos y 18 segundos
El Profesor Jose R. Romero Gonzalez nos comparte dos poemas de su propia cosecha y en su voz, para deleite de nuestros oyentes.
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=48&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=48&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 22 minutos y 37 segundos
Saga de 16 poemas de Silvia Lopez Palacios, titulada Desde El Alma Al Infinito, cuarta entrega de cuatro.
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=47&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=47&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 14 minutos y 16 segundos
Saga de poemas de Silvia Lopez Palacios titulada Desde El Alma Al Infinito, entrega tercera de cuatro. Cada entrega consiste de cuatro poemas.
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=46&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=46&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 16 minutos y 01 segundos
Segunda entrega del conjunto de poemas de Silvia Lopez Palacios titulado Desde el Alma al Infinito, el segundo grupo de cuatro poemas, incluyendo comentarios de la compositora
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=45&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=45&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 16 minutos y 54 segundos
Silvia Lopez Palacios nos regala ahora su saga Desde el Alma al Infinito, 16 bellos poemas que publicamos en cuatro entregas, para los coleccionistas.
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=44&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=44&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 9 minutos y 08 segundos
La excelente declamadora argentina Susana Poma nos declama Las Mil Maravillas de los Alvarez Quintero y Baladilla de los Tres Rios de Federico Garcia Lorca
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=43&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=43&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 8 minutos y 01 segundos
Nuestra encantadora Carmen Araiza nos declama dos poemas de Pablo Neruda, el Poema 15 y el Poema 20.
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=42&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=42&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 13 minutos y 17 segundos
Puri Aguila nos recita, desde Barcelona, tres bellos poemas que relatan la Conquista de Granada en 1492
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=41&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=41&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 8 minutos y 34 segundos
Castulo Gregorisch nos recita El Enterrador Siniestro y Lloran las Piedras, ambos son poemas suyos
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=40&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=40&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 6 minutos y 00 segundos
El amigo Antonio Canedo ha grabado un poema de su propia inspiracion, titulado
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=39&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=39&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 10 minutos y 27 segundos
Hoy tenemos dos bellos poemas, escritos y recitados por Maria Luisa Cejas, de Argentina, titulados:
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=38&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=38&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 7 minutos y 34 segundos
Silvia Lopez Palacios nos recita en su voz dulce y harmoniosa, De Mi y Te Agradezco La Vida, dos de sus hermosos poemas
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=37&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=37&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 8 minutos y 27 segundos
Puri Aguila de Barcelona, declama su poema Luz de Mexico, que le escribiera a Luz del Carmen Leon Wido, de Mexicali, Mexico, nuestra cantante, locutora y editora, y Julio Galvez hace gala de su dote de editor de audio, al preparar el poema
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=36&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=36&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 10 minutos y 41 segundos
Silvia Lopez Palacios nos declama dos poemas propios: El Balcon de mi Alma y La Estrella de Mi Corazon
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=35&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=35&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 9 minutos y 31 segundos
La poetisa y declamadora Puri Aguila nos declama, desde Barcelona, los capitulos II y III de los Versos Sencillos del poeta cubano Jose Marti
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=34&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=34&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 8 minutos y 43 segundos
Nuestra amiga Puri Aguila, gran poetisa y declamadora de Barcelona, nos recita un poema propio, titulado No Puedo Olvidarte
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=33&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=33&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 7 minutos y 28 segundos
Carmen Araiza nos declama La Patria y Canto a Mexico, conmemorando el 15 de Septiembre, el comienzo de la Independencia de Mexico, cuando el Padre Hidalgo se subleva en el poblado de Dolores
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=32&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=32&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 7 minutos y 34 segundos
Puri Aguila, gran poetisa y declamadora de Barcelona, nos declama un poema suyo, titulado El Amor
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=31&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=31&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 23 minutos y 03 segundos
Podcast exclusivo y primicia en el web de poemas en la propia voz de Juana de America y de su discurso sobre el reconocimiento internacional, con comentarios de Marie Diaz y Guillermo Chapital y con la comparecencia de los de la casa
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=30&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=30&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 11 minutos y 14 segundos
Humberto Rodriguez lee el primer capitulo de Los Versos Sencillos de Jose Marti, el primero de muchos podcasts sobre el tema
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=29&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=29&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 6 minutos y 58 segundos
La gran declamadora de Sonora Mexico, Carmen Araiza nos recita Nunca Sera de Manuel M. Flores y Lagrima y El Rosario de Mi Madre, de Salvador Rueda
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=28&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=28&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 9 minutos y 14 segundos
Luis Mariano Carbonell nos declama dos de sus famosos poemas: En el Ultimo Cuarto Hay Son y El Refajo Maranon
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=27&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=27&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 16 minutos y 24 segundos
Otto Sirgo recita Plegaria a la Virgen de La Caridad y Cuba es su Corazon, ambas del periodista cubano Ernesto Montaner
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=26&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=26&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 9 minutos y 28 segundos
La poetisa ciega Puri Aguila, de Barcelona, nos deleita declamando el bello poema de Miguel Ramos Carrion titulado El Seminarista de los Ojos Negros
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=25&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=25&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 9 minutos y 30 segundos
Puri Aguila nos declama el famoso poema de Gabriel de la Concepcion Valdes, mas conocido por su pseudonimo de Placido, titulada Plegaria a Dios, que el poeta escribio en presidio y declamo en voz alta, mientras caminaba hacia su ejecucion.
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=24&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=24&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 26 minutos y 23 segundos
El insigne poeta hispano del siglo XV Jorge Manrique compuso estas tristes coplas con motivo de la muerte de su padre, D. Rodrigo Manrique. Puri Aguila nos las recita con su acostumbrada maestria.
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=23&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=23&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 8 minutos y 03 segundos
Tres bellos poemas de Juana de Ibarbourori, titulados Ansia, Vida Garfio y Dulce Milagro, en la dulce voz de Carmen Araiza.
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=22&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=22&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 12 minutos y 47 segundos
Dos bellos poemas de Ernesto Montaner, Caridad del Cobre y Cuba, declamados por el famoso actor cubano Otto Sirgo.
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=21&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=21&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 15 minutos y 18 segundos
Fito Palma nos declama Poema Al Padre y Pintor, Pinta Otro Mexico
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=20&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=20&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 13 minutos y 19 segundos
Puri Aguila, la gran poetisa de Barcelona, nos deleita con dos poemas suyos,sobre el Desamor.
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=19&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=19&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 7 minutos y 04 segundos
El Acuarelista de la Poesia Antillana, Luis Carbonell, recita Mamita Quiero Arrolla
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=18&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=18&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 8 minutos y 14 segundos
Carmen Araiza recita En Paz y El Dia Que Me Quieras, ambos de Amado Nervo.
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=17&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=17&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 10 minutos y 49 segundos
Puri Aguila nos declama La Rosa del Jardinero, de los andaluces Hermanos Alvarez Quintero, Que Tengo Yo Que Mi Amistad Procuras, de Lope de Vega y Nanas de la Cebolla, de Miguel Hernandez
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=16&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=16&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 8 minutos y 36 segundos
Carmen Araiza recita No Morire del Todo y Serenata de Schubert, de Manuel Gutierrez Najera.
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=15&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=15&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 10 minutos y 54 segundos
Puri Aguila recita La Pedrada y Soneto a Cristo Crucificado
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=14&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=14&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 9 minutos y 57 segundos
Carmen Araiza recita Esta Tarde, Fiero Amor y Golondrinas, todas de Alfonsina Storni.
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=13&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=13&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 8 minutos y 10 segundos
Carmen Araiza recita tres poemas de Alfonsina Storni: El Ruego, Dolor y Capricho
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=12&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=12&dl=1
Bitrate: 64K Duración: 10 minutos y 27 segundos
Puri Aguila de Barcelona, nos declama dos poemas propios, Tu Voz y Tiempo perdido
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=11&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=11&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 12 minutos y 41 segundos
Tres poemas de Maria Cejas: Poema al descubrimiento de Luis Braille, Ave de Bello Plumaje y Romance del Nombre Que Ronda, declamados por Puri Aguila de Barcelona.
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=10&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=10&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 15 minutos y 18 segundos
El Tio Lupe nos recita El Poema del Renunciamiento, Elegia Lamentable y El Poema de la Culpa, del poeta cubano Jose Angel Buesa
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=9&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=9&dl=1
Bitrate: 56K Duración: 7 minutos y 08 segundos
Guadalupe Lopez Barra nos recita su interesante poema El Labriego Casimiro, en su estilo profesional, al que ya estamos acostumbrados. El poema narra una triste realidad, la del humilde padre que se sacrifica por el progreso de su hijo.
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=8&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=8&dl=1
Bitrate: 64K Duración: 11 minutos y 03 segundos
Guadalupe Lopez Barra nos ofrece, de su propia inspiracion, el poema Soy El Pueblo de Esperanza y el Corrido al Centenario de Esperanza en un magnifico arreglo de Julio Galvez Manriquez.
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=7&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=7&dl=1
Bitrate: 64K Duración: 10 minutos y 27 segundos
Puri Aguila, gran poetisa de Barcelona, nos ofrece tres bellos poemas suyos, Flor Marchita, Por Que No Estas Conmigo y Una Estrella Fugaz.
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=6&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=6&dl=1
Bitrate: 64K Duración: 6 minutos y 32 segundos
Dos lindos poemas de la poetisa colombiana Andrea Bravo Escobar, declamados por ella misma.
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=5&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=5&dl=1
Bitrate: 64K Duración: 8 minutos y 50 segundos
Hector Garibay nos comparte un bello poema de su propia inspiracion, dedicado a sus hijos.
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=4&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=4&dl=1
Bitrate: 64K Duración: 12 minutos y 06 segundos
Andrea Bravo Escobar le dedica su bello poema a su gran amor, que nos abandonara prematuramente.
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=3&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=3&dl=1
Bitrate: 64K Duración: 8 minutos y 17 segundos
Hoy El Tio Lupe nos recita un poema escrito por el, sobre una leyenda mejicana, del Celebre Caballon.
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=2&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=2&dl=1
Bitrate: 64K Duración: 8 minutos y 31 segundos
La poetisa aficionada Puri Aguila nos recita dos poemas preciosos, resaltados por su innegable dote de declamadora. Se titulan Tienes Madre y Vida Truncada.
URL para escuchar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=1&dl=0
URL para descargar: https://eiberoamerica.com/x/?ch=2&po=1&dl=1
Si usted tiene derechos sobre la propiedad intelectual de algún material publicado en éste sitio web, y tiene objeción a nuestro uso del mismo, por favor, escríbanos una nota en nuestro formulario de contacto y lo retiraremos enseguida.
Si te gusta nuestro sitio y quieres ayudarnos con los gastos, puedes ir aquí y donar cualquier cantidad.